La popular plataforma de diseño gráfico Canva ha anunciado una ambiciosa expansión de sus capacidades, integrando un conjunto de nuevas herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA). Estas novedades incluyen un asistente de IA, la capacidad de generar código interactivo mediante instrucciones, hojas de cálculo inteligentes y funciones avanzadas de edición de fotos. Este movimiento estratégico subraya la creciente importancia de la IA en el software creativo, a pesar del debate existente en la comunidad artística.
Según informó TechCrunch el pasado 10 de abril, Canva está redoblando su apuesta por la IA como eje central de su oferta, buscando consolidarse como una solución integral no solo para diseñadores, sino también para equipos y empresas que necesitan crear contenido diverso y funcional.
La Inteligencia Artificial como Nuevo Núcleo Creativo: Canva AI y Canva Code
El corazón de esta actualización reside en dos nuevas herramientas principales: Canva AI y Canva Code.
Canva AI se presenta como un asistente versátil capaz de realizar múltiples tareas creativas y de productividad. Los usuarios podrán utilizarlo para generar imágenes a partir de descripciones textuales, obtener ideas de diseño para diferentes propósitos (como material para redes sociales o maquetas para impresión), redactar textos publicitarios o informativos, e incluso crear documentos completos. Esta funcionalidad busca agilizar el proceso creativo y ofrecer nuevas vías de inspiración.
Por otro lado, Canva Code introduce una capacidad innovadora en la plataforma: la creación de mini-aplicaciones interactivas directamente desde Canva. Utilizando instrucciones de texto simples (conocidas como prompts), el asistente de IA puede generar elementos como mapas interactivos personalizados o calculadoras funcionales, que luego pueden integrarse sin problemas en los diseños de Canva. Para desarrollar esta característica, Canva ha colaborado con Anthropic, una destacada empresa en el campo de la IA.
Cameron Adams, cofundador y Director de Producto de Canva, explicó la motivación detrás de Canva Code en declaraciones a TechCrunch: “A lo largo de los años, hemos animado a nuestros equipos a crear prototipos interactivos porque las maquetas estáticas no representan realmente la experiencia que intentamos crear con Canva para los usuarios. Empezamos a ver que los equipos internos de Canva usaban mucho la IA para la creación de prototipos. Pensamos en externalizarlo y dar a todo el mundo la capacidad de codificar fácilmente y crear experiencias interactivas”.
Si bien Canva no es la primera empresa en ofrecer generación de código o aplicaciones mediante IA (startups como Cursor, Bolt.new, Lovable y Replit ya exploran este campo), su integración dentro de una plataforma tan utilizada como Canva tiene el potencial de democratizar aún más la creación de contenido interactivo, alineándose con su propuesta de valor como herramienta para diseñar desde material de marketing hasta sitios web.
Edición de Fotos Inteligente para Competir en el Mercado Profesional
Canva también refuerza sus capacidades de edición fotográfica con nuevas funciones impulsadas por IA. La plataforma ahora incluye una herramienta que permite a los usuarios seleccionar y modificar elementos no deseados (artefactos) en las fotografías con un simple clic. Además, se introduce un generador de fondos inteligente que tiene en cuenta factores como la iluminación y la disposición de la escena original para crear fondos más realistas y coherentes.
Estas mejoras posicionan a Canva de manera más directa frente a herramientas de edición fotográfica consolidadas como Adobe Photoshop, Adobe Lightroom y Pixelmator (adquirida por Apple el año pasado), buscando atraer a usuarios con necesidades de edición más avanzadas dentro del ecosistema de Canva.
Canva Sheets: Hojas de Cálculo Potenciadas para Empresas
Ampliando su enfoque hacia el mercado empresarial, que ya había reforzado el año pasado con el lanzamiento de un producto específico para empresas con funciones como inicio de sesión único (SSO) y gestión de accesos, Canva ahora introduce Canva Sheets.
Esta nueva funcionalidad ofrece las características habituales de una hoja de cálculo, pero enriquecidas con IA. Destacan dos herramientas: Magic Insights, diseñada para analizar los datos de la hoja y extraer conclusiones o patrones relevantes de forma automática; y Magic Charts, que convierte números brutos en gráficos visualmente atractivos, aplicando automáticamente la identidad visual de la marca (colores, logotipos) del usuario.
Para facilitar el flujo de trabajo, Canva Sheets permite importar datos fácilmente gracias a sus integraciones con plataformas como HubSpot, Statista y Google Analytics, entre otras. Esta adición busca convertir a Canva en una herramienta de productividad aún más completa para equipos y organizaciones.
El Debate sobre la IA en el Diseño: ¿Amenaza u Oportunidad?
La integración masiva de IA en herramientas creativas como Canva, Adobe o Pixlr no está exenta de controversia. Como señala el artículo de TechCrunch, existe una resistencia significativa por parte de muchos artistas y creadores. Las principales preocupaciones giran en torno al uso de sus obras para entrenar modelos de IA generativa sin permiso ni compensación, así como el temor a que estas herramientas automaticen tareas creativas, poniendo en riesgo puestos de trabajo en el sector del diseño.
A pesar de estas preocupaciones legítimas, las empresas de software creativo parecen convencidas de que la adopción de la IA es inevitable para su supervivencia y crecimiento. La postura de Canva, expresada por Cameron Adams, es que la IA representa un momento de crecimiento y oportunidad, más que un conflicto directo con la creatividad.
“Creo que todos nuestros trabajos cambiarán a medida que llegue la IA, a medida que se integren diferentes herramientas en cada especialidad, ya sea diseño, gestión de productos, ingeniería, marketing o ventas”, afirmó Adams a TechCrunch. “Creo que cada trabajo va a cambiar y adaptarse a la ayuda que recibirán de las herramientas de IA. Simplemente vemos una oportunidad masiva”.
Este debate coincide con noticias recientes sobre despidos en Canva. A principios de mes, la compañía despidió a parte de su personal de redacción técnica, nueve meses después de que, según informes, sus cofundadores pidieran a los empleados que utilizaran aplicaciones de IA siempre que fuera posible. Sin embargo, Adams aclaró a TechCrunch que estos despidos no estaban relacionados con las nuevas herramientas de IA que la compañía está desarrollando, sino que fueron resultado de una reestructuración interna.
En Conclusión
La última batería de novedades de Canva marca un paso decidido hacia la integración profunda de la Inteligencia Artificial en su plataforma. Al añadir capacidades de generación de imágenes y texto, creación de código interactivo, hojas de cálculo inteligentes y edición de fotos avanzada, Canva no solo busca mantenerse a la vanguardia tecnológica, sino también ampliar su alcance más allá del diseño gráfico tradicional, posicionándose como una suite de productividad creativa y empresarial cada vez más completa. Queda por ver cómo estas herramientas serán adoptadas por su vasta base de usuarios y cuál será su impacto a largo plazo en la industria creativa y el debate en curso sobre el papel de la IA en el arte y el diseño.