Europa presenta plan para convertirse en "continente de la IA" con reglas más simples y mejor infraestructura

Droids

Updated on:

Europa presenta plan para convertirse en "continente de la IA" con reglas más simples y mejor infraestructura

La Unión Europea ha revelado este miércoles una ambiciosa estrategia para impulsar su industria de inteligencia artificial y competir más agresivamente con Estados Unidos y China, en un intento por responder a las críticas que señalan que sus regulaciones obstaculizan la innovación.

La Comisión Europea ha presentado su "Plan de Acción del Continente de IA", una iniciativa que busca "transformar las sólidas industrias tradicionales de Europa y su excepcional reserva de talento en potentes motores de innovación y aceleración de la IA", según ha explicado el organismo en un comunicado de prensa.

El Plan de Acción del Continente de IA

Entre las medidas clave que Europa planea implementar para fortalecer sus desarrollos regionales de IA destacan:

  • La construcción de una red de "fábricas de IA" y "gigafábricas"
  • La creación de laboratorios especializados diseñados para mejorar el acceso de las startups a datos de entrenamiento de alta calidad
  • El establecimiento de un nuevo "AI Act Service Desk" para ayudar a las empresas regionales a cumplir con su emblemática ley de inteligencia artificial

La UE define estas "fábricas" como grandes instalaciones que albergan chips de última generación necesarios para entrenar y desarrollar los modelos de IA más avanzados, una infraestructura fundamental para competir en la carrera tecnológica global.

"La Ley de IA aumenta la confianza de los ciudadanos en la tecnología y proporciona a inversores y emprendedores la seguridad jurídica que necesitan para escalar y desplegar la IA en toda Europa", ha señalado la Comisión, añadiendo que el AI Act Service Desk "servirá como punto central de contacto y centro de información y orientación" sobre la normativa.

El plan presenta similitudes con el Plan de Acción de IA del Reino Unido anunciado a principios de este año. Al igual que la UE, Gran Bretaña se comprometió a expandir la infraestructura nacional de IA para ayudar a los desarrolladores.

Un contexto de críticas a la regulación europea

El lanzamiento del plan de IA de la UE llega en un momento en que el bloque enfrenta críticas de líderes tecnológicos que consideran que sus normativas sobre IA, fiscalidad y otras áreas dificultan la innovación y complican la operación de startups en la región.

La legislación emblemática conocida como Ley de IA se ha mostrado especialmente problemática para las empresas en la industria de inteligencia artificial en rápido crecimiento. Esta ley regula las aplicaciones de IA según el nivel de riesgo que representan para la sociedad, y en los últimos años se ha adaptado para cubrir a los creadores de modelos "fundacionales" como OpenAI y la startup francesa Mistral, lo que ha generado descontento en algunas de las empresas más prometedoras del sector.

Durante una cumbre global de IA celebrada en París a principios de este año, Chris Lehane, Director de Asuntos Globales de OpenAI, declaró a CNBC que los líderes políticos y empresariales europeos temen cada vez más quedarse fuera del potencial de la IA y quieren que los reguladores se centren menos en abordar los riesgos asociados con la tecnología.

"Hay casi una bifurcación en el camino, tal vez incluso una tensión en este momento entre Europa a nivel de la UE… y luego algunos de los países", explicó Lehane a CNBC en febrero. "Están buscando ir en una dirección un poco diferente que realmente quiere abrazar la innovación".

Críticas desde Estados Unidos

La administración estadounidense también ha sido crítica con Europa por su tratamiento a los gigantes tecnológicos estadounidenses y las startups de IA de rápido crecimiento.

En la cumbre de IA de París celebrada en febrero, el vicepresidente estadounidense JD Vance criticó el enfoque regulatorio europeo hacia la IA, enfatizando que "necesitamos que nuestros amigos europeos en particular miren hacia esta nueva frontera con optimismo en lugar de temor".

"Hay un énfasis real en aliviar la carga regulatoria y eliminar las barreras a la innovación, lo que en parte es probable que refleje algunas de las preocupaciones planteadas por el gobierno de EE.UU.", declaró John Buyers, director global de IA en el bufete de abogados Osborne Clarke, a CNBC por correo electrónico.

"Esto no se trata solo de la UE: si son serios sobre eliminar las incertidumbres legales causadas por la interpretación de la Ley de IA de la UE, entonces esto sería un verdadero impulso para los desarrolladores y usuarios de IA en el Reino Unido y los EE.UU., ya que la Ley de IA se aplica a toda la IA utilizada en la UE, independientemente de su origen", añadió Buyers.

Un equilibrio entre regulación e innovación

Con este nuevo plan, la Unión Europea intenta encontrar un equilibrio entre su enfoque regulatorio, que ha sido pionero a nivel mundial, y la necesidad de fomentar la innovación para no quedarse atrás en la carrera tecnológica.

El Plan de Acción del Continente de IA representa un paso significativo para posicionar a Europa como un actor relevante en el desarrollo de la inteligencia artificial, en un momento en que esta tecnología está transformando rápidamente industrias y economías a nivel global.

La iniciativa llega en un momento crucial, cuando las tensiones entre regulación e innovación están en el centro del debate sobre el futuro de la tecnología, y refleja la determinación europea por mantener su relevancia en un campo cada vez más dominado por Estados Unidos y China.

Queda por ver si estas medidas serán suficientes para satisfacer a los críticos y posicionar a Europa como un verdadero "continente de la IA" en los próximos años.

Deja un comentario