Importantes editores demandan a la startup de IA Cohere por presunta violación de derechos de autor

Droids

Importantes editores demandan a la startup de IA Cohere por presunta violación de derechos de autor

Un grupo de 14 destacados editores, incluyendo Condé Nast, The Atlantic y Forbes, ha presentado una demanda contra la startup de inteligencia artificial Cohere, acusándola de infringir "masiva y sistemáticamente" derechos de autor al utilizar contenido protegido para entrenar sus modelos de IA.

Los detalles de la demanda

Según informa TechCrunch, la demanda alega que Cohere ha utilizado al menos 4,000 obras protegidas por derechos de autor para entrenar sus modelos de IA. Los demandantes afirman que la empresa no solo ha empleado este contenido para el entrenamiento, sino que además permite a sus usuarios acceder a grandes fragmentos de artículos e incluso artículos completos, lo que está perjudicando el tráfico de referencia de los editores.

Un aspecto particularmente preocupante señalado en la demanda es la supuesta "alucinación" de contenido por parte de los modelos de IA de Cohere. Los editores argumentan que la plataforma ha infringido sus marcas registradas al generar contenido ficticio que se atribuye falsamente a sus publicaciones.

La respuesta de Cohere

Josh Gartner, jefe de comunicaciones de Cohere, ha defendido enérgicamente la posición de la empresa. En declaraciones recogidas por TechCrunch, Gartner afirmó que Cohere "defiende firmemente sus prácticas para entrenar su IA empresarial de manera responsable" y considera que la demanda es "equivocada y frívola".

"Desde hace tiempo hemos priorizado los controles que mitigan el riesgo de infracción de propiedad intelectual y respetamos los derechos de los titulares", añadió Gartner, expresando también su decepción por no haber tenido la oportunidad de discutir estas preocupaciones antes de que se presentara la demanda.

Contexto más amplio

Esta demanda se suma a una creciente serie de batallas legales que enfrentan las empresas de IA por presuntas violaciones de propiedad intelectual. El caso representa un nuevo capítulo en el debate sobre el uso de contenido protegido por derechos de autor para el entrenamiento de modelos de IA.

Tendencias en la industria

Mientras algunas empresas, como OpenAI, han optado por establecer acuerdos de licenciamiento para protegerse contra futuros desafíos legales, mantienen simultáneamente que el uso de material con derechos de autor para el entrenamiento de IA constituye un "uso justo" según la ley.

Implicaciones para el futuro

Esta demanda podría tener importantes implicaciones para toda la industria de la IA generativa, especialmente en lo que respecta a:

  • El establecimiento de precedentes legales sobre el uso de contenido protegido
  • Las prácticas de entrenamiento de modelos de IA
  • Las relaciones entre empresas tecnológicas y editores de contenido
  • El futuro del licenciamiento de contenido para IA

El caso Cohere representa un momento crucial en el debate sobre los derechos de autor en la era de la IA, y su resolución podría influir significativamente en cómo las empresas de tecnología abordan el uso de contenido protegido en el futuro.

Deja un comentario