Wonder Studios capta 12 millones para llevar contenido de IA a Hollywood

Droids

Updated on:

Wonder Studios capta 12 millones de dólares para llevar contenido de IA a Hollywood

Wonder Studios, estudio creativo de IA con sede en Londres, ha levantado 12 millones de dólares en una ronda seed para escalar su producción e introducir contenido generado por IA en la industria del entretenimiento. Atomico lideró la ronda, en la que también participaron los fondos existentes LocalGlobe y Blackbird. En la fase pre-seed entraron ejecutivos de ElevenLabs, Google DeepMind y OpenAI.

La compañía destinará los fondos a duplicar su equipo de ingeniería y a acelerar su apuesta por la propiedad de IP y la producción de contenido original. Wonder se define como “Hollywood without borders” y busca que sus herramientas de narrativa con IA estén al alcance de cualquier creador. Su app funciona como un hub que conecta a su comunidad con oportunidades laborales, colaboradores y recursos.

Entre sus trabajos recientes, produjo un video musical de IA para “Something in the Heavens” de Lewis Capaldi, creado junto a DeepMind, YouTube y Universal Music Group. También lanzó su primera producción original, la antología “Beyond the Loop”, y prepara varios proyectos comerciales y propios para 2026, incluido un documental con Campfire Studios, productora detrás de títulos de Netflix como “The Menendez Brothers” y “America’s Sweethearts: Dallas Cowboys Cheerleaders”. Ross Dinerstein, CEO de Campfire Studios, es inversor en Wonder.

El empuje por la propiedad de IP llega en medio de acciones legales de productores de Hollywood contra empresas de IA por entrenar modelos con contenido protegido y generar obras con personajes con copyright. Disney y Universal han demandado a la china MiniMax y al generador de imágenes Midjourney. Según TechCrunch, Netflix estaría “yendo con todo” con la IA generativa para hacer más eficientes a sus creativos. La IA sigue generando controversia entre artistas que temen por su sustento ante herramientas entrenadas sin consentimiento, y Sora 2 de OpenAI ha recibido críticas por reproducir la imagen de actores sin aviso ni permiso.

Cita: “La próxima década definirá cómo se ve la creatividad en la era de la IA. Nuestra misión es garantizar que ese futuro pertenezca a los narradores. Trabajando con estudios líderes, pioneros de la industria y cineastas de base, ya estamos creando un puente donde la tecnología y el arte crecen juntos”, dijo Justin Hackney, cofundador y director comercial de Wonder Studios.

Fuente: TechCrunch https://techcrunch.com/2025/10/23/openai-backed-wonder-studios-raised-12m-to-bring-ai-content-to-hollywood/. TechCrunch aclara que un titular previo del artículo describía de forma errónea la implicación de OpenAI con Wonder Studios.

Deja un comentario