Meta lanza nuevo programa para mejorar la IA de reconocimiento de voz y traducción

Droids

Updated on:

Meta lanza nuevo programa para mejorar la IA de reconocimiento de voz y traducción

Meta ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa en colaboración con UNESCO destinado a mejorar las capacidades de traducción y reconocimiento de voz de la inteligencia artificial, con especial énfasis en idiomas menos representados digitalmente.

Un programa para ampliar horizontes lingüísticos

El Language Technology Partner Program, como se ha denominado la iniciativa, busca colaboradores que puedan aportar más de 10 horas de grabaciones de voz con sus correspondientes transcripciones, además de grandes cantidades de texto escrito y conjuntos de frases traducidas en diversos idiomas. Según ha informado TechCrunch, los socios trabajarán directamente con los equipos de IA de Meta para integrar estos idiomas en modelos de reconocimiento de voz y traducción que, una vez finalizados, serán de código abierto.

Primeros pasos con socios estratégicos

Entre los primeros colaboradores del programa se encuentra el gobierno de Nunavut, un territorio escasamente poblado en el norte de Canadá, donde parte de sus habitantes hablan lenguas inuit conocidas colectivamente como Inuktut. Esta colaboración ejemplifica el enfoque del programa hacia idiomas tradicionalmente subrepresentados en las tecnologías digitales.

Nueva herramienta de evaluación

Como complemento al programa, Meta también ha anunciado el lanzamiento de un nuevo benchmark de código abierto para evaluar el rendimiento de los modelos de traducción automática. Esta herramienta de evaluación, disponible en la plataforma Hugging Face, incorpora oraciones creadas por lingüistas y actualmente admite siete idiomas diferentes.

Beneficios mutuos y objetivos comerciales

Aunque Meta presenta estas iniciativas como filantrópicas, la empresa tiene claros intereses en mejorar sus capacidades de reconocimiento de voz y traducción. La compañía continúa expandiendo el número de idiomas que su asistente Meta AI puede manejar y está probando nuevas funciones, como la traducción automática para creadores en Instagram Reels.

Antecedentes y desafíos

El historial de Meta en el manejo de contenido en idiomas distintos al inglés ha sido objeto de críticas significativas. Informes previos han señalado que Facebook dejó sin marcar casi el 70% de la desinformación sobre COVID-19 en italiano y español, en comparación con solo el 29% de la desinformación similar en inglés. Además, documentos filtrados han revelado que las publicaciones en árabe son frecuentemente marcadas erróneamente como discurso de odio.

Compromiso con la mejora

"Nuestros esfuerzos están especialmente enfocados en idiomas desatendidos, en apoyo al trabajo de UNESCO", señaló Meta en una publicación de blog. "En última instancia, nuestro objetivo es crear sistemas inteligentes que puedan comprender y responder a necesidades humanas complejas, independientemente del idioma o el contexto cultural".

La iniciativa representa un paso importante en la democratización de las tecnologías de IA, aunque también refleja la necesidad de Meta de mejorar sus servicios en un mercado global cada vez más diverso y exigente. El éxito del programa dependerá en gran medida de la participación activa de colaboradores y de la capacidad de Meta para integrar efectivamente los nuevos datos en sus sistemas de IA.

Deja un comentario