Safe Superintelligence, la empresa emergente de inteligencia artificial fundada por el ex científico jefe de OpenAI, Ilya Sutskever, se encuentra en conversaciones para obtener nueva financiación que la valoraría en "al menos" 20.000 millones de dólares (aproximadamente 18.600 millones de euros), según informa Reuters.
Un crecimiento meteórico
Esta nueva valoración representa un incremento espectacular respecto a los 5.000 millones de dólares (4.650 millones de euros) en los que se valoró la compañía el pasado septiembre, multiplicando por cuatro su valor en apenas cinco meses. Lo más llamativo es que la empresa aún no ha generado ingresos, lo que demuestra el gran interés de los inversores por el sector de la IA y la reputación de su fundador.
Un equipo de peso en el mundo de la IA
Safe Superintelligence cuenta con un equipo directivo de primer nivel en el sector. Además de Sutskever, reconocido por sus contribuciones fundamentales en el desarrollo de ChatGPT durante su etapa en OpenAI, la empresa cuenta entre sus fundadores con Daniel Levy, antiguo investigador de OpenAI, y Daniel Gross, quien anteriormente lideró proyectos de IA en Apple.
Respaldo financiero considerable
La startup ya ha conseguido levantar previamente 1.000 millones de dólares (930 millones de euros) de inversores de primer nivel, incluyendo firmas de capital riesgo tan prestigiosas como:
- Sequoia Capital
- Andreessen Horowitz
- DST Global
Una empresa envuelta en misterio
A pesar del considerable respaldo financiero y el prestigio de su equipo fundador, se sabe muy poco sobre el trabajo específico que está desarrollando Safe Superintelligence. La discreción sobre sus proyectos contrasta con el enorme interés que despierta en el sector tecnológico y entre los inversores.
El factor Sutskever
La figura de Ilya Sutskever es clave para entender la confianza de los inversores en el proyecto. Durante su etapa como científico jefe en OpenAI, Sutskever fue instrumental en el desarrollo de avances técnicos que hicieron posible la creación de ChatGPT, una de las herramientas de IA más revolucionarias de los últimos años.
Aunque por el momento se desconoce la cantidad exacta que la empresa busca recaudar en esta nueva ronda de financiación, las cifras que se manejan y la valoración objetivo sugieren que podría tratarse de una de las mayores operaciones de financiación en el sector de la IA este año.
La noticia llega en un momento de intensa actividad en el sector de la inteligencia artificial, con inversores y grandes tecnológicas compitiendo por posicionarse en un mercado que promete transformar múltiples industrias en los próximos años.