Anthropic, la empresa detrás del chatbot de inteligencia artificial Claude, habría elegido al motor Brave Search para impulsar su nueva función de búsqueda web, según evidencias descubiertas esta semana. Esta integración permitiría al asistente virtual acceder a información actualizada de internet, colocándolo en línea con sus principales competidores del mercado.
Claude se conecta a internet
A principios de esta semana, Anthropic implementó una función de búsqueda web para Claude. Esta actualización representa un paso importante para la compañía, ya que permite a su app de chatbot IA consultar información actualizada de internet, superando las limitaciones de conocimiento que suelen tener los modelos de lenguaje entrenados con datos hasta cierta fecha.
Inicialmente, no estaba claro qué índice de búsqueda podría estar impulsando esta nueva funcionalidad. Una posibilidad era que Anthropic hubiera desarrollado su propio motor de búsqueda. Sin embargo, varios indicios descubiertos en los últimos días apuntan a que la empresa ha establecido una alianza con Brave, el desarrollador del navegador homónimo y propietario de Brave Search.
Las pistas que revelan la colaboración
La primera evidencia fue identificada por el ingeniero de software Antonio Zugaldia, quien el viernes notó que Anthropic había añadido «Brave Search» a la «lista de subprocesadores» en su documentación. Esta lista enumera los socios de Anthropic que procesan datos de Claude.
Reforzando esta teoría, el programador británico Simon Willison encontró que al menos una búsqueda realizada tanto en Claude como en Brave devolvió exactamente las mismas citas. Willison también descubrió que la función de búsqueda web de Claude contiene un parámetro llamado «BraveSearchParams», lo que constituye una evidencia técnica adicional de esta colaboración.
TechCrunch, medio que publicó inicialmente esta información, señala que ha contactado a Anthropic para obtener confirmación oficial, pero hasta el momento de la publicación no había recibido respuesta.
Una tendencia creciente en la industria
La posible alianza entre Anthropic y Brave para potenciar las búsquedas web no sería un caso aislado en la industria. De hecho, Brave ya proporciona tecnología similar para al menos otro chatbot: Le Chat de Mistral. En febrero, Brave y Mistral anunciaron que Le Chat, la plataforma de chatbot de Mistral, utilizaría la API de búsqueda de Brave para obtener resultados actualizados de la web.
Las empresas de IA y sus asociaciones estratégicas
Es común que las compañías de inteligencia artificial mantengan en secreto la información sobre sus asociaciones relacionadas con índices de búsqueda, posiblemente por razones competitivas. Un ejemplo notable es OpenAI, que tiene una asociación conocida con Bing, pero utiliza otras fuentes no reveladas para impulsar la experiencia de búsqueda en ChatGPT.
Esta tendencia refleja la creciente importancia de las capacidades de búsqueda web para los chatbots de IA. La capacidad de acceder a información actualizada representa una ventaja competitiva significativa, ya que permite a estos asistentes virtuales proporcionar respuestas basadas en datos recientes, superando la limitación conocida como «corte de conocimiento» que afecta a los modelos entrenados con información hasta cierta fecha.
El valor estratégico para Brave
Para Brave, estas asociaciones representan una oportunidad de posicionar su motor de búsqueda en el emergente mercado de la IA conversacional. Aunque Brave Search no tiene la misma cuota de mercado que gigantes como Google o Bing, su integración con chatbots populares podría aumentar significativamente su relevancia y visibilidad.
La compañía, conocida principalmente por su navegador centrado en la privacidad, lanzó Brave Search en 2021 como una alternativa a los motores de búsqueda tradicionales, prometiendo no rastrear a los usuarios ni vender sus datos.
Implicaciones para el mercado de chatbots
La incorporación de capacidades de búsqueda web es cada vez más un requisito estándar para los chatbots de IA que buscan competir en el mercado. Claude, junto con ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google, forma parte de la nueva generación de asistentes de IA que combinan un sofisticado entendimiento del lenguaje con la capacidad de acceder a información actualizada.
Esta evolución marca un cambio significativo en la utilidad de estos sistemas, transformándolos de simples generadores de texto basados en patrones aprendidos a herramientas capaces de proporcionar información actualizada y verificable.
Para los usuarios, este desarrollo significa que pueden utilizar estos chatbots no solo para tareas creativas o de redacción, sino también como verdaderas herramientas de búsqueda y obtención de información actual, potencialmente rivalizando con los motores de búsqueda tradicionales en ciertos casos de uso.
A medida que se intensifica la competencia en el sector, es probable que veamos más asociaciones estratégicas entre desarrolladores de chatbots y proveedores de tecnologías de búsqueda, configurando un ecosistema cada vez más interconectado dentro de la industria tecnológica.