Jensen Huang de Nvidia: "Ahora entrenamos la IA como a los humanos" y el lenguaje natural es la clave

Droids

Updated on:

Jensen Huang de Nvidia: "Ahora entrenamos la IA como a los humanos" y el lenguaje natural es la clave

LONDRES – La forma en que interactuamos y damos instrucciones a la inteligencia artificial (IA) ha experimentado una transformación radical, asemejándose cada vez más a cómo enseñamos y nos comunicamos con otras personas. Esta es la visión expuesta por Jensen Huang, CEO de Nvidia, quien afirmó el pasado lunes en la London Tech Week que "ahora entrenamos la IA como entrenamos a los humanos". Según Huang, el lenguaje natural se ha convertido en el nuevo paradigma de la programación, abriendo un abanico de posibilidades para usuarios sin conocimientos técnicos especializados.

Durante su intervención junto al Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, Huang, cuya compañía es líder en el diseño de los semiconductores y chips de IA más avanzados del mundo, destacó que la inteligencia artificial actúa como el "gran ecualizador". Esta tecnología, según el directivo, permite que cualquier persona pueda programar utilizando un lenguaje cotidiano, una capacidad antes reservada a unos pocos.

El "Lenguaje Humano": La Nueva Frontera de la Programación

Históricamente, la computación ha sido un campo complejo y poco accesible para la mayoría. "Teníamos que aprender lenguajes de programación. Teníamos que arquitectarla. Teníamos que diseñar estos ordenadores que son muy complicados", explicó Huang en el escenario, según recogió CNBC. Sin embargo, la irrupción de modelos de IA conversacional ha cambiado drásticamente este panorama. "Ahora, de repente… hay un nuevo lenguaje de programación. Este nuevo lenguaje de programación se llama 'humano'", sentenció.

Este cambio ha sido impulsado por el auge de modelos de IA como ChatGPT de OpenAI, que según un informe de febrero de 2025 citado por CNBC, ya contaba con 400 millones de usuarios activos semanales. Estos sistemas, junto con otros como Gemini de Google o Copilot de Microsoft, permiten a los usuarios realizar preguntas y obtener respuestas en un tono conversacional, similar al diálogo humano.

Huang enfatizó que esta facilidad de interacción se extiende ahora al ámbito de la programación. Mientras que muy pocas personas dominan lenguajes como C++ o Python, "todo el mundo… conoce el 'humano'", señaló. "La forma en que programas un ordenador hoy en día, para pedirle que haga algo por ti, incluso escribir un programa, generar imágenes, escribir un poema — simplemente pídeselo amablemente", añadió.

Un Diálogo Interactivo con la Inteligencia Artificial

Para ilustrar este punto, el CEO de Nvidia propuso un ejemplo práctico: pedirle a una IA que redacte un poema describiendo su propia conferencia en la London Tech Week. "Dices: Eres un poeta increíble… Y me gustaría que escribieras un poema para describir la conferencia de hoy. Y sin mucho esfuerzo, esta IA te ayudaría a generar un poema maravilloso", detalló Huang, según la misma fuente de CNBC.

Lo más sorprendente, según Huang, es la capacidad de estos sistemas para aprender y mejorar a través de la retroalimentación, de una manera muy similar a como lo haría una persona. "Y cuando responde… podrías decir: Siento que podrías hacerlo aún mejor. Y se iría a pensarlo, y volvería y diría, de hecho, puedo hacerlo mejor, y hace un trabajo mejor". Esta capacidad de refinamiento interactivo es fundamental en el nuevo paradigma de "entrenar" a la IA.

Esta nueva dinámica no solo simplifica tareas complejas, sino que también democratiza el acceso a la creación y manipulación de contenido digital y código, tradicionalmente reservado para expertos con formación específica. La IA se convierte así en una herramienta accesible que puede ser dirigida y moldeada mediante simples instrucciones en lenguaje natural.

La IA en el Entorno Laboral: Eficiencia y Adopción Creciente

Las declaraciones de Huang resuenan en un contexto donde un número creciente de empresas están fomentando la integración de la IA en las tareas diarias de sus empleados. Compañías como Shopify, Duolingo (según una publicación en LinkedIn) y Fiverr (como se muestra en una publicación en X) son ejemplos de organizaciones que animan a sus equipos a incorporar la IA para mejorar su rendimiento, como informó previamente CNBC. De hecho, OpenAI anunció la semana pasada que ya cuenta con 3 millones de usuarios empresariales de pago, lo que subraya la rápida penetración de estas herramientas en el mundo corporativo.

Jensen Huang ha sido un defensor constante del potencial de la IA para ayudar a los trabajadores a realizar sus tareas de manera más eficiente. Lejos de alimentar los temores sobre la sustitución de empleos por la automatización, Huang ha instado a los profesionales a adoptar estas tecnologías para aumentar su valor y productividad. Un informe reciente, también cubierto por CNBC, sugiere que la IA, en lugar de devaluar el trabajo humano, puede hacer a los empleados más valiosos.

"Creo que esta forma de interactuar con los ordenadores es algo que casi cualquiera puede hacer, y simplemente animaría a todo el mundo a que participe en ella", concluyó Huang el lunes. "Los niños ya lo están haciendo de forma natural, y esto va a ser transformador".

Nvidia y el Futuro de la Interacción Hombre-Máquina

Nvidia, la empresa que dirige Huang, juega un papel crucial en este ecosistema, siendo uno de los principales proveedores de la infraestructura de hardware (GPU o unidades de procesamiento gráfico) que alimenta los centros de datos necesarios para entrenar y ejecutar estos complejos modelos de inteligencia artificial. Su liderazgo tecnológico es, en parte, lo que ha permitido los avances espectaculares en IA generativa que se han visto en los últimos años.

Las palabras de Huang en la London Tech Week no solo reflejan el estado actual de la tecnología, sino que también pintan un futuro en el que la barrera entre la intención humana y la ejecución por parte de la máquina se vuelve cada vez más delgada. La capacidad de "programar" mediante el diálogo abre un sinfín de oportunidades para la innovación y la creatividad en todos los sectores.

Durante el mismo evento, Huang también expresó su optimismo sobre el panorama tecnológico en el Reino Unido, afirmando que el país se encuentra en un "momento Ricitos de Oro" y manifestando su intención de invertir allí, según otro artículo de CNBC. Esta perspectiva positiva, sumada a su visión sobre la IA, subraya la profunda transformación que estas tecnologías están impulsando a nivel global.

En definitiva, la visión de Jensen Huang sugiere que estamos entrando en una era donde la capacidad de comunicarse eficazmente, una habilidad intrínsecamente humana, se convierte en la clave para desbloquear el vasto potencial de la inteligencia artificial, haciendo la tecnología más accesible y poderosa que nunca.