Microsoft invertirá 73.000 millones de euros en centros de datos para inteligencia artificial

Droids

Updated on:

Microsoft invertirá 73.000 millones de euros en centros de datos para inteligencia artificial

Microsoft ha anunciado una inversión histórica de 80.000 millones de dólares (aproximadamente 73.000 millones de euros) para la construcción de centros de datos especializados en inteligencia artificial durante su año fiscal 2025, según ha revelado la compañía en un comunicado oficial.

Un impulso sin precedentes a la infraestructura de IA

La tecnológica destinará estos recursos al desarrollo de instalaciones específicamente diseñadas para manejar cargas de trabajo de inteligencia artificial, con el objetivo de "entrenar modelos de IA y desplegar aplicaciones basadas en la nube e IA en todo el mundo". Más de la mitad de esta inversión se realizará en Estados Unidos, según ha detallado Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft.

"Al mirar hacia el futuro, está claro que la inteligencia artificial está destinada a convertirse en una tecnología de propósito general que cambiará el mundo", escribió Smith en el blog corporativo de la empresa. "La IA promete impulsar la innovación y aumentar la productividad en todos los sectores de la economía".

El proyecto Stargate y la relación con OpenAI

Este anuncio se produce en un contexto particularmente interesante, ya que según informes anteriores, Microsoft y OpenAI mantuvieron conversaciones en abril sobre la construcción de una instalación de centros de datos que incluiría un superordenador de IA denominado Stargate, con un coste estimado superior a los 100.000 millones de dólares (91.000 millones de euros).

Sin embargo, la relación entre ambas empresas ha experimentado cambios significativos. En un giro notable, Microsoft clasificó por primera vez a OpenAI como "competidor" en una presentación ante la SEC durante el año pasado.

Desafíos energéticos futuros

La ambiciosa inversión de Microsoft también plantea importantes desafíos en términos de consumo energético. Los expertos prevén que la demanda de electricidad para centros de datos de IA aumentará significativamente en los próximos años, lo que podría provocar escasez de energía en estas instalaciones.

Este aspecto es particularmente relevante considerando que para 2027, cerca de la mitad de los centros de datos de IA podrían enfrentarse a limitaciones en su suministro eléctrico, un factor crucial que Microsoft deberá considerar en su planificación a largo plazo.

Impacto en el sector tecnológico

La magnitud de esta inversión refleja la creciente importancia de la IA en el panorama tecnológico global y el compromiso de Microsoft por mantener su posición de liderazgo en este campo. El año fiscal 2025 de Microsoft, que finaliza en junio de ese año, promete ser un período transformador tanto para la compañía como para la industria tecnológica en su conjunto.

Esta iniciativa no solo representa una de las mayores inversiones en infraestructura de IA hasta la fecha, sino que también señala el inicio de una nueva era en la que las grandes tecnológicas compiten por desarrollar la infraestructura necesaria para sostener el creciente desarrollo de la inteligencia artificial.

Deja un comentario