Microsoft presenta su primer chip cuántico basado en un nuevo estado de la materia

Droids

Microsoft presenta su primer chip cuántico basado en un nuevo estado de la materia

Microsoft ha dado un paso histórico en el campo de la computación cuántica con el anuncio de Majorana 1, su primer chip cuántico, que incorpora una innovación revolucionaria: la creación de un nuevo estado de la materia denominado "estado topológico".

Un hito tras dos décadas de investigación

El desarrollo de Majorana 1 representa la culminación de casi 20 años de investigación en el campo de la computación cuántica por parte de Microsoft. El chip, según anunció la compañía, incorpora ocho qubits topológicos utilizando una combinación de arseniuro de indio, un semiconductor, y aluminio, un superconductor.

Innovación en el estado de la materia

La característica más destacada del Majorana 1 es que su desarrollo requirió la creación de un nuevo estado de la materia. "La dificultad de desarrollar los materiales adecuados para crear las partículas exóticas y su estado de materia topológico asociado es la razón por la que la mayoría de los esfuerzos cuánticos se han centrado en otros tipos de qubits", explicó Microsoft en su blog.

Krysta Svore, Microsoft Technical Fellow, señaló a CNBC la ironía del proceso: "Irónicamente, también es por esto que necesitamos un ordenador cuántico, porque entender estos materiales es increíblemente difícil".

Fabricación y disponibilidad

A diferencia de otros chips de la compañía, Microsoft ha optado por fabricar los componentes de Majorana 1 en sus propias instalaciones en Estados Unidos. Jason Zander, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, indicó a CNBC que buscan "alcanzar unos cientos de qubits antes de empezar a hablar de fiabilidad comercial".

Impacto en el mercado cuántico

El anuncio ha generado un notable impacto en el sector de la computación cuántica. Empresas como IonQ y Rigetti, que ya generan ingresos combinados de 14.8 millones de dólares (aproximadamente 13.7 millones de euros) trimestrales, han experimentado importantes alzas en bolsa.

Perspectivas futuras

Microsoft tiene planes ambiciosos para su tecnología cuántica. Aunque Majorana 1 no estará disponible inicialmente en su plataforma Azure, la compañía proyecta que futuros modelos podrían integrarse en el servicio antes de 2030.

El potencial de esta tecnología es especialmente prometedor en el campo de la inteligencia artificial, donde Microsoft ya genera ingresos anualizados superiores a los 13 mil millones de dólares (aproximadamente 12 mil millones de euros). Según Zander, los ordenadores cuánticos podrían emplearse para "inventar nuevas moléculas, nuevos fármacos, cosas que realmente habrían sido imposibles de hacer antes".

La presentación de Majorana 1 marca un hito significativo en la carrera por el desarrollo de la computación cuántica, consolidando la posición de Microsoft junto a otros gigantes tecnológicos como Google e IBM en este campo emergente.

Deja un comentario