Google ha anunciado una masiva inversión de 20.000 millones de dólares (aproximadamente 18.500 millones de euros) para desarrollar instalaciones de energía renovable que alimentarán sus centros de datos dedicados a la inteligencia artificial. Este ambicioso proyecto marca un hito en la estrategia de la compañía para satisfacer sus crecientes necesidades energéticas de manera sostenible.
Un proyecto sin precedentes
La tecnológica ha firmado un acuerdo con el desarrollador de energías renovables Intersect Power y el fondo de inversión TPG Rise Climate para generar suficiente energía limpia que permita alimentar varios centros de datos de escala gigavatio. Como parte de esta iniciativa, Google también realizará una inversión de capital de 800 millones de dólares (740 millones de euros) en Intersect Power, en una ronda liderada por TPG y que incluye a otros inversores como CAI y Greenbelt Capital Partners.
Características técnicas del proyecto
El plan contempla que cada centro de datos de 1 gigavatio estará respaldado por una combinación equivalente de energía eólica, solar y almacenamiento en baterías. Las instalaciones de almacenamiento tendrán capacidad para mantener el suministro durante dos a cuatro horas. Tanto los centros de datos como los parques de energía renovable estarán conectados al mismo punto de la red eléctrica, con Google asumiendo los costes de las mejoras necesarias en la infraestructura.
Plazos ambiciosos
La implementación del proyecto se realizará por fases, con la primera etapa prevista para estar operativa en 2026 y la finalización total programada para 2027. Estos plazos demuestran la rapidez con la que se pueden desplegar las energías renovables en comparación con otras alternativas energéticas.
Contexto y necesidades del mercado
La iniciativa responde a una necesidad urgente del sector tecnológico. Los expertos prevén que para 2027, casi la mitad de los centros de datos de IA podrían enfrentarse a problemas de suministro eléctrico, lo que ha llevado a las empresas tecnológicas a buscar activamente nuevas fuentes de energía.
Comparativa con alternativas nucleares
Este proyecto de energías renovables destaca por su rapidez de implementación en comparación con las alternativas nucleares. Por ejemplo, mientras que las instalaciones renovables de Google estarán operativas en 2026-2027, los proyectos nucleares tienen plazos más largos:
- Microsoft planea reactivar un reactor en Three Mile Island para 2028
- El acuerdo de Google con Kairos para reactores modulares pequeños tiene como objetivo 2030
- Amazon y su contrato con X-Energy apunta a principios de la década de 2030
Impacto en el sector energético
El proyecto se suma a una tendencia creciente en el sector energético estadounidense. Actualmente, hay 11.860 solicitudes activas de productores de energía que buscan conectarse a la red, con una capacidad total de 2,05 teravatios en espera, lo que representa casi el doble de la capacidad actualmente instalada y conectada.
Esta iniciativa no solo representa un paso significativo en la estrategia de sostenibilidad de Google, sino que también marca un precedente importante en cómo las grandes empresas tecnológicas pueden abordar sus necesidades energéticas de manera responsable con el medio ambiente, mientras satisfacen las demandas crecientes de sus servicios de inteligencia artificial.