Arcade recibe 12 millones de dólares del nuevo fondo de Perplexity para desarrollar mejores agentes de IA

Droids

Arcade recauda 12 millones de dólares para mejorar el funcionamiento de los agentes de IA

La startup Arcade, especializada en infraestructura para agentes de inteligencia artificial, ha conseguido una financiación de 12 millones de dólares (aproximadamente 11 millones de euros) proveniente de Laude Ventures, el nuevo fondo de inversión creado por Andy Konwinski, cofundador de Perplexity. Esta inversión busca impulsar una plataforma que solucione uno de los mayores problemas actuales de los agentes de IA: su limitada funcionalidad en entornos reales.

Una startup nacida de la frustración

Arcade fue fundada en febrero de 2024 por Alex Salazar, antiguo ejecutivo de Okta, y Sam Partee, ex ingeniero de Redis. Según explica la propia empresa, la idea inicial era crear un agente de IA especializado en fiabilidad de sitios que compitiera con empresas como Datadog. Sin embargo, los fundadores rápidamente se encontraron con un obstáculo fundamental.

"Descubrimos que la mayoría de los agentes son ineficaces. No hacen mucho", explicó Salazar a TechCrunch. Ambos fundadores estuvieron "golpeándose la cabeza contra la pared" intentando conseguir que su agente simplemente se conectara a otros servicios y obtuviera los datos necesarios para realizar su trabajo.

Uno de los principales problemas que identificaron es que muchos agentes utilizan modelos de lenguaje (LLMs) entrenados con datos públicos, pero no con datos privados. Esto significa que pueden hablar sobre características de productos, pero no pueden confirmar, por ejemplo, si un pedido ha sido entregado.

De agente a plataforma de infraestructura

Esta frustración llevó a un cambio fundamental en la dirección de la empresa. En lugar de continuar desarrollando un agente que no funcionaba como esperaban, Salazar y Partee decidieron crear algo diferente: una infraestructura que permitiera a los agentes de IA funcionar correctamente.

"Cuando mostrábamos la demo de nuestro agente, la gente se sorprendía mucho. No estaban tan interesados en el agente en sí, sino en cómo habíamos conseguido que funcionara", comentó Salazar. "Al final, nos miramos y dijimos: ¿Por qué no dejamos el agente y vendemos la plataforma de herramientas subyacente?"

Así nació la actual propuesta de Arcade: una solución que ayuda a cada agente a obtener acceso a las mismas aplicaciones y datos que el trabajador al que asiste, con los mismos privilegios, o al rol laboral que desempeña.

La tecnología detrás de Arcade

La plataforma de Arcade se integra con OAuth, lo que le permite gestionar las autenticaciones de miles de servicios SaaS y sitios web. Además, actúa como intermediario, proporcionando una gestión segura de tokens que impide que los propios modelos de lenguaje accedan a esas credenciales.

Esta capa de seguridad es fundamental, ya que permite a los agentes de IA interactuar con sistemas empresariales sin comprometer la seguridad de los datos. Arcade ofrece su servicio mediante precios basados en el uso o mediante suscripciones, adaptándose así a las diferentes necesidades de sus clientes.

La propuesta de valor de Arcade es similar a lo que Okta hizo en su momento para los servicios SaaS en la nube: proporcionar una capa de infraestructura que facilite la integración y el acceso seguro.

El respaldo de Laude Ventures

Esta ronda de financiación de 12 millones de dólares proviene de Laude Ventures, un fondo de inversión lanzado en 2024 por Andy Konwinski, cofundador de Perplexity y también cofundador de Databricks. Según Pete Sonsini, cofundador y socio general de Laude Ventures, esta es la primera inversión públicamente anunciada del fondo, aunque no es el único cheque que han firmado.

Sonsini, conocido por sus años en NEA donde lideró inversiones tempranas en Databricks, Anyscale y Perplexity, ya tenía conexión con Salazar. Cuando se enteró de que el fundador estaba iniciando una nueva startup, se puso en contacto y quiso participar.

"Estamos muy enfocados en fundadores de perfil técnico, y estamos muy conectados con la comunidad de investigación. Tenemos socios limitados que son investigadores", explicó Sonsini a TechCrunch.

Mientras que muchos fundadores de startups de IA están centrados en el "objeto brillante" alrededor de los LLMs, como los agentes, "mi experiencia está en los niveles inferiores, la infraestructura donde se pueden construir negocios de miles de millones de dólares", añadió Sonsini. Y Arcade "encaja perfectamente en ese espacio".

Un futuro prometedor para la infraestructura de IA

El caso de Arcade ilustra una tendencia importante en el mercado de la inteligencia artificial: mientras la atención mediática suele centrarse en las aplicaciones finales y los modelos de lenguaje más avanzados, existe un enorme potencial de negocio en la infraestructura que hace posible que estas tecnologías funcionen de manera efectiva en entornos empresariales reales.

Con esta inversión, Arcade se posiciona como un jugador relevante en un nicho crucial: hacer que los agentes de IA pasen de ser promesas tecnológicas a herramientas verdaderamente útiles y funcionales para las empresas.

La capacidad de conectar de forma segura los modelos de IA con datos y sistemas privados podría ser la clave para desbloquear el verdadero potencial de los agentes de IA, permitiéndoles realizar tareas complejas que requieren acceso a información específica de cada organización.

Deja un comentario