Los adolescentes estadounidenses pierden la confianza en las grandes tecnológicas

Droids

Los adolescentes estadounidenses pierden la confianza en las grandes tecnológicas

Un nuevo informe revela que la mayoría de los adolescentes estadounidenses ha perdido la fe en las principales empresas tecnológicas, mostrando preocupación por su seguridad, privacidad y el uso ético de la inteligencia artificial.

El estudio, realizado por Common Sense Media, una organización sin ánimo de lucro dedicada a evaluar contenidos mediáticos y tecnológicos, encuestó a más de 1.000 adolescentes sobre su confianza en compañías como Google, Apple, Meta, TikTok y Microsoft.

Desconfianza generalizada

Los resultados son contundentes: el 64% de los adolescentes encuestados no confía en que las grandes empresas tecnológicas se preocupen por su salud mental y bienestar. Más preocupante aún, el 62% considera que estas compañías no protegerían su seguridad si esto afectara negativamente a sus beneficios.

La desconfianza se extiende también a aspectos más técnicos: el 53% duda de que estas empresas tomen decisiones éticas y responsables en el diseño de sus productos, mientras que el 52% no cree que mantengan segura su información personal.

Preocupación por la IA

La inteligencia artificial emerge como un punto particular de inquietud. Casi la mitad de los adolescentes encuestados (47%) expresó su falta de confianza en que las empresas tecnológicas tomen decisiones responsables sobre el uso de la IA.

Desinformación y contenido engañoso

El informe destaca también la preocupación por la veracidad del contenido online:

  • 41% reporta haber sido engañado por imágenes falsas
  • 35% fue víctima de contenido engañoso en general
  • 28% ha dudado si estaba interactuando con un bot o un humano

Demandas de los jóvenes

Los adolescentes tienen claras sus exigencias:

  • 74% pide garantías de privacidad y transparencia en la gestión de la IA
  • 74% considera que las empresas de IA deberían desalentar el compartir información personal
  • 73% cree necesario etiquetar y añadir marcas de agua al contenido generado por IA
  • 61% opina que los creadores de contenido deberían ser compensados cuando su trabajo es utilizado para entrenar sistemas de IA

Contexto histórico

Esta pérdida de confianza no surge de la nada. Se enmarca en una década de controversias que incluyen la revelación de la recopilación masiva de datos por parte del gobierno en 2013, el escándalo de Cambridge Analytica, y las revelaciones de la denunciante Frances Haugen sobre Meta.

Impacto futuro

El estudio sugiere que esta desconfianza podría tener consecuencias duraderas en la relación entre las nuevas generaciones y la tecnología. Un tercio de los adolescentes considera que la IA generativa dificultará aún más confiar en la precisión de la información online, una cifra que aumenta al 40% entre aquellos que ya han sido víctimas de contenido engañoso.

La investigación construye sobre estudios previos de Common Sense Media sobre la adopción de la IA generativa entre adolescentes, señalando un momento crítico en la relación entre la juventud y la tecnología.

Deja un comentario