Los fundadores de Wiz obtendrán más de 3.000 millones de euros cada uno tras la adquisición por parte de Google

Droids

Updated on:

Los fundadores de Wiz obtendrán más de 3.000 millones de euros cada uno tras la adquisición por parte de Google

Los cuatro fundadores de la empresa israelí de ciberseguridad Wiz están a punto de ingresar en la lista de los multimillonarios más importantes del mundo tras el acuerdo alcanzado para vender la compañía a Alphabet, empresa matriz de Google, por 32.000 millones de dólares (aproximadamente 29.700 millones de euros).

Un acuerdo histórico en el sector tecnológico

Según reveló el Financial Times, Alphabet ha llegado a un acuerdo para adquirir Wiz por una cifra que multiplica por casi tres la valoración de 12.000 millones de dólares (11.100 millones de euros) que la empresa alcanzó en su última ronda de financiación el año pasado, cuando recaudó 1.000 millones de dólares (927 millones de euros).

La adquisición de Wiz representa uno de los mayores acuerdos en la historia del sector tecnológico israelí y posiciona a sus fundadores entre las personas más ricas de Israel casi de la noche a la mañana.

Los cuatro fundadores que se convertirán en multimillonarios

Wiz fue fundada en marzo de 2020 por cuatro emprendedores israelíes que ya contaban con un notable éxito anterior en el mundo de la ciberseguridad:

  • Assaf Rappaport: Actual CEO de Wiz, anteriormente fue Director General de I+D en Microsoft Israel tras la venta de su anterior empresa.
  • Ami Luttwak: Director de Tecnología (CTO) de Wiz.
  • Yinon Costica: Vicepresidente de Producto de Wiz.
  • Roy Reznik: Vicepresidente de I+D de Wiz.

Según la información disponible, cada uno de ellos posee aproximadamente un 10% de la compañía, lo que significa que recibirán alrededor de 3.200 millones de dólares (2.970 millones de euros) cada uno tras la finalización del acuerdo.

Una amistad forjada en el ejército israelí

La historia de estos cuatro emprendedores no comienza con Wiz. Su relación se remonta a sus días en los servicios de inteligencia del ejército israelí (IDF), donde forjaron una amistad y una colaboración profesional que ha resultado extraordinariamente fructífera.

Tras su servicio militar, los cuatro fundaron Adallom, una empresa de ciberseguridad que vendieron a Microsoft por 320 millones de dólares (297 millones de euros) en 2015. Después de la venta, Rappaport asumió el cargo de Director General de I+D en Microsoft Israel, mientras sus tres socios también ocuparon diversos cargos en la compañía.

El impacto fiscal para Israel

Esta transacción no solo beneficiará a los fundadores, sino también a las arcas públicas de Israel. Como residentes israelíes, los cuatro fundadores deberán pagar un 25% de impuesto sobre el capital generado, más un recargo adicional del 3%. Esto significa que cada fundador contribuirá con aproximadamente 640 millones de dólares (594 millones de euros) en impuestos, lo que representará una importante inyección para la economía israelí.

En total, se estima que el Estado de Israel podría recaudar cerca de 2.560 millones de dólares (2.375 millones de euros) solo en impuestos pagados por los cuatro fundadores, sin contar los que correspondan a otros accionistas israelíes.

Los inversores que apostaron por Wiz

Entre los inversores que también se beneficiarán de esta millonaria operación se encuentra el fondo de ciberseguridad Cyberstarts, que llegó a poseer un 10% de la empresa, aunque vendió aproximadamente la mitad de su participación por 85 millones de dólares (79 millones de euros) en el pasado.

Otro inversor temprano fue Sequoia Capital, junto con Index Ventures e Insight Partners, que participaron en la ronda Serie A en diciembre de 2020, así como en rondas de financiación posteriores.

La última ronda de financiación, realizada en mayo del año pasado, fue liderada por Andreessen Horowitz, Lightspeed Venture Partners y Thrive Capital, con la participación de Greylock, Wellington Management y los inversores existentes Cyberstarts, Greenoaks, Howard Schultz, Index Ventures, Salesforce Ventures y Sequoia Capital.

Un crecimiento meteórico en solo cuatro años

Lo que hace particularmente impresionante esta historia es el rápido crecimiento de Wiz. Fundada en marzo de 2020, justo al inicio de la pandemia global, la empresa ha logrado en apenas cuatro años convertirse en un "decacornio" (startup valorada en más de 10.000 millones de dólares) y ahora en objeto de una de las mayores adquisiciones tecnológicas de la historia.

La empresa se especializa en soluciones de seguridad en la nube, un sector que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años con la aceleración de la transformación digital de las empresas.

El futuro de Wiz bajo el paraguas de Google

Si bien aún no se han revelado todos los detalles sobre cómo se integrará Wiz en el ecosistema de Google Cloud, esta adquisición representa una clara apuesta de Google por reforzar su presencia en el ámbito de la ciberseguridad, un sector considerado cada vez más estratégico.

Para Israel, este acuerdo no solo supone un orgullo nacional y una importante entrada de capital, sino que también refuerza su posición como "nación startup" y como potencia global en el ámbito de la ciberseguridad.

El impacto en el ecosistema tecnológico israelí

Esta no es la primera vez que Google adquiere una empresa israelí. De hecho, la compañía tiene una larga historia de adquisiciones en Israel, comenzando con Waze en 2013. Sin embargo, por su magnitud, la compra de Wiz marca un hito sin precedentes.

Como declaró recientemente Assaf Rappaport, CEO de Wiz: "La ciberseguridad se está convirtiendo en el equivalente israelí de Wall Street", subrayando la creciente importancia de este sector en la economía del país.

La venta de Wiz a Google por esta cifra récord probablemente animará a más inversores a apostar por startups israelíes de ciberseguridad, y servirá de inspiración para una nueva generación de emprendedores en el país.

En resumen, el acuerdo entre Google y Wiz no solo transforma la vida de cuatro emprendedores, sino que marca un antes y un después en el ecosistema tecnológico israelí y refuerza la posición de Israel como hub global de innovación en ciberseguridad.

Deja un comentario