Elon Musk lidera una oferta de 90.500 millones de euros para adquirir OpenAI

Droids

Elon Musk lidera una oferta de 90.500 millones de euros para adquirir OpenAI

Un consorcio de inversores liderado por Elon Musk ha presentado una oferta no solicitada de 97.400 millones de dólares (aproximadamente 90.500 millones de euros) para adquirir OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT. La noticia fue confirmada este lunes por Marc Toberoff, abogado de Musk, según informó The Wall Street Journal.

Una batalla por el futuro de la IA

La oferta representa el último episodio en la creciente tensión entre Musk y Sam Altman, con quien cofundó OpenAI en 2015. El movimiento tiene como objetivo declarado devolver la empresa a sus raíces como organización sin fines de lucro centrada en el desarrollo de inteligencia artificial de código abierto.

"Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza de código abierto centrada en la seguridad que una vez fue", declaró Musk a través de su abogado al Wall Street Journal. "Nos aseguraremos de que eso suceda."

La participación de xAI

En la oferta participa xAI, la actual empresa de inteligencia artificial de Musk, lo que ha generado especulaciones sobre una posible fusión entre ambas compañías en caso de que la adquisición se concrete. Musk ha enfatizado el compromiso de xAI con los valores que, según él, OpenAI debería seguir.

"En x.AI, vivimos según los valores que me prometieron que OpenAI seguiría", afirmó Musk en un comunicado a TechCrunch. "Hemos hecho que Grok sea de código abierto y respetamos los derechos de los creadores de contenido."

Respuesta irónica de Altman

La reacción de Sam Altman, CEO de OpenAI, no se hizo esperar. En una respuesta cargada de ironía publicada en X, Altman escribió: "no, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares (aproximadamente 9.000 millones de euros) si quieres", haciendo referencia a la controvertida adquisición de Twitter por parte de Musk en 2022 por 44.000 millones de dólares (aproximadamente 41.000 millones de euros).

Un contexto de disputas legales

Esta oferta se produce en medio de un conflicto legal más amplio. Musk ya había presentado una orden judicial en 2024 para detener la transición de OpenAI hacia un modelo con fines de lucro, alejándose de su estatus original como organización sin ánimo de lucro.

Implicaciones para el futuro

La oferta de Musk plantea importantes interrogantes sobre el futuro de la inteligencia artificial y el papel del código abierto en su desarrollo. La disputa entre dos de las figuras más influyentes en el campo de la IA podría tener consecuencias significativas para la dirección que tome la industria en los próximos años.

OpenAI no ha realizado comentarios adicionales sobre la oferta más allá de la respuesta de Altman en redes sociales. TechCrunch ha contactado con la empresa para obtener más información.

Deja un comentario