Windows incorporará soporte para el "USB-C de las aplicaciones de IA"

Droids

Updated on:

Windows incorporará soporte para el "USB-C de las aplicaciones de IA"

Microsoft está llevando a cabo una importante actualización para Windows que permitirá al sistema operativo convertirse en una plataforma preparada para la era de los agentes de inteligencia artificial. La compañía ha anunciado la implementación del Protocolo de Contexto de Modelo (MCP, por sus siglas en inglés), descrito como el "USB-C de las aplicaciones de IA", así como el lanzamiento de Windows AI Foundry.

El protocolo que conectará todas las aplicaciones de IA

El Model Context Protocol (MCP) es un estándar abierto que fue introducido por Anthropic a finales del año pasado. Al igual que USB-C conecta dispositivos de muchos fabricantes con una variedad de periféricos, este protocolo permitirá que los desarrolladores puedan hacer que sus aplicaciones o agentes de IA se comuniquen fácilmente con otras aplicaciones, servicios web y ahora incluso con partes del sistema operativo Windows.

Pavan Davuluri, jefe de Windows en Microsoft, explicó en una entrevista con The Verge: "Queremos que Windows como plataforma pueda evolucionar hacia un lugar donde creemos que los agentes son parte de la carga de trabajo del sistema operativo, y los agentes son parte de cómo los clientes interactúan con sus aplicaciones y dispositivos de forma continua".

Esta integración representa un paso fundamental en la visión de Microsoft sobre cómo los usuarios interactuarán con sus ordenadores en el futuro próximo, donde los agentes de IA automatizados serán una parte esencial de la experiencia informática.

Un registro MCP para Windows

Para hacer posible esta integración, Microsoft está introduciendo nuevas capacidades para desarrolladores que permitirán habilitar este marco MCP, exponiendo funcionalidades clave de Windows a las que los agentes de IA podrán acceder.

Un componente central de esta estrategia será un registro MCP en Windows que actuará como fuente segura y confiable para todos los servidores MCP que los agentes de IA podrán utilizar. "Los agentes pueden descubrir los servidores MCP instalados en los dispositivos cliente a través del registro MCP para Windows, aprovechar su experiencia y ofrecer un valor significativo a los usuarios finales", explicó Davuluri.

Estos servidores MCP podrán acceder a elementos del sistema como el sistema de archivos de Windows, la gestión de ventanas o el Subsistema de Windows para Linux, permitiendo a las aplicaciones de IA interactuar con el sistema de forma mucho más profunda que hasta ahora.

Aplicaciones prácticas: la IA que entiende tus archivos

Para demostrar las posibilidades de esta tecnología, Microsoft mostró durante una presentación una vista previa de cómo Perplexity (un motor de búsqueda basado en IA) podría aprovechar las capacidades de MCP en Windows.

En lugar de tener que seleccionar manualmente carpetas de documentos, Perplexity podría simplemente consultar el registro MCP para encontrar un servidor del sistema de archivos de Windows al que conectarse. Esto permitiría a la aplicación realizar búsquedas de archivos en nombre del usuario de una manera más natural, por ejemplo, diciendo "encuentra todos los archivos relacionados con mis vacaciones en mi carpeta de documentos", en lugar de tener que añadir esta carpeta o los documentos manualmente.

Este tipo de funcionalidad podría eventualmente abrir Windows a muchas más características automatizadas, especialmente para consultar datos de la web dentro de aplicaciones como Excel o permitir que partes de Windows sean controladas mediante lenguaje natural.

Preocupaciones de seguridad

La integración de MCP en Windows también plantea desafíos importantes de seguridad. Los riesgos de seguridad de MCP han sido bien documentados en los últimos meses, con advertencias sobre posibles robos de tokens, compromisos de servidores y ataques de inyección de prompts.

David Weston, vicepresidente de seguridad empresarial y de sistemas operativos en Microsoft, reconoce estos riesgos: "Creo que tenemos un conjunto sólido de fundamentos y, lo que es más importante, una arquitectura sólida que nos da todas las herramientas para comenzar a hacer esto de manera segura. Vamos a poner la seguridad en primer lugar, y en última instancia estamos considerando los grandes modelos de lenguaje como no confiables, ya que pueden entrenarse con datos no confiables y pueden tener inyección cruzada de prompts".

Para abordar estas preocupaciones, Microsoft está implementando un sistema de permisos similar al que utilizan las aplicaciones web cuando solicitan acceso a tu ubicación. "Al igual que una aplicación web pide tu ubicación, tú controlas lo que compartes, y queremos asegurarnos de que sea intencional", explica Weston.

La compañía está comprometida con una variedad de controles de seguridad para MCP y requisitos de seguridad para que los servidores MCP aparezcan en la lista oficial o registro de Microsoft. "Estos prevendrán clases de ataques como el envenenamiento de herramientas, al tiempo que crean un ecosistema abierto y diverso de servidores MCP", señala Weston.

Windows AI Foundry: la plataforma de IA de Microsoft

Junto con la implementación de MCP, Microsoft está posicionando su propia plataforma de IA dentro de Windows como Windows AI Foundry (anteriormente conocida con otro nombre). Esta plataforma integra modelos de Foundry Local y otros catálogos como Ollama y Nvidia NIMs, y está diseñada para permitir a los desarrolladores aprovechar los modelos disponibles en los PC Copilot Plus o aportar sus propios modelos a través de Windows ML.

Windows ML debería facilitar a los desarrolladores la implementación de sus aplicaciones "sin necesidad de empaquetar tiempos de ejecución de ML, proveedores de ejecución de hardware o controladores con su aplicación", según explicó Davuluri.

Colaboración con fabricantes de hardware

Microsoft está trabajando estrechamente con AMD, Intel, Nvidia y Qualcomm en su iniciativa Windows AI Foundry. Esta colaboración es fundamental para asegurar que el hardware y el software trabajen juntos eficientemente para ejecutar modelos de IA localmente en los dispositivos Windows.

La integración con estos fabricantes de chips permitirá que Windows aproveche al máximo las capacidades de aceleración de IA específicas de cada plataforma de hardware, proporcionando una experiencia de usuario más fluida y eficiente.

Hacia un futuro de agentes de IA en Windows

Aunque todo este trabajo se encuentra todavía en una fase temprana, las demostraciones realizadas por Microsoft indican claramente la dirección que está tomando la compañía. La visión es clara: Microsoft quiere que Windows esté completamente preparado para un mundo donde los agentes de IA sean una parte integral de cómo interactuamos con nuestros ordenadores.

Sin embargo, será crucial encontrar el equilibrio adecuado entre la seguridad y la conveniencia de usar estos agentes y aplicaciones de IA. Microsoft tendrá que diseñar cuidadosamente las solicitudes de permisos para evitar que se conviertan en algo molesto para los usuarios, como ocurrió con los controles de cuenta de usuario (UAC) de Windows Vista, que fueron objeto de burla en anuncios de Apple.

A medida que estas tecnologías se desarrollen, veremos cómo Microsoft transformará Windows en una plataforma optimizada para la era de la IA, donde los agentes automatizados podrán asistir a los usuarios de formas que antes solo podíamos imaginar en la ciencia ficción.

Deja un comentario