Google ha dado un paso importante en el campo de la generación de contenido visual con inteligencia artificial. A partir de hoy, los suscriptores de Gemini Advanced pueden utilizar Veo 2, el nuevo modelo de IA text-to-video capaz de crear clips de alta resolución con lo que la compañía describe como «realismo cinematográfico».
¿Qué ofrece Veo 2 y cómo funciona?
La nueva herramienta permite a los usuarios crear videos de ocho segundos en resolución 720p simplemente introduciendo una descripción textual de lo que desean visualizar. Según informa The Verge, los suscriptores pueden seleccionar Veo 2 desde el menú desplegable de modelos Gemini tanto en web como en móvil, donde podrán escribir su prompt para generar el contenido.
Google asegura que el modelo actualizado tiene «una mejor comprensión de la física del mundo real y el movimiento humano», lo que se traduce en «movimientos de personajes fluidos, escenas realistas y detalles visuales más refinados en diversos temas y estilos». Los videos generados se entregan en formato MP4 y, como medida de transparencia, incluyen marcas de agua digitales SynthID que indican que han sido creados mediante inteligencia artificial.
Una característica especialmente útil es que los usuarios de dispositivos móviles tienen la opción de subir directamente sus creaciones a plataformas como TikTok y YouTube mediante el botón «compartir», facilitando así la distribución de este contenido generado por IA.
Limitaciones y disponibilidad
No todo es libertad ilimitada. Google ha establecido restricciones en cuanto al número de videos que los suscriptores pueden crear mensualmente, aunque no ha especificado exactamente cuál es ese límite. La compañía indica que notificará a los usuarios cuando se acerquen a esta cuota máxima.
Es importante destacar que esta tecnología está disponible exclusivamente para quienes cuentan con una suscripción a Gemini Advanced, el nivel premium del servicio de IA de Google.
Whisk Animate: otra novedad para los suscriptores premium
Además de Veo 2, Google también ha anunciado Whisk Animate, una herramienta que permite transformar una imagen estática en un video de ocho segundos utilizando la tecnología de Veo 2. Esta funcionalidad estará disponible para los suscriptores de Google One AI Premium a nivel mundial a través de Google Labs.
Whisk Animate se construye sobre la base de la herramienta Whisk existente, que ya permitía crear mashups de imágenes generadas por IA. Esta integración demuestra la estrategia de Google de expandir gradualmente sus capacidades de generación de contenido visual.
La evolución de Veo 2
Esta no es la primera aparición de Veo 2 en el ecosistema de Google. La compañía lanzó inicialmente esta tecnología en acceso anticipado en diciembre del año pasado, cuando el servicio tenía un coste de 50 centavos por segundo de video generado (aproximadamente 0,46 euros) en la plataforma Vertex AI de Google.
Posteriormente, YouTube integró Veo 2 en su función experimental Dream Screen, que permite a los usuarios crear clips de video generados por IA específicamente para el formato Shorts. Esta expansión gradual muestra el interés de Google por llevar sus capacidades de generación de video a distintas partes de su ecosistema.
Un mercado en rápida evolución
La introducción de Veo 2 para suscriptores de Gemini Advanced se produce en un momento de intensa competencia en el campo de la generación de video con IA. Empresas como OpenAI, Meta y Stability AI han presentado sus propias soluciones en este ámbito, lo que refleja la creciente importancia que el contenido visual generado por IA está adquiriendo en la industria tecnológica.
¿Qué significa esto para los creadores de contenido?
El acceso más amplio a herramientas como Veo 2 podría transformar significativamente la forma en que se crea contenido visual. Los creadores pueden ahora generar escenas que serían costosas o imposibles de filmar físicamente, aunque con las limitaciones propias de la tecnología actual.
Al mismo tiempo, la inclusión de marcas de agua digitales SynthID representa un intento de abordar preocupaciones sobre la autenticidad del contenido y la desinformación, un tema cada vez más relevante en la era de la IA generativa.
Con esta expansión, Google demuestra su compromiso con el desarrollo de herramientas de IA generativa y su intención de mantener una posición relevante en un mercado cada vez más competitivo.