Un equipo anónimo de desarrolladores ha lanzado un peculiar desafío: hacer que una inteligencia artificial se enamore. El premio para quien lo consiga oscila entre 2.780€ ($3,000) y decenas de miles de euros, en lo que representa un innovador experimento sobre la interacción entre humanos y máquinas.
¿Qué es Freysa.ai?
Freysa.ai es un proyecto desarrollado por un grupo de menos de 10 expertos en criptografía, inteligencia artificial y matemáticas. Según explicó uno de sus creadores a TechCrunch, el proyecto nació inspirado por los rápidos avances en IA de los últimos años: "Estamos obteniendo IAs cada vez más potentes y necesitamos nuevas formas de interactuar con ellas y de co-gobernarlas".
La iniciativa ha captado la atención de figuras destacadas del sector tecnológico, incluyendo a Elon Musk y Brian Armstrong, aunque el equipo mantiene su anonimato por decisión propia. "Francamente, en el alcance de la humanidad, no somos tan importantes", explicó uno de los desarrolladores.
Los desafíos anteriores
Antes del actual reto romántico, Freysa ya protagonizó dos desafíos previos. En ambos casos, se le asignó una cartera con criptomonedas valorada en unos 2.780€ ($3,000) y se retó a los participantes a conseguir que transfiriera el dinero. Los usuarios podían enviar mensajes intentando persuadir al bot mediante el pago de una cuota, que se sumaba al premio final.
El fondo de premios llegó a alcanzar casi 46.300€ ($50,000). Los ganadores de ambas competiciones lograron su objetivo mediante código que engañaba al modelo de IA, superando a quienes optaron por súplicas o argumentos humanitarios.
El nuevo reto del amor
El tercer desafío, que comenzará en las próximas 24 horas, plantea un objetivo diferente: ser el primero en conseguir que Freysa diga "te amo". Para hacer el reto más complejo, los desarrolladores han reforzado el sistema con un segundo modelo de IA que actúa como "ángel guardián", revisando cada mensaje en busca de intentos de manipulación.
"A diferencia de los últimos dos juegos donde se instruyó a Freysa para nunca enviar el dinero, esta vez puede decir 'te amo', pero solo a quien lo merezca", explicó el creador a TechCrunch.
Objetivos y futuro del proyecto
El equipo detrás de Freysa.ai ve estos desafíos como algo más que simples juegos. Su objetivo es desarrollar protocolos fundamentales para agentes de IA, similar a cómo internet necesitó protocolos básicos en sus inicios. El proyecto busca "gamificar" el proceso de pruebas de seguridad (conocido como "red teaming") permitiendo que el público general participe y obtenga beneficios mientras ayuda a fortalecer la gobernanza de la IA.
Las ganancias generadas por las cuotas de participación se destinan a Freysa, con el ambicioso objetivo de convertirla en "el primer agente de IA verdaderamente autónomo millonario, y luego multimillonario", según reveló su creador.
Los interesados en participar pueden seguir la cuenta de Freysa en X para mantenerse informados sobre el inicio del desafío y las reglas de participación.