El CEO de Shopify ordena considerar el uso de IA antes de contratar nuevo personal

Droids

Updated on:

El CEO de Shopify ordena considerar el uso de IA antes de contratar nuevo personal

Tobi Lütke, director ejecutivo de Shopify, ha implementado una audaz política interna que obliga a los equipos a demostrar por qué la inteligencia artificial no puede realizar un determinado trabajo antes de solicitar la contratación de más personal o recursos adicionales. Esta medida, comunicada a través de un memorando interno, representa un cambio significativo en la estrategia de gestión de recursos humanos de la conocida plataforma de comercio electrónico.

Una nueva era en la contratación corporativa

"Antes de pedir más personal y recursos, los equipos deben demostrar por qué no pueden conseguir lo que quieren hacer usando IA", escribió Lütke en el memorando, que compartió públicamente en sus redes sociales este lunes. El CEO de Shopify añadió una reflexión que invita a un profundo cambio de perspectiva: "¿Cómo sería esta área si los agentes autónomos de IA ya formaran parte del equipo? Esta pregunta puede conducir a discusiones y proyectos realmente interesantes".

Los "agentes autónomos de IA" a los que hace referencia Lütke son sistemas de inteligencia artificial diseñados para operar con un alto grado de independencia, capaces de realizar tareas complejas que tradicionalmente requerirían intervención humana, desde atención al cliente hasta análisis de datos o creación de contenido.

Esta nueva directriz refleja la creciente tendencia en las empresas tecnológicas de implementar soluciones basadas en IA para maximizar la eficiencia operativa y, potencialmente, mantener plantillas más reducidas. Sin embargo, también plantea importantes cuestiones sobre el futuro del trabajo en un entorno cada vez más automatizado.

Shopify y su historial de ajustes de plantilla

La decisión de Lütke llega en un contexto particular para Shopify. En 2024, la compañía contaba con aproximadamente 8.100 empleados, después de haber realizado un importante recorte de personal en 2023, cuando despidió al 20% de su plantilla. Más recientemente, en enero de 2025, según informó Business Insider, la empresa habría llevado a cabo discretamente otro recorte de empleados en su división de servicio al cliente.

Este nuevo enfoque de "IA primero" podría interpretarse como una extensión natural de la estrategia de optimización de recursos humanos que Shopify ha estado implementando en los últimos años. Al priorizar las soluciones tecnológicas sobre la contratación tradicional, la compañía parece estar buscando un modelo operativo que le permita mantener o incluso reducir su tamaño mientras continúa expandiendo sus capacidades.

Una tendencia creciente en el sector tecnológico

Shopify no es la única empresa tecnológica que está apostando fuertemente por la IA como alternativa a la contratación tradicional. Sebastian Siemiatkowski, director ejecutivo de Klarna, la plataforma de pagos, ha presumido de cómo el chatbot de IA de su empresa realiza el trabajo equivalente a 700 agentes de servicio al cliente. Siemiatkowski también ha declarado que, gracias a la IA, la plantilla de Klarna podría eventualmente reducirse a solo 2.000 personas, frente a las aproximadamente 4.000 que emplea actualmente.

Este cambio de paradigma en la gestión empresarial se produce en un momento en que los avances en inteligencia artificial están transformando rápidamente el panorama laboral. Un reciente informe de la Organización de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas estima que la IA podría afectar a más del 40% de los puestos de trabajo a nivel mundial, transformando profundamente sectores enteros de la economía.

Implicaciones para el futuro del trabajo

La decisión de Lütke de requerir una justificación explícita para la contratación frente al uso de IA plantea importantes debates sobre el futuro del empleo en el sector tecnológico y más allá. Por un lado, promete importantes ganancias en eficiencia y productividad, permitiendo a las empresas hacer más con menos recursos humanos.

Sin embargo, esta tendencia también genera preocupaciones legítimas sobre el desplazamiento laboral y las implicaciones sociales de una automatización acelerada. La cuestión de cómo equilibrar la innovación tecnológica con la creación y preservación de empleos significativos se está convirtiendo en uno de los desafíos centrales de nuestra era.

En el caso específico de Shopify, será interesante observar cómo esta política se implementa en la práctica y qué impacto tiene tanto en la cultura interna de la empresa como en su capacidad para seguir innovando y expandiéndose en un mercado cada vez más competitivo.

Un cambio paradigmático en la gestión empresarial

La directriz de Lütke representa algo más que una simple medida de ahorro de costes; simboliza un cambio fundamental en cómo las organizaciones podrían estructurarse en el futuro. Al invertir la lógica tradicional de contratación, donde la expansión de la plantilla ha sido tradicionalmente sinónimo de crecimiento empresarial, Shopify está cuestionando algunas de las presunciones básicas del capitalismo corporativo moderno.

Este enfoque podría marcar el inicio de una nueva era en la que el valor de una empresa ya no se mide por el tamaño de su fuerza laboral humana, sino por la sofisticación de sus sistemas de inteligencia artificial y la eficiencia con que estas tecnologías se integran con el trabajo humano.

Para los profesionales del sector tecnológico y más allá, el mensaje es claro: la capacidad de trabajar junto con sistemas de IA, complementándolos en lugar de competir con ellos, se está convirtiendo rápidamente en una habilidad esencial para el mercado laboral del futuro.

Mientras tanto, para inversores y analistas de mercado, estas tendencias plantean nuevas preguntas sobre cómo evaluar el crecimiento y la salud de las empresas en un mundo donde más personas ya no equivale necesariamente a mayor capacidad productiva.

Independientemente de cómo se desarrolle esta transformación, lo que queda claro es que estamos presenciando un momento pivotal en la evolución de la relación entre tecnología y trabajo, con empresas como Shopify liderando el camino hacia un futuro cada vez más automatizado.

Deja un comentario