AWS lanzará la próxima semana su propio mercado de agentes de IA con Anthropic como socio clave

Droids

Updated on:

Amazon Web Services (AWS), la división de computación en la nube del gigante tecnológico Amazon, se prepara para dar un paso decisivo en la carrera de la inteligencia artificial. La próxima semana, la compañía lanzará un mercado dedicado a los agentes de IA, con la prominente firma de IA Anthropic como uno de sus socios de lanzamiento. Este movimiento estratégico busca centralizar y simplificar la distribución de una de las tecnologías más prometedoras y debatidas del momento.

La noticia, adelantada en exclusiva por el medio especializado TechCrunch, sitúa el lanzamiento oficial el próximo 15 de julio, en el marco del AWS Summit que se celebrará en Nueva York. Según la publicación, que cita a dos fuentes conocedoras del asunto, ni AWS ni Anthropic han querido hacer comentarios al respecto. Esta nueva plataforma posiciona a Amazon en competencia directa con otros gigantes como Google y Microsoft, que ya han lanzado sus propias iniciativas en este campo.

¿Qué son los agentes de IA y por qué son importantes?

Antes de profundizar en el anuncio, es fundamental entender qué es un agente de IA. Aunque el término puede ser algo ambiguo, como señala TechCrunch, en general se refiere a programas informáticos diseñados para actuar de forma autónoma. Estos agentes utilizan un modelo de inteligencia artificial subyacente (como los que impulsan a ChatGPT o Claude) para comprender instrucciones, tomar decisiones y ejecutar tareas complejas sin una intervención humana constante.

En la práctica, un agente de IA podría, por ejemplo, planificar un viaje completo (reservando vuelos, hoteles y actividades), gestionar el inventario de una empresa o incluso interactuar con diferentes aplicaciones de software para completar un flujo de trabajo. Empresas líderes como OpenAI y Anthropic los están promoviendo como la próxima gran frontera tecnológica, capaces de transformar la productividad tanto a nivel personal como empresarial.

El principal desafío hasta ahora ha sido la distribución. La mayoría de las empresas que desarrollan estos agentes los ofrecen de manera aislada, en sus propias plataformas. La iniciativa de AWS pretende romper estos «silos», creando un ecosistema unificado.

Un nuevo ‘escaparate’ para la inteligencia artificial en la nube de Amazon

El nuevo mercado de agentes de IA de AWS funcionará como un «escaparate» centralizado. Por un lado, permitirá a las startups y desarrolladores de IA ofrecer sus creaciones directamente a la masiva base de clientes empresariales de AWS. Esto representa una oportunidad única para ganar visibilidad y acceder a un mercado que, de otro modo, sería difícil de alcanzar.

Por otro lado, los clientes de AWS, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, se beneficiarán de tener un único lugar para buscar, comparar, instalar y gestionar agentes de IA según sus necesidades específicas. En lugar de tener que investigar y contratar servicios de múltiples proveedores, podrán encontrar soluciones para automatizar tareas de marketing, finanzas, recursos humanos o atención al cliente en una sola plataforma integrada.

Según una de las fuentes citadas por TechCrunch, el modelo de negocio será similar al de otros mercados de software. Las startups podrán fijar un precio para sus agentes, y AWS se llevará una comisión por cada instalación o suscripción. Esta estructura, que recuerda a los mercados de aplicaciones o de ofertas de Software como Servicio (SaaS), busca crear un ecosistema económicamente viable tanto para los creadores como para la plataforma.

La alianza estratégica entre AWS y Anthropic se fortalece

La participación de Anthropic como socio de lanzamiento no es una sorpresa, sino la confirmación de una alianza cada vez más profunda. Amazon ya ha apostado fuerte por esta compañía, rival directa de OpenAI, y la relación se ha consolidado con AWS como su principal proveedor de nube. Además, informes recientes, como uno publicado por Reuters, sugieren que Amazon está considerando otra inversión multimillonaria en la firma.

Para Anthropic, esta colaboración es un impulso considerable. La compañía, que a finales de mayo alcanzó una impresionante tasa de ingresos anualizados de 3.000 millones de dólares (unos 2.790 millones de euros), ve el futuro de la IA principalmente a través de los agentes. El mercado de AWS le proporcionará una vía directa para llegar a miles de clientes potenciales, incluidos aquellos que actualmente podrían estar utilizando tecnologías de la competencia.

Además, al destacar sus herramientas en la plataforma de AWS, es probable que Anthropic atraiga a más desarrolladores para que utilicen su API y sus modelos para construir nuevos agentes, creando un círculo virtuoso que podría traducirse en un crecimiento aún mayor de sus ingresos.

La carrera por dominar el mercado de los agentes de IA

Aunque el movimiento de AWS es significativo, no es el primero en este campo. La compañía se une a una carrera en la que sus principales competidores ya han tomado posiciones. En abril, Google Cloud presentó su propio AI Agent Marketplace para que desarrolladores y empresas puedan listar, comprar y vender agentes de IA.

Un mes después, en mayo, Microsoft hizo lo propio con su «Agent Store», integrado dentro de su servicio Microsoft 365 Copilot. Otros gigantes del software empresarial, como Salesforce y ServiceNow, también han desarrollado sus propios ecosistemas para distribuir soluciones de IA automatizadas.

El lanzamiento de AWS confirma que la batalla por la hegemonía en la inteligencia artificial se está trasladando al terreno de los agentes y sus ecosistemas. La gran pregunta, como concluye el artículo de TechCrunch, es si estos mercados centralizados lograrán realmente democratizar el acceso a la IA y convertirse en un motor de crecimiento para las startups más pequeñas, o si seguirán dominados por los grandes jugadores. La respuesta comenzará a vislumbrarse la próxima semana en Nueva York.