Más de 100 organizaciones exigen medidas contra el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial

Droids

Updated on:

Más de 100 organizaciones exigen medidas contra el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial

Más de 100 organizaciones han publicado una carta abierta exigiendo acciones inmediatas para mitigar el impacto ambiental negativo de la Inteligencia Artificial (IA), justo antes de una importante conferencia sobre IA que se celebrará en París. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de importantes organizaciones como Amnesty International y el AI Now Institute, busca abordar la creciente preocupación por el consumo energético y de recursos naturales asociado al desarrollo de la IA.

La IA y su huella ambiental

"La IA nunca podrá ser una 'solución climática' si funciona con combustibles fósiles", señala la carta abierta publicada por las organizaciones. Los firmantes exigen que la infraestructura de IA, incluyendo los centros de datos, debe estar libre de combustibles fósiles y ser compatible con los límites planetarios.

Preocupaciones sobre consumo energético

Según datos de la Agencia Internacional de Energía citados en la carta, el consumo eléctrico global de los centros de datos podría duplicarse hasta superar los 1.000 teravatios para 2026, lo que equivaldría al consumo anual de electricidad de Japón. Esta demanda creciente está llevando a algunas empresas de servicios públicos a recurrir al carbón y otras fuentes de energía perjudiciales para el medio ambiente.

El impacto en recursos hídricos

Los centros de datos, que pueden ocupar millones de metros cuadrados, requieren cantidades significativas de agua tanto para refrigerar los chips como para mantener niveles seguros de humedad para los equipos informáticos. Para poner esto en perspectiva, si solo el 10% de los residentes estadounidenses utilizara ChatGPT para escribir un correo electrónico por semana, el consumo de agua ascendería a más de 435 millones de litros.

Impacto desigual y justicia ambiental

La carta hace hincapié en que los países y comunidades más vulnerables al cambio climático son los primeros en sufrir los efectos negativos de la IA y sus demandas computacionales, a pesar de tener menor participación en su desarrollo. "Debemos ir más allá de ver el progreso tecnológico como inherentemente beneficioso o ilimitado, y priorizar procesos de IA que contribuyan significativamente a la sociedad mientras minimizan el daño ambiental y humano", señala el documento.

Reacción política y perspectivas futuras

La postura de Estados Unidos, donde se encuentran las principales empresas de IA, parece ir en dirección contraria a estas demandas. El presidente Donald Trump ha anunciado que utilizará una declaración de emergencia energética para aprobar rápidamente nuevas centrales eléctricas para centros de datos de IA, incluyendo aquellas que utilicen carbón como energía de respaldo. Además, Trump ha prometido acelerar las aprobaciones ambientales y otros permisos para cualquier empresa que realice inversiones de $1.000 millones (aproximadamente 930 millones €) o más en el país.

La publicación de esta carta abierta marca un momento crucial en el debate sobre el desarrollo sostenible de la IA, justo cuando líderes de la industria, jefes de Estado, académicos y organizaciones sin fines de lucro se preparan para reunirse en París para una importante conferencia sobre IA. El resultado de estas discusiones podría determinar el futuro de la relación entre el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad ambiental.

Deja un comentario