Apple se encuentra desarrollando una nueva versión de su aplicación Health que incorporará un entrenador basado en inteligencia artificial, diseñado para asesorar a los usuarios sobre cómo mejorar su salud. Esta información proviene de un reciente informe de Mark Gurman, periodista de Bloomberg.
Un asistente inteligente para la salud
La compañía de Cupertino avanza en su estrategia de convertir la salud en uno de sus pilares fundamentales, ahora con la incorporación de la inteligencia artificial como herramienta para ofrecer recomendaciones personalizadas a los usuarios. Este entrenador virtual utilizará los datos recopilados de diversos dispositivos médicos del usuario para proporcionar consejos adaptados a su condición física y objetivos de salud.
Según el informe de TechCrunch, Mark Gurman ya había adelantado en 2023 que Apple estaba trabajando en un servicio de coaching de salud impulsado por IA. Sin embargo, ahora confirma que el desarrollo está avanzando de manera significativa, lo que sugiere que Apple está comprometida con lanzar esta funcionalidad.
Desarrollo y fecha de lanzamiento
El desarrollo de esta nueva característica parece estar progresando a buen ritmo. De acuerdo con Gurman, las nuevas funciones podrían llegar a los dispositivos de los usuarios tan pronto como en la primavera o el verano de 2026, coincidiendo con el lanzamiento de iOS 19.4.
El servicio, que tentativamente se llamará "Health+", representaría una evolución natural de la actual aplicación Health de Apple, que ya recopila una gran cantidad de datos relacionados con la salud del usuario, desde la actividad física hasta patrones de sueño, frecuencia cardíaca y otros indicadores vitales.
Cómo funcionará el entrenador de IA
El futuro entrenador de IA de Apple no se limitará a presentar estadísticas, sino que ofrecerá recomendaciones prácticas basadas en el análisis de los datos recopilados. Una de las características destacadas será el seguimiento de alimentos, lo que permitirá al sistema ofrecer consejos nutricionales adaptados a las necesidades específicas de cada persona.
Lo más interesante del proyecto es la forma en que Apple está entrenando a esta inteligencia artificial. Según el informe, la compañía está utilizando datos proporcionados por médicos de su propio personal para entrenar al sistema. Además, Apple tiene planes de incorporar a más profesionales médicos para grabar vídeos relacionados con la salud, lo que podría indicar que el servicio combinará asesoramiento generado por IA con contenido creado por expertos en salud.
Un paso más en la estrategia de salud de Apple
Esta iniciativa se enmarca dentro de la creciente apuesta de Apple por el sector de la salud. Desde el lanzamiento del Apple Watch, con sus capacidades para monitorizar la actividad física y diversos parámetros de salud, hasta la aplicación Health que centraliza todos estos datos, la compañía ha ido incrementando gradualmente su presencia en este ámbito.
La incorporación de un entrenador de IA representa un salto cualitativo, ya que Apple pasaría de simplemente recopilar y mostrar información a interpretarla activamente y ofrecer recomendaciones personalizadas, acercándose al territorio de los servicios de asesoramiento médico, aunque probablemente con las limitaciones legales correspondientes.
Competencia en el mercado de la salud digital
Apple no es la única empresa tecnológica que está apostando por la salud digital. Compañías como Google (a través de Fitbit), Samsung, y diversas startups especializadas, también están desarrollando herramientas para ayudar a los usuarios a mejorar su bienestar utilizando datos e inteligencia artificial.
Sin embargo, Apple cuenta con la ventaja de su ecosistema integrado de dispositivos y servicios, especialmente con el Apple Watch como dispositivo de captura de datos de salud ampliamente adoptado, lo que podría darle una posición privilegiada para ofrecer un servicio de coaching de salud efectivo.
La evolución de la IA en servicios personales de salud
La noticia sobre el desarrollo de este entrenador de IA llega en un momento en que la inteligencia artificial está transformando numerosos sectores, incluido el de la salud. Las aplicaciones de IA para analizar datos médicos, predecir condiciones de salud y ofrecer recomendaciones personalizadas están ganando terreno rápidamente.
No obstante, este tipo de servicios también plantea interrogantes sobre la privacidad de los datos médicos y la responsabilidad asociada al asesoramiento en temas de salud. Apple, conocida por su enfoque en la privacidad, probablemente implementará estrictas medidas para proteger la información de los usuarios, aunque todavía está por ver cómo abordará los desafíos regulatorios que implica ofrecer consejos relacionados con la salud.
Para los usuarios de dispositivos Apple, esta nueva función podría representar una valiosa herramienta para aprovechar mejor los datos de salud que ya están siendo recopilados, convirtiéndolos en consejos prácticos y acciones concretas para mejorar su bienestar general.
Habrá que esperar hasta 2026 para ver cómo se materializa finalmente esta iniciativa y qué impacto real tendrá en la forma en que las personas gestionan su salud a través de la tecnología.