Nuevos documentos judiciales revelan que Mark Zuckerberg, CEO de Meta, dio luz verde personalmente al uso de materiales protegidos por derechos de autor para entrenar los modelos de inteligencia artificial Llama de la compañía, según informó TechCrunch.
La controversia sobre LibGen
De acuerdo con los documentos presentados ante el Tribunal de Distrito Norte de California, Zuckerberg aprobó específicamente el uso de LibGen, una base de datos conocida por proporcionar acceso a libros y artículos académicos protegidos por copyright sin autorización. LibGen ha enfrentado múltiples demandas en el pasado y ha sido ordenado a cerrar sus operaciones, además de recibir multas millonarias por violación de derechos de autor.
Preocupaciones internas ignoradas
Los documentos judiciales revelan que varios ejecutivos y empleados de Meta expresaron preocupaciones sobre el uso de estos materiales. Según las declaraciones citadas en la demanda, el personal de Meta se refirió a LibGen como un "conjunto de datos que sabemos que está pirateado" y advirtió que su uso "podría socavar la posición negociadora [de Meta] con los reguladores".
Intentos de ocultación
Un aspecto particularmente controvertido revelado en los documentos es el aparente intento de Meta de ocultar el uso de materiales con copyright. Según la demanda, Nikolay Bashlykov, un ingeniero de Meta del equipo Llama, escribió un script específicamente diseñado para eliminar información sobre derechos de autor, incluyendo la palabra "copyright" y "acknowledgments" de los libros electrónicos de LibGen.
El contexto legal
La demanda, conocida como Kadrey v. Meta, forma parte de una serie de acciones legales contra gigantes tecnológicos por el uso de obras protegidas por derechos de autor en el entrenamiento de modelos de IA. Entre los demandantes se encuentran autores reconocidos como Sarah Silverman y Ta-Nehisi Coates.
Meta ha argumentado que sus acciones están protegidas por la doctrina del "uso justo" (fair use), que permite el uso de obras con copyright para crear algo nuevo, siempre que sea suficientemente transformativo. Sin embargo, muchos creadores rechazan esta interpretación.
Reacción judicial
El juez Vince Chhabria, quien preside el caso, ha mostrado una postura crítica hacia Meta. En una orden reciente rechazando la solicitud de la empresa para mantener en secreto partes del expediente, el juez escribió: "Está claro que la solicitud de Meta no está diseñada para proteger contra la divulgación de información comercial sensible que los competidores podrían usar en su beneficio. Más bien, está diseñada para evitar publicidad negativa".
Implicaciones futuras
Es importante señalar que el caso actual solo se refiere a los primeros modelos Llama de Meta, no a sus versiones más recientes. Sin embargo, las revelaciones podrían tener importantes implicaciones para el futuro desarrollo de la IA y el uso de materiales protegidos por derechos de autor en su entrenamiento.
La controversia se suma a un debate más amplio sobre la ética y la legalidad del uso de contenidos protegidos por derechos de autor en el entrenamiento de sistemas de IA. Mientras las empresas tecnológicas argumentan que el uso justo permite estas prácticas, los creadores y titulares de derechos sostienen que se está produciendo una apropiación indebida de su trabajo.
Meta no ha respondido aún a las solicitudes de comentarios sobre estas nuevas revelaciones.