Julian Kelly, director de hardware de Google Quantum AI, ha declarado que la tecnología cuántica se encuentra a tan solo cinco años de alcanzar aplicaciones prácticas que no podrían calcularse en ordenadores convencionales, según informó a CNBC.
"Creemos que estamos a unos cinco años de un verdadero avance, de una aplicación práctica que solo pueda resolverse en un ordenador cuántico", afirmó Kelly en una entrevista emitida este martes.
El optimismo de Google sobre el futuro cuántico
El ejecutivo de Google explicó que las computadoras cuánticas podrían revolucionar nuestra comprensión del universo: "Las computadoras cuánticas hablan mecánica cuántica, pueden acceder a la forma en que funciona el universo en su nivel más fundamental", señaló Kelly a CNBC.
Este optimismo llega después de que Google anunciara en diciembre un importante avance en la corrección de errores, uno de los principales obstáculos para el desarrollo de ordenadores cuánticos funcionales. Según la compañía, este logro sugiere un camino viable hacia computadoras cuánticas operativas en un futuro no muy lejano.
El estado actual de la tecnología cuántica
A pesar del entusiasmo, aún queda un largo camino por recorrer. La computadora cuántica más avanzada de Google cuenta actualmente con 105 qubits (la unidad básica de procesamiento cuántico), mientras que los expertos estiman que se necesitarán al menos 1 millón de qubits para desarrollar aplicaciones verdaderamente útiles.
Google no es la única empresa trabajando en esta tecnología. Microsoft reveló en febrero su primer chip de computación cuántica, llamado Majorana. Según el CEO de Microsoft, Satya Nadella, la compañía tuvo que crear "un estado de materia completamente nuevo" para que el chip funcionara, lo que demuestra la complejidad y los desafíos que implica este campo.
¿Para qué servirán los ordenadores cuánticos?
Kelly señaló que las primeras aplicaciones prácticas de esta tecnología probablemente se centrarán en la simulación de física avanzada, particularmente en "áreas donde tienes algún sistema que está ligeramente fuera del alcance de lo que puede hacer un ordenador clásico".
El ejecutivo de Google también mencionó una posibilidad que podría tener importantes implicaciones para el campo de la inteligencia artificial: los ordenadores cuánticos podrían generar nuevos tipos de datos para entrenar modelos de IA, aunque calificó esta aplicación como "especulativa". Sin embargo, aclaró que los modelos de inteligencia artificial actuales no podrán funcionar fundamentalmente en ordenadores cuánticos.
Debate en la industria sobre los plazos realistas
No todos los líderes tecnológicos comparten el optimismo de Kelly sobre los plazos. En enero, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, expresó dudas sobre si los ordenadores cuánticos útiles llegarían al mercado en los próximos 15 años. Estas declaraciones provocaron una caída en las acciones de varias empresas de computación cuántica que cotizan en bolsa.
Sin embargo, la semana pasada, Huang se retractó de sus comentarios anteriores, admitiendo que estaban "equivocados", aunque seguía señalando que la tecnología tiene un largo camino por recorrer: "Por supuesto, la computación cuántica tiene el potencial y todas nuestras esperanzas de que brindará un impacto extraordinario", afirmó Huang. "Pero la tecnología es increíblemente complicada".
Creciente interés en la tecnología cuántica
A pesar de los desafíos, el campo de la computación cuántica ha experimentado un aumento de interés en los últimos meses, en parte impulsado por la atención que han recibido los chips de inteligencia artificial fabricados por Nvidia. Los inversores están buscando otro tipo de procesador de próxima generación que pueda desencadenar un boom similar al que experimentaron las unidades de procesamiento gráfico (GPU) durante la reciente ola de inversión en IA.
Aunque Nvidia no fabrica procesadores cuánticos, la empresa organizó recientemente un evento denominado "Quantum Day", donde representantes de 12 empresas líderes en tecnología cuántica, junto con Amazon y Microsoft, discutieron el potencial de esta tecnología.
Los ordenadores cuánticos: un sueño científico desde los 80
Los ordenadores cuánticos han sido un sueño de físicos y científicos desde la década de 1980. A diferencia de los ordenadores tradicionales, que se basan en procesadores centrales o gráficos con bits que son 0 o 1, los qubits cuánticos están activados o desactivados según su probabilidad.
Esta diferencia fundamental es lo que podría permitir a las computadoras cuánticas resolver problemas que están fuera del alcance de incluso los superordenadores más potentes actuales, especialmente en áreas como la química cuántica, la criptografía, la optimización y ciertos tipos de simulaciones científicas.
Sin embargo, como señaló Huang, la tecnología es "increíblemente complicada" y los desafíos técnicos son enormes. Uno de los principales obstáculos es mantener la coherencia cuántica (el estado que permite a los qubits realizar cálculos) durante el tiempo suficiente para completar operaciones útiles, ya que los qubits son extremadamente sensibles a las perturbaciones externas.
A pesar de estos retos, las declaraciones de Kelly reflejan un creciente optimismo en el sector sobre la posibilidad de superar estos obstáculos en un plazo relativamente corto, lo que podría abrir la puerta a una nueva era en la computación.