Google DeepMind busca científico para investigar un mundo "Post-AGI"

Droids

Updated on:

Google DeepMind busca científico para investigar un mundo "Post-AGI"

La multinacional tecnológica Google está dando pasos concretos para prepararse ante un futuro en el que la Inteligencia General Artificial (AGI) sea una realidad. Según revela un anuncio de empleo publicado recientemente, Google DeepMind está buscando un "científico investigador Post-AGI" para estudiar el "profundo impacto" que esta tecnología tendría en la sociedad.

Esta oferta laboral aparece poco después de que DeepMind publicara un informe a principios de abril sobre "tomar un camino responsable hacia la AGI", lo que sugiere que la compañía está considerando seriamente la posibilidad de desarrollar sistemas de inteligencia artificial con capacidades comparables o superiores a las humanas en un futuro no muy lejano.

¿Qué es la AGI y por qué importa?

Para entender la relevancia de este movimiento de Google, es importante clarificar el concepto de AGI. La Inteligencia General Artificial se refiere a sistemas de IA capaces de comprender, aprender y aplicar conocimientos en una amplia variedad de tareas, al menos con el mismo nivel de competencia que un ser humano. A diferencia de la IA actual, que está especializada en tareas específicas, la AGI podría adaptarse a nuevos problemas sin necesidad de ser reprogramada.

Sin embargo, como señala el artículo de 404 Media, uno de los problemas fundamentales es que AGI es un término vagamente definido. Según documentos filtrados de OpenAI y Microsoft, citados por The Information, una definición de AGI sería un sistema de IA capaz de generar hasta 100.000 millones de dólares (aproximadamente 93.000 millones de euros) en beneficios, lo cual se aleja bastante de cualquier parámetro científico objetivo.

El puesto que anticipa un futuro con superinteligencia

La oferta laboral de Google DeepMind va más allá de la simple investigación sobre AGI, ya que contempla un escenario "Post-AGI" con implicaciones que rozan la ciencia ficción. Entre las responsabilidades clave del puesto se encuentran:

  • "Liderar proyectos de investigación que exploren la influencia de la AGI en dominios como la economía, el derecho, la salud/bienestar, la transición de AGI a ASI [Superinteligencia Artificial], la consciencia de las máquinas y la educación", según indica la oferta de trabajo.

  • Realizar "estudios en profundidad para analizar los impactos sociales de la AGI en dominios clave".

  • Construir "infraestructura y marcos de evaluación para una evaluación sistemática de los efectos sociales de la IA".

Es importante destacar que la ASI (Superinteligencia Artificial) se refiere a una forma hipotética de IA que sería más inteligente que los humanos más brillantes en todos los campos. Asimismo, cuando Google menciona "consciencia de máquinas", está aludiendo a la idea, hasta ahora propia de la ciencia ficción, de máquinas con conciencia propia.

El debate sobre la viabilidad y definición de AGI

Los principales actores en el campo de la IA tienen opiniones divergentes sobre qué constituye la AGI y cuándo podría alcanzarse. El CEO de OpenAI, Sam Altman, escribió a principios de este año que su empresa confía en saber cómo construir AGI "como tradicionalmente la hemos entendido" y que cree que en 2025 veremos los primeros agentes de IA "unirse a la fuerza laboral".

Por otro lado, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, ha restado importancia a este tipo de definiciones de AGI, afirmando que "autoproclamar algún hito de AGI es simplemente una absurda manipulación de parámetros para mí".

Las estrategias de Google para un desarrollo responsable

El informe publicado por DeepMind a principios de abril indica que "la IA que es al menos tan capaz como los humanos en la mayoría de las tareas cognitivas, podría estar aquí en los próximos años". El documento detalla cómo Google está "adoptando un enfoque sistemático y completo para la seguridad de la AGI, explorando cuatro áreas principales de riesgo: mal uso, desalineación, accidentes y riesgos estructurales, con un enfoque más profundo en el mal uso y la desalineación".

Este énfasis en la seguridad y los riesgos demuestra que, al menos en el discurso público, Google está reconociendo los potenciales peligros asociados con el desarrollo de sistemas de IA avanzados y está tomando medidas para abordarlos de manera proactiva.

AGI: ¿revolución tecnológica o estrategia de marketing?

A pesar del entusiasmo de las grandes tecnológicas por la AGI, muchos críticos han señalado que ninguno de los laboratorios de investigación de IA de vanguardia ha presentado evidencia de estar al borde de lograr una inteligencia general artificial, independientemente de cómo definan ese objetivo.

Como han señalado otros críticos, la AGI y el masivo impacto que teóricamente podría tener en la sociedad también funciona como una útil estrategia de marketing para las empresas de IA. Les permite promocionar su valor basándose en algo que puede o no ocurrir en el futuro, mientras distraen la atención de los problemas y daños reales que sus sistemas de IA están causando activamente en su estado actual.

La oferta laboral de Google parece preparar a la empresa para la interpretación más ambiciosa y cercana a la ciencia ficción de la AGI, lo que plantea preguntas sobre si la compañía realmente cree que tales avances son inminentes o si está utilizando esta narrativa para posicionarse estratégicamente en el mercado.

Un paso más en la carrera tecnológica

El hecho de que Google esté contratando específicamente para un rol "Post-AGI" sugiere que la empresa no solo cree en la posibilidad de alcanzar la AGI, sino que ya está planificando para el mundo que vendrá después. Esto sitúa a Google en la vanguardia de la especulación sobre el futuro de la IA, junto con otras empresas como OpenAI.

Sin embargo, queda por ver si estos esfuerzos son un reflejo de avances tecnológicos genuinos que están ocurriendo tras bambalinas o simplemente una forma de mantener el entusiasmo (y la financiación) en torno a la investigación en IA en un momento en que la tecnología aún enfrenta limitaciones significativas.

Google no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios por parte de 404 Media sobre esta oferta laboral, según indica el artículo original escrito por Emanuel Maiberg.

Lo que queda claro es que, independientemente de la viabilidad a corto plazo de la AGI, las grandes tecnológicas están invirtiendo recursos considerables en prepararse para un futuro donde la inteligencia artificial pueda igualar o superar las capacidades humanas en una amplia gama de tareas, con todas las implicaciones sociales, económicas y filosóficas que ello conllevaría.

Deja un comentario