Postman lanza un constructor de agentes de IA para simplificar la integración con APIs

Droids

Updated on:

Postman lanza un constructor de agentes de IA para simplificar la integración con APIs

La empresa india Postman, líder en el desarrollo y gestión de APIs, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo constructor de agentes de inteligencia artificial que permite combinar modelos de lenguaje grandes (LLM) con su plataforma de APIs existente. Esta nueva herramienta busca democratizar la creación de agentes de IA, permitiendo incluso a usuarios sin experiencia en programación desarrollar y probar estas soluciones.

Una plataforma en constante evolución

Fundada en 2014, Postman se ha convertido en una de las plataformas más populares para la construcción y utilización de APIs, contando actualmente con más de 500,000 organizaciones entre sus usuarios. A pesar de que su valoración ha descendido desde su máximo de 5.6 mil millones de dólares (aproximadamente 5.1 mil millones de euros) alcanzado en 2021, la empresa continúa innovando en el campo de la tecnología.

Integración con múltiples modelos de IA

El nuevo constructor de agentes de IA de Postman permite la integración con diversos modelos de lenguaje líderes en el mercado, incluyendo:

  • OpenAI
  • Google Gemini
  • Anthropic Claude
  • Cohere
  • Meta Llama

Una solución para todos los usuarios

Abhinav Asthana, CEO y cofundador de Postman, explicó a TechCrunch que la decisión de desarrollar esta herramienta surgió de las propias demandas de sus clientes: "Nuestros clientes comenzaron a preguntarnos sobre esto. '¿Qué están haciendo ustedes respecto a los agentes?' Y observamos los patrones en los que estaban conectando esto".

La plataforma incorpora Postman Flows, un entorno de desarrollo visual que facilita la construcción de agentes y su interacción con APIs, haciendo el proceso accesible tanto para desarrolladores experimentados como para usuarios sin conocimientos técnicos profundos.

Herramientas de testing y evaluación

Una característica destacada de la nueva plataforma es la inclusión de herramientas específicas para probar y evaluar:

  • Funcionamiento de prompts
  • Entradas para los modelos
  • Interacciones con APIs
  • Comportamiento de los agentes

Diferenciación en el mercado

Postman busca distinguirse de otros proveedores, especialmente de las grandes empresas de cloud, centrándose en ofrecer una mejor experiencia de desarrollo. Asthana señaló que "los proveedores de cloud siempre priorizan el consumo de la nube por encima de la experiencia del desarrollador, y creo que están dispuestos a asociarse con cualquiera que realmente proporcione la experiencia de desarrollo adecuada".

Modelo de negocio en desarrollo

La empresa todavía está definiendo su estrategia de precios para este nuevo servicio. Según Asthana, el modelo de precios evolucionará con el tiempo mientras la empresa determina el valor que estos agentes aportan a sus usuarios.

Perspectivas futuras

Aunque actualmente los agentes de IA de Postman están enfocados principalmente en operaciones backend, la empresa no descarta expandir sus capacidades en el futuro para incluir interfaces de usuario directas. "Somos muy optimistas sobre el software basado en agentes, pero creo que las modalidades en las que interactuamos con estos sistemas también van a evolucionar", afirmó Asthana.

La plataforma aprovecha el API hub existente de Postman, que cuenta con contribuciones de más de 18,000 empresas, permitiendo a los usuarios construir agentes de IA que pueden interactuar con estas APIs de manera efectiva y controlada.

Deja un comentario