OpenAI, la compañía líder en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, ha anunciado sus planes para retirar próximamente su conocido modelo GPT-4 de la interfaz principal de ChatGPT. Según un registro de cambios publicado el pasado jueves y recogido por TechCrunch, el cambio se hará efectivo el 30 de abril de 2025. A partir de esa fecha, GPT-4 será "completamente reemplazado" por GPT-4o, el modelo que actualmente ya opera por defecto en la popular plataforma de chatbot.
Esta decisión marca el fin del ciclo de vida de GPT-4 dentro de la experiencia de usuario directa de ChatGPT, aunque no supone su desaparición total. OpenAI ha confirmado que GPT-4 seguirá estando disponible para desarrolladores y empresas que accedan a sus capacidades a través de la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) de la compañía.
El Ascenso de GPT-4o y la Transición
La sustitución de GPT-4 por GPT-4o no es una sorpresa, dado que este último ya se había establecido como el modelo predeterminado para la mayoría de los usuarios de ChatGPT. La compañía justifica este movimiento basándose en el rendimiento superior de su iteración más reciente. "En evaluaciones comparativas directas, [GPT-4o] supera consistentemente a GPT-4 en escritura, codificación, STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y más", escribió OpenAI en el mencionado registro de cambios.
La empresa considera a GPT-4o como el "sucesor natural" de GPT-4, destacando que las "mejoras recientes han optimizado aún más el seguimiento de instrucciones, la resolución de problemas y la fluidez conversacional de GPT-4o". Para los usuarios habituales de ChatGPT, este cambio formaliza la transición hacia el modelo más nuevo y, según OpenAI, más capaz, asegurando que la experiencia estándar se base en su tecnología más avanzada disponible públicamente.
El cambio se produce poco más de dos años después del lanzamiento de GPT-4, un periodo relativamente corto que subraya la velocidad vertiginosa a la que avanza el campo de la inteligencia artificial generativa. La estrategia de OpenAI parece centrarse en ofrecer su modelo más pulido y eficiente a la base general de usuarios de ChatGPT, mientras mantiene versiones anteriores accesibles para casos de uso específicos o para desarrolladores que hayan construido aplicaciones sobre ellas a través de la API.
GPT-4: Un Modelo Pionero que Dice Adiós (a ChatGPT)
Lanzado con gran expectación en marzo de 2023, GPT-4 representó un salto significativo respecto a sus predecesores. No solo mejoró las capacidades de generación de texto y código, sino que también introdujo habilidades multimodales a gran escala en los modelos de OpenAI. Esto significaba que GPT-4 podía comprender y procesar tanto texto como imágenes, abriendo un abanico de nuevas posibilidades para la interacción humano-máquina. Fue el primer modelo de la compañía con estas características desplegado ampliamente, integrándose no solo en ChatGPT para suscriptores de pago, sino también en el chatbot Copilot de Microsoft (anteriormente Bing Chat).
El desarrollo de GPT-4 fue una empresa monumental. El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha mencionado públicamente que el coste de entrenar este modelo, descrito como "masivo en tamaño", superó los 100 millones de dólares (unos 93 millones de euros, aproximadamente). Esta inversión colosal reflejaba la complejidad y la escala de los recursos computacionales necesarios para crear modelos de lenguaje de vanguardia.
A pesar de su éxito inicial, la evolución no se detuvo. En noviembre de 2023, OpenAI lanzó GPT-4 Turbo, una versión optimizada que prometía ser más rápida, más barata de operar y con una ventana de contexto más amplia (capaz de procesar más información de una sola vez) que el GPT-4 original. GPT-4 Turbo se convirtió rápidamente en la opción preferida para muchos usuarios y desarrolladores antes de la llegada de GPT-4o en 2024, que ahora consolida su posición como el estándar principal.
Implicaciones, Controversias y el Horizonte de OpenAI
La decisión de retirar GPT-4 de la interfaz de usuario de ChatGPT simplifica la oferta para el público general, enfocándola en el modelo más reciente. Sin embargo, la continuidad de GPT-4 a través de la API es crucial para el ecosistema de desarrolladores. Muchas aplicaciones y servicios de terceros se han construido utilizando específicamente GPT-4, y su disponibilidad continuada asegura la estabilidad para estos proyectos, al menos a corto y medio plazo. Permite a las empresas decidir cuándo y cómo migrar a modelos más nuevos como GPT-4o si así lo desean.
No obstante, el legado de GPT-4 también está ligado a importantes desafíos legales y éticos. El modelo se encuentra en el centro de varias disputas sobre derechos de autor, siendo la más notable la demanda presentada por The New York Times. Editores y creadores alegan que OpenAI utilizó sus contenidos protegidos por derechos de autor para entrenar a GPT-4 (y otros modelos) sin permiso ni compensación. OpenAI, por su parte, se defiende argumentando que dicho entrenamiento está amparado por la doctrina del "uso legítimo" (fair use), un principio legal estadounidense que permite el uso limitado de material protegido bajo ciertas condiciones. El resultado de estos litigios podría tener profundas implicaciones para el futuro del entrenamiento de modelos de IA.
Mientras se cierra un capítulo con la retirada gradual de GPT-4 de la experiencia principal de ChatGPT, OpenAI ya mira hacia el futuro. Según informaciones atribuidas por TechCrunch al ingeniero inverso Tibor Blaho, la compañía estaría preparando una nueva familia de modelos denominada GPT-4.1, que incluiría variantes como GPT-4.1-mini y GPT-4.1-nano, sugiriendo una posible diversificación hacia modelos más pequeños o especializados.
Además, se espera la llegada del modelo de "razonamiento" o3, anunciado en diciembre del año anterior, y potencialmente un nuevo modelo en la misma línea llamado o4-mini. Estos desarrollos indican que OpenAI continúa trabajando intensamente en mejorar no solo las capacidades generales de sus modelos, sino también sus habilidades específicas de razonamiento y resolución de problemas complejos.
En conclusión, la retirada de GPT-4 de la interfaz de ChatGPT es un paso lógico en la estrategia de OpenAI para mantener su producto estrella actualizado con la tecnología más avanzada. Si bien marca el final de una era para uno de sus modelos más influyentes en la experiencia directa del usuario, GPT-4 deja un legado importante y sigue siendo una herramienta valiosa para los desarrolladores. Mientras tanto, la industria espera con interés los próximos avances de OpenAI, que prometen seguir redefiniendo los límites de lo que la inteligencia artificial puede lograr.