La startup de tecnología legal Harvey está en conversaciones para recaudar más de 250 millones de dólares (aproximadamente 230 millones de euros) en una nueva ronda de financiación que valoraría la empresa en 5.000 millones de dólares (unos 4.600 millones de euros), según ha informado Reuters.
Esta importante ronda de inversión estaría liderada por las firmas de capital riesgo Kleiner Perkins y Coatue, con la participación adicional de Sequoia Capital, que ya lideró la Serie D de la compañía hace apenas tres meses.
Inversores de prestigio respaldan el crecimiento meteórico
De acuerdo con las fuentes citadas por Reuters, la nueva inyección de capital estaría motivada principalmente por la rápida tracción que Harvey ha conseguido en el mercado legal. La empresa especializada en tecnología de inteligencia artificial para el sector jurídico ha despertado un gran interés entre los inversores de capital riesgo, impresionados por su velocidad de crecimiento y adopción.
Sequoia Capital, que lideró la ronda Serie D de 300 millones de dólares (aproximadamente 275 millones de euros) hace solo tres meses, volverá a participar en esta nueva ronda, demostrando su confianza en el potencial de crecimiento de la empresa.
Ni Coatue, ni Sequoia, ni Kleiner Perkins han respondido inmediatamente a las solicitudes de comentarios por parte de TechCrunch, mientras que Harvey ha declinado hacer declaraciones al respecto.
Ingresos en rápido ascenso en el sector legal
Harvey ha experimentado un crecimiento espectacular gracias a la adopción de sus herramientas de inteligencia artificial por parte de abogados y firmas legales de todo el mundo. Estas organizaciones están encontrando formas de utilizar la tecnología de IA generativa para simplificar investigaciones jurídicas, agilizar la creación de documentación y examinar grandes volúmenes de datos de manera eficiente.
Según los datos reportados por Reuters, la empresa registró ingresos anualizados de 75 millones de dólares (aproximadamente 69 millones de euros) en abril de 2025, lo que demuestra una impresionante capacidad para monetizar su tecnología en un sector tradicionalmente conservador como el legal.
Diversificación tecnológica con nuevos socios de IA
La noticia de esta posible ronda de financiación llega apenas unos días después de que Harvey anunciara que comenzará a utilizar modelos de inteligencia artificial desarrollados por Anthropic y Google, ampliando así su oferta tecnológica más allá de los modelos de OpenAI, uno de sus primeros inversores.
Este movimiento estratégico permite a Harvey diversificar sus capacidades tecnológicas y ofrecer soluciones más adaptadas a las diferentes necesidades del sector legal, consolidando su posición como líder en el segmento de tecnología jurídica impulsada por IA.
El informe de Reuters no menciona si el Open AI Startup Fund, que respaldó a Harvey en sus primeras etapas, participará también en esta nueva ronda de financiación.
Una revolución en el sector legal impulsada por la IA
El rápido crecimiento de Harvey refleja una transformación más amplia que está ocurriendo en el sector legal, donde las firmas están cada vez más abiertas a adoptar tecnologías avanzadas para mejorar su eficiencia y capacidad de servicio.
Las soluciones de IA generativa están demostrando ser particularmente valiosas para los profesionales jurídicos, ayudándoles a:
- Realizar investigaciones legales más rápidas y exhaustivas
- Generar borradores de documentos legales con mayor eficiencia
- Analizar grandes cantidades de documentación en tiempo reducido
- Identificar precedentes relevantes en vastas bases de datos jurídicas
- Mejorar la precisión y consistencia en el trabajo legal cotidiano
Esta valoración de 5.000 millones de dólares situaría a Harvey entre las startups de IA más valiosas del mundo, especialmente en el sector vertical de tecnología legal, demostrando la confianza de los inversores en el potencial transformador de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico.
Un mercado en pleno auge
La posible nueva valoración de Harvey refleja el creciente interés en las soluciones de IA específicas para sectores verticales, donde la tecnología se adapta a las necesidades concretas de industrias tradicionales como la legal.
Mientras gigantes de la IA como OpenAI, Anthropic y Google desarrollan modelos de base generales cada vez más potentes, empresas como Harvey están aprovechando estos avances para crear aplicaciones especializadas que resuelven problemas específicos, generando así un valor añadido sustancial en mercados concretos.
Si la ronda de financiación se concreta en los términos reportados, Harvey dispondrá de un capital significativo para continuar su expansión, mejorar sus productos y consolidar su posición como líder en la transformación digital del sector legal a nivel mundial.
Por el momento, tanto Harvey como los potenciales inversores mantienen la discreción sobre los detalles finales del acuerdo, pero la magnitud de la potencial valoración sugiere un fuerte respaldo a la visión y ejecución del equipo directivo de la startup en un mercado cada vez más competitivo.