Google Classroom incorpora IA para facilitar la creación de exámenes a los profesores

Droids

Updated on:

Google Classroom incorpora IA para facilitar la creación de exámenes a los profesores

Google Classroom ha lanzado una nueva herramienta impulsada por inteligencia artificial (IA) que permitirá a los profesores generar preguntas para exámenes y otras actividades de forma más rápida y eficiente. Esta función, basada en el modelo de lenguaje Gemini de Google, promete simplificar la preparación de material didáctico y ofrecer opciones de personalización para adaptarse a las necesidades de cada aula.

¿Cómo funciona la nueva herramienta de Google Classroom?

Según informa TechCrunch, la nueva funcionalidad de Google Classroom permite a los docentes crear listas de preguntas a partir de un texto específico. Los profesores tienen la opción de subir archivos directamente desde su Google Drive o, si lo prefieren, introducir el texto manualmente. La IA de Gemini se encarga entonces de generar las preguntas basándose en el contenido proporcionado.

Una vez generadas las preguntas, los profesores pueden exportarlas fácilmente a un documento de Google Docs o a un formulario de Google Forms, listos para ser utilizados en clase. Este flujo de trabajo simplificado promete ahorrar tiempo y esfuerzo a los educadores, permitiéndoles concentrarse en otras tareas importantes.

Personalización y filtros: adaptando las preguntas a las necesidades

La herramienta no se limita a generar preguntas de forma automática. Ofrece también una serie de filtros y opciones de personalización para que los profesores puedan adaptar las preguntas a las necesidades específicas de sus alumnos y de su asignatura. Como explica TechCrunch, los docentes pueden elegir el nivel educativo al que van dirigidas las preguntas, el número de preguntas que desean generar y el tipo de pregunta que prefieren (por ejemplo, opción múltiple o preguntas abiertas).

Además, la herramienta permite especificar las habilidades que se pretende evaluar en los alumnos. Por ejemplo, los profesores pueden indicar que las preguntas se centren en el uso del lenguaje figurado o en la capacidad de evaluar argumentos. Esta opción resulta especialmente útil para crear exámenes y actividades que evalúen el dominio de habilidades específicas y no solo la memorización de datos.

Disponibilidad y precios: ¿quién puede acceder a la IA de Google Classroom?

Es importante destacar que esta nueva funcionalidad no está disponible para todos los usuarios de Google Classroom. Según informa TechCrunch, la herramienta solo está accesible para aquellos que cuenten con una suscripción a Google Workspace for Education y que, además, hayan adquirido uno de los add-ons específicos: Gemini Education o Gemini Education Premium.

El add-on Gemini Education tiene un precio de $24 (aproximadamente 22 €) por usuario, mientras que la versión Premium cuesta $36 (aproximadamente 33 €) por usuario. Esta limitación de acceso podría generar cierta controversia, ya que implica que solo las instituciones educativas con mayores recursos económicos podrán beneficiarse de esta nueva herramienta de IA.

Gemini en Google Classroom: una evolución constante

La incorporación de la IA de Gemini a Google Classroom no es algo nuevo. Tal y como se indica en el blog oficial de Google Workspace, Google introdujo Gemini en Classroom por primera vez en 2024 y desde entonces ha ido ampliando sus capacidades.

En una actualización reciente, Google añadió una herramienta para crear listas de vocabulario de forma automática. Además, Gemini también puede generar ideas para planes de lecciones y resumir una gran variedad de materiales, desde apuntes de clase hasta comentarios de los estudiantes. Estas funcionalidades adicionales demuestran el compromiso de Google por seguir mejorando y ampliando las capacidades de su plataforma educativa.

Impacto potencial en la educación

La incorporación de la IA a Google Classroom tiene el potencial de transformar la forma en que los profesores preparan sus clases y evalúan a sus alumnos. Al automatizar la creación de preguntas para exámenes y actividades, la herramienta puede liberar tiempo valioso para que los docentes se centren en otras tareas importantes, como la atención individualizada a los alumnos o la planificación de actividades más innovadoras y creativas.

Además, la posibilidad de personalizar las preguntas y adaptarlas a las necesidades específicas de cada alumno puede ayudar a crear evaluaciones más justas y precisas. Al evaluar habilidades específicas en lugar de solo la memorización de datos, los profesores pueden obtener una imagen más completa del progreso de sus alumnos y adaptar su enseñanza en consecuencia.

Conclusión

La nueva herramienta de Google Classroom impulsada por la IA de Gemini representa un avance significativo en el campo de la tecnología educativa. Si bien su disponibilidad está limitada a los suscriptores de pago de Google Workspace for Education, su potencial para simplificar la labor de los docentes y mejorar la calidad de la evaluación es innegable. Habrá que estar atentos a la evolución de esta tecnología y a su impacto en el futuro de la educación. Según Lauren Forristal, autora del artículo en TechCrunch, esta actualización es una prueba más del compromiso de Google con la innovación en el ámbito educativo.

Deja un comentario