Elon Musk ha confirmado que tanto Tesla como su empresa de inteligencia artificial, xAI, continuarán dependiendo de los chips de Nvidia y AMD para impulsar sus ambiciosos proyectos. Este anuncio se produce en un momento crucial para el desarrollo de la IA, donde la demanda de potencia de cálculo está en constante aumento. Además, Musk reveló planes para expandir significativamente la infraestructura de xAI, incluyendo la construcción de una enorme instalación con un millón de GPUs en Memphis, Tennessee.
Tesla y xAI seguirán comprando chips: La base del desarrollo de la IA
En una entrevista con David Faber de CNBC, Elon Musk declaró que espera que Tesla y xAI sigan comprando chips de Nvidia y AMD, e incluso posiblemente de otros proveedores. Esta afirmación subraya la importancia de estas empresas de semiconductores para las estrategias de desarrollo tanto de vehículos autónomos como de inteligencia artificial. La disponibilidad y el rendimiento de estos chips son fundamentales para el avance de la tecnología en ambas compañías.
La Expansión de xAI en Memphis: Construcción de una instalación masiva de GPUs
Musk detalló los planes de xAI para construir una instalación con un millón de GPUs (unidades de procesamiento gráfico) fuera de Memphis, Tennessee. Este proyecto representa una inversión significativa y una clara apuesta por el futuro de la IA. La elección de Memphis como ubicación estratégica busca consolidar la región como un centro tecnológico emergente.
Colossus: El poderoso clúster de entrenamiento de xAI
Según el propio Musk, xAI ya ha instalado 200,000 GPUs en su instalación Colossus, también ubicada en Memphis. Describió Colossus como el "clúster de entrenamiento más potente del mundo en este momento", resaltando su capacidad para el entrenamiento coherente de modelos de IA. Esta infraestructura es esencial para el desarrollo de algoritmos avanzados y para la mejora continua de las capacidades de la inteligencia artificial.
Priorización de xAI sobre Tesla: La polémica decisión del año pasado
El año pasado, Elon Musk tomó una decisión que generó controversia: dirigió a Nvidia para que enviara una gran orden de GPUs a xAI primero, adelantándose a Tesla. Esta acción reflejó la importancia estratégica que Musk otorga a xAI, incluso a expensas de las necesidades inmediatas de Tesla. La justificación de Musk fue que la escasez de chips era el principal cuello de botella para el desarrollo de la IA, y xAI necesitaba esa potencia de cálculo para avanzar.
Dojo: El superordenador de Tesla
Mientras tanto, Tesla no se queda atrás en la carrera por la potencia de cálculo. El superordenador Dojo de Tesla, ubicado en Buffalo, Nueva York, se utiliza para entrenar sus sistemas Autopilot y de robótica Optimus. Este superordenador es una pieza clave en la estrategia de Tesla para el desarrollo de vehículos autónomos y robots humanoides.
Críticas Ambientales en Memphis: Protestas por el uso de turbinas de gas
La expansión de xAI en Memphis no ha estado exenta de controversia. Comunidades locales han protestado por el uso de turbinas de gas natural para alimentar el superordenador, citando preocupaciones ambientales. Estas turbinas emiten óxidos de nitrógeno, que contribuyen a la formación de smog y están asociados con un mayor riesgo de enfermedades respiratorias. Defensores del medio ambiente alegan que xAI podría haber violado la Ley de Aire Limpio y los requisitos locales de permisos para "fuentes importantes de contaminación del aire". Este debate pone de manifiesto la tensión entre el avance tecnológico y la sostenibilidad ambiental.
El futuro de la IA: Limitaciones en chips, electricidad e innovación
Musk predijo que la principal limitación para el desarrollo de la IA se desplazará de los chips al "equipo eléctrico" y, posteriormente, a una "escasez fundamental de generación de electricidad" para las empresas de IA en 2026. Según Musk, las inversiones de China en la generación de energía superan actualmente a las de Estados Unidos, aunque este último sigue teniendo una "ventaja en la innovación disruptiva". Musk argumentó que "para tener una innovación disruptiva, hay que cuestionar la autoridad", algo que, según él, no es tan común en China.
Posible Fusión Tesla-xAI: Musk no lo descarta
Ante la pregunta de Faber sobre una posible fusión entre xAI y Tesla, Musk respondió que "no está descartado" aunque no es algo en lo que esté pensando actualmente, y que "obviamente requeriría el apoyo de los accionistas de Tesla". Una fusión de este tipo crearía una sinergia aún mayor entre ambas empresas, consolidando el liderazgo de Musk en el sector tecnológico.
Transacciones entre Tesla y xAI: La compra de Megapacks
Tesla y xAI ya tienen relaciones comerciales. Un documento financiero de Tesla reveló que xAI gastó aproximadamente $191 millones (€176.35 millones) en 2024 y $36.8 millones (€33.97 millones) hasta febrero de 2025 en Tesla Megapacks, que son sistemas de almacenamiento de energía a escala de servicios públicos. Esta compra demuestra la apuesta de xAI por soluciones de energía sostenible y la estrecha colaboración entre las empresas de Musk.
Conclusión
La confirmación de Elon Musk de que Tesla y xAI seguirán comprando chips a Nvidia y AMD es una noticia relevante para el sector tecnológico. La expansión de xAI en Memphis, la continua innovación de Tesla con Dojo y la visión de Musk sobre el futuro de la IA marcan el camino a seguir en el desarrollo de esta tecnología. Sin embargo, las preocupaciones ambientales y las posibles limitaciones en la generación de electricidad plantean desafíos importantes que deberán abordarse para asegurar un futuro sostenible para la inteligencia artificial.