Meta ha anunciado una significativa actualización de su asistente virtual Meta AI, que ahora podrá acceder a los datos de usuarios en Facebook e Instagram para ofrecer respuestas más personalizadas. Esta nueva característica, que se implementará inicialmente en Estados Unidos y Canadá, marca un paso importante en la estrategia de la compañía para integrar la inteligencia artificial con sus plataformas sociales.
Nueva función de memoria para Meta AI
El chatbot de Meta incorporará una función de "memoria" que le permitirá recordar detalles específicos de las conversaciones con los usuarios. Según anunció la compañía en su blog oficial, los usuarios podrán indicar a Meta AI que recuerde información personal, como sus preferencias de viaje o su interés por aprender nuevos idiomas.
Esta característica es similar a las funciones de memoria ya implementadas por otros chatbots como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google. Por ejemplo, si un usuario menciona en una conversación que es vegano y posteriormente solicita sugerencias para el desayuno, el asistente tendrá en cuenta automáticamente esta preferencia dietética.
Integración con datos de redes sociales
La actualización más controvertida es la capacidad del chatbot para utilizar información de las cuentas de usuario en las diferentes aplicaciones de Meta. El sistema podrá acceder a datos como la ubicación registrada en el perfil de Facebook o los videos recientemente vistos en Instagram para ofrecer recomendaciones más personalizadas.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, explicó en una publicación cómo esta función puede ser útil: "Meta AI comenzará a dar respuestas basadas en las preferencias e información que has compartido. Por ejemplo, me ha ayudado a crear historias creativas para dormir para mis hijas, así que si le pido una nueva, recuerda que les encantan las sirenas".
Alcance y disponibilidad
Las nuevas funciones estarán disponibles en:
- Messenger
- WhatsApp (iOS y Android)
Inicialmente, el servicio se limitará a usuarios en Estados Unidos y Canadá. Es importante señalar que la función de memoria no estará activa en chats grupales, y los usuarios podrán eliminar en cualquier momento los datos almacenados por el asistente.
Preocupaciones sobre privacidad
Un aspecto destacable es que, según confirmó un portavoz de Meta a TechCrunch, no existirá una opción para desactivar el uso de datos personales por parte del asistente. Esta decisión podría generar preocupaciones entre los usuarios, especialmente considerando la histórica desconfianza hacia Meta en cuanto al manejo de datos personales.
La compañía está intentando presentar estas nuevas capacidades de recopilación de información de manera positiva. Sin embargo, dada la baja confianza que los usuarios tienen en Meta y particularmente en Facebook en relación con el manejo de datos personales, queda por ver cómo será recibida esta actualización por parte de la comunidad de usuarios.
Esta nueva funcionalidad representa un paso significativo en la evolución de los asistentes virtuales, pero también plantea importantes preguntas sobre la privacidad y el uso de datos personales en la era de la inteligencia artificial.