Meta pausó sus negociaciones con editoriales para entrenar su IA con libros

Droids

Updated on:

Meta suspende negociaciones con editoriales para entrenar su IA con libros

Nuevos documentos judiciales han confirmado que Meta, la empresa matriz de Facebook, pausó sus negociaciones con editoriales para obtener licencias de libros destinados al entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial, según revelan documentos judiciales presentados recientemente.

El caso judicial que destapó la situación

Los documentos forman parte del caso Kadrey contra Meta Platforms, uno de los múltiples litigios que actualmente enfrentan a empresas de IA contra autores y otros titulares de derechos de propiedad intelectual en Estados Unidos. Esta revelación da credibilidad a informes anteriores sobre la suspensión de estas negociaciones por parte de Meta.

Problemas en las negociaciones

Según las transcripciones de las declaraciones judiciales, Sy Choudhury, responsable de iniciativas de asociación de IA en Meta, explicó que los intentos de la empresa por contactar con editoriales tuvieron una respuesta muy limitada. «Habíamos elaborado una extensa lista tras rastrear Internet en busca de las principales editoriales, pero no obtuvimos respuesta ni comentarios de muchos de nuestros intentos de contacto inicial», declaró Choudhury.

Obstáculos legales y logísticos

Un problema fundamental surgió cuando Meta descubrió que muchas editoriales, especialmente en el campo de la ficción, no poseían realmente los derechos necesarios para licenciar el contenido. Choudhury explicó que las editoriales «manifestaron que no tenían los derechos para licenciarnos los datos» y que obtener permisos de todos los autores implicados requeriría demasiado tiempo.

La empresa decidió pausar estos esfuerzos de licenciamiento a principios de abril de 2023, citando problemas de «timing» y otros desafíos logísticos.

Acusaciones sobre uso de contenido pirata

La situación se ha complicado aún más con las acusaciones presentadas en la demanda. Los demandantes, que incluyen a autores de renombre como Sarah Silverman y Ta-Nehisi Coates, alegan que Meta utilizó «bibliotecas en la sombra» con libros electrónicos pirateados para entrenar varios de sus modelos de IA, incluyendo su popular serie Llama.

La demanda también sugiere que Meta comparó libros pirateados con obras protegidas por derechos de autor disponibles para licencia, con el fin de evaluar si valía la pena perseguir acuerdos de licencia con las editoriales.

Un patrón más amplio

Durante su declaración, Choudhury reveló que esta no es la primera vez que Meta abandona esfuerzos de licenciamiento relacionados con el desarrollo de IA. «Intentamos licenciar mundos 3D de diferentes motores y fabricantes de juegos para nuestro equipo de investigación de IA», explicó, añadiendo que en ese caso también encontraron poco interés por parte de los propietarios de los derechos.

Implicaciones para el futuro

Este caso forma parte de un debate más amplio sobre el uso de contenido protegido por derechos de autor en el entrenamiento de sistemas de IA. Mientras las empresas tecnológicas argumentan que el entrenamiento con contenido protegido constituye un «uso justo», los titulares de derechos de autor mantienen una firme oposición a esta interpretación.

La resolución de este caso podría sentar un precedente importante para la industria de la IA y su relación con los creadores de contenido, especialmente en lo que respecta a los derechos de autor y las prácticas de licenciamiento.

Deja un comentario