Cerebras recibe autorización clave del gobierno de EE.UU. para avanzar hacia su salida a bolsa

Droids

Updated on:

Cerebras recibe autorización clave del gobierno de EE.UU. para avanzar hacia su salida a bolsa

Cerebras, fabricante de chips para inteligencia artificial, ha anunciado la obtención de una autorización crucial del Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS) que le permitirá vender acciones a Group 42, una empresa de IA con sede en Emiratos Árabes Unidos respaldada por Microsoft. Este visto bueno representa un paso decisivo para que la compañía pueda continuar con sus planes de salida a bolsa.

Un obstáculo menos para la esperada IPO

La empresa californiana, que compite directamente con el gigante Nvidia en el mercado de procesadores para inteligencia artificial, presentó su solicitud para cotizar en bolsa en septiembre del año pasado. Sin embargo, la estrecha relación comercial con Group 42, que representa el 87% de sus ingresos en la primera mitad de 2024, había generado incertidumbre sobre la viabilidad de la operación.

Andrew Feldman, cofundador y CEO de Cerebras, celebró la noticia en LinkedIn: "Agradecemos al presidente de EE.UU. por hacer de América el mejor lugar del mundo para invertir en tecnología de IA de vanguardia", escribió en la red social. "Agradecemos al liderazgo de G42 y al liderazgo de EAU por su continua asociación y compromiso para apoyar a las empresas de IA con sede en EE.UU."

La compleja relación con Group 42

Group 42, conocida simplemente como G42, ha estado en el punto de mira de algunos legisladores estadounidenses por sus presuntas conexiones con China. El año pasado, Mike Gallagher, entonces congresista republicano por Wisconsin, manifestó su satisfacción al ver que "G42 reduce su exposición de inversión a empresas chinas".

Las preocupaciones se redujeron considerablemente cuando Microsoft anunció una inversión de 1.500 millones de dólares (aproximadamente 1.390 millones de euros) en G42 el pasado abril, otorgando un importante respaldo a la empresa emiratí.

Según el prospecto de oferta pública inicial de Cerebras, G42 había acordado comprar acciones por valor de 335 millones de dólares (unos 311 millones de euros) antes del 15 de abril. Posteriormente, ambas compañías modificaron el acuerdo para que G42 adquiriera acciones sin derecho a voto, lo que les llevó a retirar su notificación al CFIUS, argumentando que el comité no tendría jurisdicción sobre la venta de valores sin derecho a voto.

El mercado de las IPO tecnológicas muestra signos de recuperación

La posible salida a bolsa de Cerebras se produce en un momento en que el mercado de ofertas públicas iniciales para empresas tecnológicas comienza a reactivarse tras varios años de sequía. Desde 2021, solo un puñado de compañías tecnológicas han dado el salto al parqué bursátil, pues las elevadas tasas de interés hicieron menos atractivas a las empresas no rentables.

La semana pasada, CoreWeave, otra empresa centrada en la infraestructura de IA, debutó en bolsa, aunque sus acciones cayeron un 7% en su segundo día de cotización. Este caso podría servir como referencia para Cerebras en su propio proceso hacia la oferta pública inicial.

Un competidor en el mercado dominado por Nvidia

Cerebras se ha posicionado como un competidor en el lucrativo mercado de chips para inteligencia artificial, actualmente dominado por Nvidia, cuyos procesadores gráficos (GPU) son la opción predilecta de la industria para el entrenamiento y ejecución de modelos de IA.

La empresa con sede en Sunnyvale, California, aunque está lejos de alcanzar el dominio de Nvidia, ha conseguido establecer una presencia significativa gracias a su relación con G42. El hecho de que el 87% de sus ingresos provengan de un solo cliente evidencia tanto su potencial como su vulnerabilidad.

Perspectivas futuras

A pesar de haber presentado su solicitud para salir a bolsa en septiembre, Cerebras aún no ha anunciado una fecha concreta para comenzar a cotizar en el Nasdaq. La autorización del CFIUS elimina uno de los principales obstáculos regulatorios, pero la empresa aún debe superar otros desafíos para completar su oferta pública inicial.

El contexto actual, marcado por un renovado interés en las empresas de inteligencia artificial y la recuperación gradual del mercado de IPO tecnológicas, podría favorecer a Cerebras. Sin embargo, su elevada dependencia de un único cliente y la competencia feroz en el sector de los chips para IA representan factores de riesgo que los potenciales inversores evaluarán detenidamente.

La autorización del CFIUS marca un hito importante en la trayectoria de Cerebras hacia su cotización pública, pero el camino hacia una IPO exitosa sigue presentando desafíos significativos en un mercado en constante evolución.

Deja un comentario