YouTube está dando un paso significativo en la lucha contra el uso no autorizado de la imagen de celebridades y creadores de contenido en material generado por inteligencia artificial. La plataforma ha anunciado una colaboración con la Creative Artists Agency (CAA) para desarrollar herramientas que permitirán identificar y gestionar contenido que utilice réplicas artificiales de personas reales.
Nueva tecnología de detección y protección
La plataforma de vídeos está desarrollando una tecnología que permitirá identificar contenido generado por IA que utilice la imagen de celebridades y creadores. Esta nueva herramienta facilitará la gestión y solicitud de eliminación de contenido que use réplicas no autorizadas de rostros y voces.
Implementación por fases
El programa comenzará a principios de 2024 con una fase de prueba que incluirá inicialmente a celebridades y atletas. Posteriormente, se expandirá para incluir a:
- Creadores destacados de YouTube
- Profesionales creativos
- Otros socios importantes que representan talento
Contexto y medidas previas
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos previos de YouTube en el campo de la IA. En septiembre, la plataforma ya había anunciado planes para desarrollar herramientas de gestión de representaciones generadas por IA de creadores y sus voces.
La plataforma también está trabajando en tecnología de identificación de canto sintético, diseñada específicamente para detectar contenido que intente replicar las voces cantadas de los creadores. YouTube ya permite a las discográficas solicitar la eliminación de contenido que simule la voz de sus artistas.
Colaboración con CAA y el papel de CAAVault
Un elemento clave en esta iniciativa es la colaboración con CAA, que el año pasado introdujo CAAVault, una herramienta que escanea y almacena las representaciones digitales de sus clientes, incluyendo rostros, cuerpos y voces. Esta base de datos servirá como referencia para identificar contenido generado por IA que utilice estas características sin autorización.
Políticas de transparencia
Es importante recordar que YouTube ya ha implementado políticas que requieren que los creadores etiqueten los videos que contengan contenido generado por IA. Esta nueva iniciativa refuerza el compromiso de la plataforma con la transparencia y la protección de los derechos de imagen.
Implicaciones futuras
Esta tecnología representa un avance significativo en la protección de la identidad digital y los derechos de imagen en la era de la IA. La implementación gradual permitirá ajustar y mejorar las herramientas antes de su despliegue más amplio, asegurando su efectividad y precisión en la detección de contenido generado artificialmente.
La medida se enmarca en un contexto más amplio de regulación y control del contenido generado por IA en plataformas digitales, estableciendo un precedente importante para la protección de la identidad digital en el futuro.