Tesla planea dar un paso histórico en el campo de la conducción autónoma con el lanzamiento de un servicio de robotaxis sin supervisor humano en Austin, Texas, a partir de junio de este año, según anunció Elon Musk durante la presentación de resultados de la compañía.
Un lanzamiento gradual y controlado
"Queremos empezar poco a poco, asegurarnos de que todo está bien, e ir avanzando gradualmente, manteniendo la seguridad del público y los ocupantes como máxima prioridad", explicó Musk durante la presentación de resultados. El servicio operará inicialmente con una flota de vehículos propiedad de Tesla, descartando por el momento la inclusión de vehículos de clientes particulares.
Características del servicio
Los vehículos operarán de forma completamente autónoma, sin ninguna persona al volante, y estarán disponibles para viajes pagados. Esta implementación marca un hito significativo para Tesla, que lleva años prometiendo alcanzar la conducción totalmente autónoma.
"No es una situación mítica lejana", afirmó Musk, "literalmente está a cinco o seis meses de distancia".
Experiencia y datos acumulados
Tesla informó a sus accionistas que sus clientes han acumulado más de 3.000 millones de millas utilizando Full Self-Driving (Supervisado), su sistema avanzado de asistencia a la conducción. La empresa considera este sistema como un precursor de los vehículos completamente autónomos, aunque actualmente requiere que los conductores mantengan la atención en la carretera.
Preocupaciones sobre seguridad
El enfoque de Tesla hacia la conducción autónoma difiere significativamente de otras empresas del sector. La compañía utiliza únicamente cámaras para el sistema de percepción del vehículo, prescindiendo de sensores lidar como redundancia. Además, el sistema FSD (Supervisado) ha mostrado limitaciones significativas, como:
- Dificultades con carreteras mojadas
- Problemas con el deslumbramiento solar
- Fallos en el reconocimiento de motociclistas
Estos problemas han llevado a incidentes graves, como el fallecimiento de un motociclista cerca de Seattle este año, cuando un Model S utilizaba el sistema de asistencia a la conducción.
Pruebas y expansión futura
Tesla ya está realizando pruebas de un servicio de robotaxis con empleados en el área de la Bahía de San Francisco, aunque estos vehículos todavía operan con conductores de seguridad. La empresa espera expandir el servicio comercial a California y otras partes de Estados Unidos a lo largo de 2025, sujeto a aprobación regulatoria.
También ha revelado planes para el futuro, incluyendo el lanzamiento del Cybercab, un nuevo modelo diseñado específicamente para el servicio de robotaxis, cuya producción está prevista para 2026.
Contexto regulatorio
Es importante señalar que Tesla aún no cuenta con licencia para operar un servicio comercial de transporte autónomo en California, aunque ya ha mantenido conversaciones con el grupo de trabajo de vehículos autónomos de Austin sobre el lanzamiento del servicio en esa ciudad.
La implementación de este servicio representa un paso significativo en la estrategia de Tesla hacia la autonomía total, aunque los expertos del sector mantienen reservas sobre la seguridad y fiabilidad del sistema.