Nvidia resistirá los aranceles de Trump mientras la demanda de chips está "fuera de los límites", según Altimeter

Droids

Updated on:

Nvidia resistirá los aranceles de Trump mientras la demanda de chips está "fuera de los límites", según Altimeter

El CEO de Altimeter Capital, Brad Gerstner, afirma que el gigante tecnológico está bien posicionado ante las nuevas políticas comerciales gracias a que los semiconductores figuran entre las excepciones arancelarias.

Nvidia chip

La excepción que salva a Nvidia

En medio de la incertidumbre generada por la nueva política arancelaria "recíproca" anunciada por el presidente Donald Trump, Nvidia parece contar con un salvavidas. Según declaró ayer Brad Gerstner, CEO de Altimeter Capital, el fabricante de chips está "posicionado para resistir los aranceles de Trump" gracias a que los semiconductores figuran entre las excepciones a estas medidas comerciales.

"La demanda de GPUs está fuera de los límites", afirmó Gerstner durante una intervención en el programa "Fast Money Halftime Report" de CNBC. El directivo aconsejó a los inversores simplemente escuchar los comentarios de organizaciones como OpenAI, Google y Elon Musk para comprender la magnitud de esta demanda.

Una política arancelaria agresiva

El revuelo en los mercados comenzó el miércoles, cuando el presidente Trump anunció en la Casa Blanca una política de "aranceles recíprocos" expansiva y agresiva. El plan establece un arancel base del 10%, aunque muchos países como China, Vietnam y Taiwán están sujetos a tasas más elevadas.

La noticia provocó un desplome en los mercados bursátiles el jueves, con el índice tecnológico Nasdaq cayendo casi un 6%, su mayor descenso desde marzo de 2020, cuando estalló la pandemia de COVID-19.

La importancia estratégica de los semiconductores

Gerstner calificó la excepción de los semiconductores como una decisión "sabia" debido a la importancia estratégica de la inteligencia artificial. "Estamos en una carrera global por la IA", señaló el directivo. "No podemos obstaculizar nuestra capacidad para ganar esa carrera".

Un punto crucial que destacó Gerstner es que, aunque los chips de Nvidia se diseñan en Estados Unidos, deben fabricarse en Taiwán "porque no pueden ser fabricados en EE.UU.". Unos aranceles más elevados perjudicarían a empresas como Meta y Microsoft, advirtió.

El meteórico ascenso de Nvidia

El negocio de Nvidia ha experimentado un crecimiento explosivo desde el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI en 2022. Sus ingresos anuales se han más que duplicado en cada uno de los dos últimos años fiscales, convirtiéndose en uno de los principales beneficiarios del auge de la inteligencia artificial.

Sin embargo, tras una espectacular racha alcista, el precio de las acciones de Nvidia ha caído más del 20% este año y cerró con una caída de casi el 8% el jueves, en línea con el desplome general del sector tecnológico provocado por el anuncio de los aranceles.

Preocupación por una posible recesión

A pesar de su relativo optimismo sobre Nvidia, Gerstner expresó su preocupación por la posibilidad de una recesión debido a los aranceles. No obstante, afirmó que "el impacto negativo de los aranceles será mucho menor [para Nvidia] que en otras áreas".

"Estamos saliendo del refugio antiaéreo con Nvidia y entrando en una posición de seguridad", comentó Gerstner, utilizando una metáfora bélica para explicar la posición favorable de la empresa en el actual clima económico.

El panorama tecnológico tras los aranceles

El anuncio de los aranceles ha generado una ola de incertidumbre en el sector tecnológico estadounidense, muy dependiente de las cadenas de suministro globales. Sin embargo, la excepción de los semiconductores parece ofrecer un respiro a las empresas más centradas en el desarrollo de la inteligencia artificial.

Las palabras de Gerstner llegan en un momento crítico para los inversores, que buscan entender cómo posicionarse ante el nuevo escenario comercial planteado por la administración Trump.

Según CNBC, este jueves Trump declaró que está abierto a negociaciones sobre los aranceles, contradiciendo a los asesores de la Casa Blanca, lo que añade otra capa de incertidumbre al panorama económico.

El futuro de la IA en juego

La competencia global por el liderazgo en inteligencia artificial sigue siendo uno de los grandes campos de batalla tecnológicos y geopolíticos. Las declaraciones de Gerstner subrayan la importancia estratégica que Estados Unidos otorga a mantener su ventaja en este ámbito, incluso en un contexto de mayor proteccionismo comercial.

Las excepciones a los semiconductores en la política arancelaria parecen confirmar esta visión, priorizando la competitividad tecnológica frente a un enfoque puramente comercial.

Para empresas como Nvidia, cuyo modelo de negocio se apoya en el diseño innovador de chips que luego son fabricados en Asia, esta distinción resulta fundamental para mantener su posición de liderazgo en el mercado global de la inteligencia artificial.

Una industria globalizada

El caso de Nvidia ilustra la complejidad de las cadenas de suministro modernas en la industria tecnológica. A pesar de ser una empresa estadounidense, depende de fabricantes taiwaneses para producir sus diseños, una realidad común en el sector de los semiconductores.

Esta interdependencia global plantea desafíos significativos a las políticas comerciales proteccionistas, que deben equilibrar los objetivos de fortalecer la producción nacional y mantener la competitividad en sectores estratégicos como la inteligencia artificial.

Mientras tanto, los inversores y analistas continuarán observando de cerca cómo evoluciona la situación, especialmente ante la posibilidad de ajustes en la política arancelaria que Trump ha dejado entrever con sus recientes declaraciones sobre su apertura a negociaciones.

Deja un comentario