OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, ha presentado Operator, una nueva herramienta de inteligencia artificial diseñada para automatizar tareas cotidianas como la planificación de vacaciones, realizar reservas en restaurantes y hacer compras online.
Un asistente virtual con capacidades avanzadas
Operator representa un significativo avance en la automatización de tareas, ya que puede interactuar directamente con interfaces web de la misma manera que lo haría un usuario humano. Según ha anunciado OpenAI, la herramienta está entrenada para manejar "botones, menús y campos de texto que las personas usan diariamente" en internet.
Características y funcionalidades
Entre las principales capacidades de Operator se encuentran:
- Planificación de viajes y vacaciones
- Realización de reservas en restaurantes
- Gestión de compras online
- Automatización de formularios web
- Capacidad de realizar preguntas de seguimiento para personalizar las tareas
La herramienta permite a los usuarios tomar el control de la pantalla en cualquier momento, garantizando así la supervisión humana cuando sea necesaria.
Disponibilidad y privacidad
Inicialmente, Operator estará disponible exclusivamente para usuarios de ChatGPT Pro en Estados Unidos, con planes de expansión futura para usuarios Plus, Team y Enterprise. La herramienta puede accederse a través de Operator.ChatGPT.com.
En cuanto a la privacidad, OpenAI ha implementado varias medidas de protección:
- Opción para desactivar la recopilación de datos de entrenamiento
- Posibilidad de eliminar todos los datos de navegación
- Cierre de sesión en todos los sitios con un solo clic
Competencia en el mercado de IA
El lanzamiento de Operator supone una respuesta directa a Anthropic, que en octubre de 2024 presentó "Computer Use", una herramienta similar. Según declaró Jared Kaplan, director científico de Anthropic, su tecnología puede realizar tareas con "decenas o incluso cientos de pasos".
Perspectivas del mercado
El mercado de la IA generativa, donde compiten empresas como OpenAI, Anthropic, Google, Amazon, Microsoft y Meta, se prevé que alcance ingresos superiores a 920.000 millones € (1 billón de dólares) en la próxima década.
Recientemente, Google ha acordado una nueva inversión de más de 920 millones € (1.000 millones de dólares) en Anthropic, que actualmente está en conversaciones para recaudar 2.000 millones de dólares a una valoración de aproximadamente 55.200 millones € (60.000 millones de dólares).
El futuro de la IA
El desarrollo de estas herramientas se enmarca en la carrera hacia la Inteligencia Artificial General (AGI). Alexandr Wang, CEO de Scale AI, ha señalado que la AGI, definida como "sistemas de IA potentes capaces de usar una computadora como lo haría un humano", podría alcanzarse en un plazo de dos a cuatro años.
Este lanzamiento representa un paso significativo en la evolución de las herramientas de IA y su integración en la vida cotidiana, aunque también plantea importantes cuestiones sobre privacidad y automatización que seguirán siendo objeto de debate en los próximos años.