Facebook pide acceso a todas tus fotos para su IA, incluso a las que aún no has compartido

Droids

Updated on:

Facebook ha comenzado a implementar una nueva función que solicita a los usuarios permiso para acceder a la totalidad del carrete de fotos de sus teléfonos móviles. El objetivo, según la compañía, es utilizar su inteligencia artificial, Meta AI, para generar automáticamente sugerencias creativas con imágenes que los usuarios ni siquiera han decidido compartir en la red social.

Esta iniciativa, que se está probando actualmente en Estados Unidos y Canadá, ha encendido las alarmas entre expertos y usuarios por sus profundas implicaciones para la privacidad. Aunque Meta asegura que la función es opcional y que las sugerencias son privadas, los términos de servicio asociados abren la puerta a un análisis exhaustivo de nuestro contenido más personal. Según informa el medio especializado TechCrunch, este movimiento representa un paso más en la agresiva estrategia de las grandes tecnológicas por obtener datos para entrenar y perfeccionar sus modelos de inteligencia artificial.

¿Cómo funciona y qué ofrece esta nueva función?

La solicitud de acceso aparece de forma discreta cuando un usuario de Facebook intenta crear una nueva «Story». En ese momento, una pantalla emergente pregunta si desea activar el «procesamiento en la nube» para recibir sugerencias creativas. El mensaje promocional explica que, al pulsar «Permitir», el usuario autoriza a Facebook a generar «nuevas ideas desde tu carrete, como collages, resúmenes, rediseños con IA o temas fotográficos».

Para lograrlo, la aplicación subirá de forma «continua» el contenido multimedia del carrete a los servidores de Meta, basándose en información como la hora, la ubicación o los temas detectados en las imágenes. La compañía se apresura a aclarar en este mensaje que solo el propio usuario podrá ver estas sugerencias y que los datos recopilados no se utilizarán para la segmentación de anuncios.

Sin embargo, el verdadero alcance del permiso se encuentra en la letra pequeña. Al aceptar, los usuarios dan su consentimiento a los Términos de Servicio de la IA de Meta, un documento que detalla un uso mucho más amplio de la información cedida.

Las implicaciones de privacidad: el verdadero coste del «permiso»

Este es el punto que más preocupa a los defensores de la privacidad. Los términos de servicio de la IA de Meta, que entraron en vigor el 23 de junio de 2024, otorgan a la compañía derechos significativos sobre el contenido procesado. El texto establece: «Una vez compartido, usted acepta que Meta analizará esas imágenes, incluidas las características faciales, utilizando IA. Este procesamiento nos permite ofrecer nuevas e innovadoras funciones».

Además, los mismos términos otorgan a Meta el derecho de «retener y utilizar» cualquier información personal que se comparta para personalizar los resultados de su IA. Aunque la empresa no define de manera exhaustiva qué considera «información personal», menciona explícitamente «información que envías como Prompts, Feedback u otro Contenido». Esto genera una zona gris sobre si las propias fotografías del carrete, una vez subidas, podrían ser consideradas parte de este «contenido». Los términos también advierten que las interacciones con la IA, incluidas las conversaciones, pueden ser revisadas por humanos.

Este tipo de acceso a datos privados y no publicados representa lo que los expertos denominan una «pendiente resbaladiza». Mientras que hasta ahora el debate se centraba en el uso de datos públicos (publicaciones, comentarios) para entrenar IAs, esta nueva función cruza una línea al acceder al archivo personal y privado de los usuarios, otorgando a Meta una ventaja competitiva inmensa en la carrera por el dominio de la inteligencia artificial.

La reacción de los usuarios y cómo recuperar el control

La aparición de esta función no ha pasado desapercibida. Varios usuarios han expresado su sorpresa y preocupación en distintas plataformas. Por ejemplo, un usuario en Reddit compartió cómo Facebook había tomado una foto antigua, ya compartida previamente, y la había convertido automáticamente en una imagen de estilo anime usando Meta AI sin una solicitud explícita para esa imagen concreta. Otro usuario en Mastodon también compartió su desconcierto al encontrar las sugerencias generadas por la IA. En un grupo de Facebook dedicado a la crítica de la IA, un miembro pidió ayuda para desactivar la función, lo que llevó a la comunidad a investigar su ubicación en los ajustes de la aplicación.

Para aquellos que hayan aceptado la función y deseen revertir su decisión, o para quienes quieran asegurarse de que no está activa, es posible desactivarla. El control se encuentra en la siguiente ruta dentro de la aplicación de Facebook:

  1. Ir a Ajustes y privacidad > Ajustes.
  2. Buscar la sección Preferencias.
  3. Pulsar en «Sugerencias para compartir del carrete».

En esta pantalla, aparecen dos interruptores. El primero permite a Facebook sugerir fotos del carrete al navegar por la aplicación. El segundo, y más importante, es el que activa o desactiva el «procesamiento en la nube», que es el que autoriza a Meta a utilizar la IA en las fotos del carrete. La propia compañía ofrece documentación de ayuda para esta función en iOS y Android.

La postura oficial de Meta frente a la controversia

Ante la consulta de TechCrunch, la portavoz de Meta, Maria Cubeta, confirmó que la función es una prueba y trató de rebajar las preocupaciones. «Estamos explorando formas de facilitar que la gente comparta contenido en Facebook probando sugerencias de contenido listo para compartir y seleccionado del carrete de una persona», declaró.

Cubeta insistió en varios puntos clave para tranquilizar a los usuarios: «Estas sugerencias son de suscripción voluntaria (opt-in) y solo se te muestran a ti, a menos que decidas compartirlas, y se pueden desactivar en cualquier momento».

La portavoz hizo una aclaración crucial sobre el uso de los datos. «Los medios del carrete pueden usarse para mejorar estas sugerencias, pero no se utilizan para mejorar los modelos de IA en esta prueba«, afirmó. Esta matización es importante, ya que sugiere que, al menos en la fase actual de prueba, los datos del carrete no estarían alimentando directamente el entrenamiento de los modelos de IA generales de Meta, aunque sí se usarían para perfeccionar el algoritmo de sugerencias.

Aun así, la tensión entre la promesa de una función innovadora y las amplias libertades que se reserva la compañía en sus términos de servicio sigue siendo el núcleo del problema, dejando a los usuarios en una posición de incertidumbre sobre el futuro uso de su información más íntima.