Google ha dado un paso gigante en el campo de la computación cuántica con su nuevo chip Willow, capaz de realizar cálculos en minutos que llevarían más tiempo que la edad del universo a los superordenadores más potentes actuales.
Un salto cuántico sin precedentes
Según anunció Google, su nuevo chip de computación cuántica puede completar un desafío computacional en menos de cinco minutos, una tarea que, según la compañía, requeriría unos 10 septillones de años en uno de los superordenadores más rápidos del mundo. Este logro representa un avance significativo respecto a 2019, cuando la empresa ya había conseguido que un procesador cuántico realizara un cálculo en tres minutos, frente a los 10.000 años estimados para un superordenador convencional.
La revolución de los qubits y la corrección de errores
El nuevo chip Willow cuenta con 105 qubits, las unidades básicas de la computación cuántica. A diferencia de los bits tradicionales, que solo pueden representar 1 o 0, los qubits pueden existir en múltiples estados simultáneamente, lo que les permite realizar cálculos complejos de manera más eficiente.
Uno de los mayores logros del equipo de Google ha sido la reducción significativa de errores, considerado uno de los mayores desafíos en la computación cuántica. Hartmut Neven, fundador de Google Quantum AI, explicó en el blog de la compañía que han conseguido lo que se conoce como estado "below threshold" (por debajo del umbral), permitiendo reducir errores mientras se aumenta el número de qubits.
La carrera por la supremacía cuántica
Google no está solo en esta carrera tecnológica. Otras grandes empresas como Microsoft, Amazon e IBM están desarrollando sus propios sistemas de computación cuántica. La competencia en este campo es intensa, ya que la tecnología promete revolucionar diversos sectores.
Aplicaciones futuras y próximos objetivos
El siguiente objetivo de Google es realizar el primer cálculo "útil, más allá de lo clásico" que sea relevante para una aplicación del mundo real y que los ordenadores convencionales no puedan lograr. Según Neven, la tecnología cuántica será "indispensable" para:
- Recopilar datos de entrenamiento para IA
- Descubrir nuevos medicamentos
- Diseñar baterías más eficientes para coches eléctricos
- Acelerar el progreso en fusión y alternativas energéticas
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la prestigiosa revista Nature, validando la importancia de estos avances para la comunidad científica.
Impacto en el futuro de la computación
Este avance marca un hito significativo en el desarrollo de la computación cuántica, acercándonos a un futuro donde los problemas computacionales más complejos podrían resolverse en fracciones del tiempo que requieren actualmente. La capacidad de corregir errores en tiempo real mientras se mantiene el rendimiento del sistema abre nuevas posibilidades para aplicaciones prácticas en diversos campos, desde la investigación médica hasta la lucha contra el cambio climático.