El gigante del software Adobe ha realizado una inversión estratégica en Synthesia, una startup británica especializada en la creación de vídeos corporativos con avatares generados por inteligencia artificial. Esta inversión, cuyo monto no ha sido revelado, coincide con el anuncio de que Synthesia ha alcanzado los 100 millones de dólares (aproximadamente 92 millones de euros) en ingresos anuales recurrentes (ARR).
¿Qué es Synthesia y por qué Adobe invierte?
Synthesia es una empresa que ofrece una plataforma para que las empresas desarrollen vídeos utilizando avatares realistas creados con IA. Esta tecnología permite a las compañías crear contenido de vídeo de manera más eficiente y rentable, eliminando la necesidad de actores reales, equipos de filmación y estudios de grabación. Según CNBC, Synthesia afirma que más del 70% de las empresas de la lista Fortune 100 utilizan su plataforma. Además, la empresa ofrece la posibilidad de crear avatares de IA personalizados utilizando una webcam o en uno de sus estudios.
La inversión de Adobe en Synthesia subraya la creciente importancia de la inteligencia artificial en la creación de contenido y el interés de Adobe en expandir su presencia en este campo. Adobe, valorada en aproximadamente 150 mil millones de dólares (aproximadamente 138 mil millones de euros), es conocida por sus herramientas de edición de imágenes como Photoshop y su plataforma de edición de vídeo Premiere Pro, ampliamente utilizada por profesionales en diversos sectores.
La visión compartida y el historial de Adobe
"Estamos construyendo la plataforma de vídeo con IA líder en el mundo para empresas, y la inversión de Adobe valida esa dirección", dijo Victor Riparbelli, CEO de Synthesia, a CNBC. "Compartimos una visión: democratizar la creación de contenido de alta calidad y hacer que la comunicación empresarial sea más rápida y eficaz".
Esta no es la primera vez que Adobe realiza una gran apuesta en una startup respaldada por capital de riesgo. Anteriormente, la compañía intentó adquirir la plataforma de diseño Figma por 20 mil millones de dólares (aproximadamente 18,4 mil millones de euros), pero el acuerdo se canceló debido al escrutinio de los reguladores de la Unión Europea y el Reino Unido. Adobe también es un inversor de riesgo activo, respaldando startups como Captions y VidMob.
Crecimiento y rentabilidad de Synthesia
Además de la inversión de Adobe, Synthesia también anunció que ha alcanzado los 100 millones de dólares (aproximadamente 92 millones de euros) en ingresos anuales recurrentes (ARR). Este es un hito importante para cualquier startup, especialmente en el competitivo mercado de la inteligencia artificial.
"Hemos crecido aproximadamente un 100% año tras año, impulsado por una fuerte expansión de clientes y la mejor economía unitaria de su clase", dijo Riparbelli según CNBC. "Superar los 100 millones de dólares en ARR nos coloca en un grupo muy pequeño de empresas nativas de la IA con tracción comercial real".
A pesar de este impresionante crecimiento, Synthesia aún no es rentable. Según un informe presentado en el Registro de Empresas del Reino Unido, en 2023, Synthesia reportó una pérdida antes de impuestos de 25.2 millones de libras esterlinas (aproximadamente 29.6 millones de euros) sobre unos ingresos de 25.7 millones de libras esterlinas (aproximadamente 30.2 millones de euros). Sin embargo, Riparbelli le dijo a CNBC que la rentabilidad "no es un foco inmediato", pero que "el camino está claro". El CEO de Synthesia añadió que la compañía todavía tenía efectivo restante de una ronda de financiación de 2023 cuando recaudó fondos nuevamente a principios de este año.
Competencia en el mercado de IA de vídeo
Synthesia opera en un mercado cada vez más competitivo. Sus rivales incluyen a Colossyan, DeepBrain AI, Invideo AI, Filmora y Veed.io. Además, la startup también enfrenta la competencia de OpenAI, cuyo modelo de texto a vídeo Sora puede crear videoclips realistas basados en indicaciones de los usuarios.
En una ronda de inversión anunciada en enero, Synthesia fue valorada en 2.1 mil millones de dólares (aproximadamente 1.9 mil millones de euros).
Conclusión
La inversión de Adobe en Synthesia es un claro indicativo del potencial de la inteligencia artificial en la creación de contenido de vídeo. A medida que las empresas buscan formas más eficientes y rentables de producir vídeos corporativos, plataformas como Synthesia están bien posicionadas para capitalizar esta tendencia. La asociación estratégica con Adobe podría proporcionar a Synthesia los recursos y la experiencia necesarios para consolidar su posición como líder en el mercado de vídeo con IA. Sin embargo, la competencia es feroz y la rentabilidad aún es un desafío. El futuro de Synthesia dependerá de su capacidad para innovar y mantener su ventaja competitiva en un panorama tecnológico en constante evolución.