Las dos principales empresas de inteligencia artificial están librando una batalla por convertirse en la herramienta de IA predeterminada para la próxima generación de profesionales, centrando sus esfuerzos en el ámbito universitario.
Imagen: Cath Virginia / The Verge, Getty Images
Las dos gigantes de IA anuncian iniciativas educativas casi simultáneamente
OpenAI y Anthropic, dos de los laboratorios de inteligencia artificial más importantes del mundo, han anunciado casi simultáneamente importantes iniciativas dirigidas a la educación superior. Según informa The Verge, Anthropic lanzó su anuncio el miércoles a las 8 de la mañana, mientras que OpenAI hizo lo propio exactamente 24 horas después, el jueves a la misma hora, en lo que parece una clara muestra de la intensa competencia entre ambas compañías.
Para Anthropic, este anuncio marca su primera gran incursión en el ámbito académico con el lanzamiento de "Claude for Education", una versión universitaria de su chatbot de IA. La empresa también anunció asociaciones estratégicas con varias instituciones educativas, incluyendo la Universidad Northeastern, la London School of Economics (LSE) y Champlain College.
Por su parte, OpenAI, que lleva casi un año operando en el sector educativo, anunció que ofrecerá ChatGPT Plus (que normalmente cuesta 20 dólares mensuales, aproximadamente 18,50€) de forma gratuita a todos los estudiantes universitarios de Estados Unidos y Canadá hasta mayo, justo a tiempo para el período de exámenes finales.
Anthropic entra en la educación con un enfoque en el aprendizaje activo
La propuesta educativa de Anthropic gira en torno a una nueva funcionalidad llamada "Learning mode" (Modo de aprendizaje), diseñada para cambiar la forma en que su IA Claude interactúa con los estudiantes. En lugar de simplemente proporcionar respuestas directas, este modo utiliza el método socrático, planteando preguntas como "¿Cómo abordarías esto?" o "¿Qué evidencia respalda tu conclusión?", con el objetivo de desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes.
Además de sus asociaciones con universidades, Anthropic también se ha aliado con Internet2, que desarrolla infraestructura tecnológica universitaria, y con Instructure, creador de la popular plataforma educativa Canvas, para aumentar el "acceso equitativo a herramientas que apoyen a las universidades en la integración de la IA".
"Como científicos sociales, estamos en una posición única para entender y dar forma a cómo la IA puede transformar positivamente la educación y la sociedad", afirmó Larry Kramer, presidente y vicecanciller de LSE, según declaró en el comunicado de prensa de Anthropic.
OpenAI fortalece su presencia en el sector educativo
Mientras Anthropic apenas está ingresando al ámbito educativo, OpenAI lleva casi un año activo en este espacio. La empresa lanzó ChatGPT Edu en mayo de 2024, una versión de su chatbot específicamente diseñada para universidades, que ya incluía múltiples asociaciones con centros educativos.
El mes pasado, OpenAI formó el NextGenAI Consortium, comprometiéndose a destinar 50 millones de dólares (aproximadamente 46 millones de euros) para acelerar la investigación en IA en 15 universidades diferentes. En febrero, también estableció una asociación con la Universidad Estatal de California para llevar ChatGPT Edu a todos sus campus.
La nueva iniciativa de OpenAI destaca que ChatGPT "está aquí para ayudarte con los exámenes finales", ofreciendo beneficios de nivel Plus como cargas de archivos grandes, Deep Research y funciones avanzadas de voz.
"Los estudiantes universitarios de hoy enfrentan una enorme presión para aprender más rápido, abordar problemas más difíciles y entrar en un mercado laboral cada vez más moldeado por la IA. Apoyar su alfabetización en IA significa más que demostrar cómo funcionan estas herramientas", señaló Leah Belsky, vicepresidenta de Educación en OpenAI, según recoge The Verge.
La batalla por conquistar a la próxima generación
El hecho de que ambos laboratorios hayan lanzado iniciativas educativas de manera casi simultánea revela el alto valor estratégico que tienen los estudiantes universitarios para estas empresas. La carrera por integrar herramientas de IA en el ámbito académico es, en esencia, una competición por definir cómo la próxima generación trabajará con la inteligencia artificial y, lo que es más importante, por convertirse en su herramienta de IA predeterminada.
Esta estrategia no es nueva en el mundo tecnológico. Durante décadas, empresas como Microsoft y Apple han ofrecido versiones educativas con descuentos o gratuitas de sus productos, entendiendo que los hábitos tecnológicos adquiridos durante la etapa educativa suelen persistir en la vida profesional.
Implicaciones para el futuro de la educación
La entrada agresiva de estas empresas de IA en el sector educativo plantea tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, el acceso a herramientas avanzadas de IA puede democratizar recursos educativos y preparar mejor a los estudiantes para un mundo laboral donde estas tecnologías serán omnipresentes.
Por otro lado, surgen preocupaciones sobre la dependencia tecnológica, la privacidad de datos estudiantiles y cómo estas herramientas podrían afectar al desarrollo de habilidades fundamentales. El enfoque de "Learning mode" de Anthropic, diseñado para estimular el pensamiento crítico en lugar de simplemente proporcionar respuestas, parece ser un intento de abordar algunas de estas preocupaciones.
Lo que está claro es que la competencia entre OpenAI y Anthropic por el mercado educativo apenas comienza, y los estudiantes universitarios actuales serán los primeros en experimentar cómo estas herramientas de IA transforman fundamentalmente la educación superior y, potencialmente, su futuro profesional.