Google ha dado un paso significativo en la integración de la inteligencia artificial en su buscador al anunciar oficialmente, el pasado 26 de marzo, la llegada de las AI Overviews o «Vistas creadas con IA» a España y otros ocho países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal y Suiza.
Esta expansión llega casi un año después de su lanzamiento oficial en Estados Unidos, y supone la inclusión de respuestas generadas por inteligencia artificial directamente en los resultados de búsqueda para cientos de millones de usuarios europeos.
¿Qué son exactamente las Vistas creadas con IA y cómo funcionan?
Las Vistas creadas con IA son resúmenes generados automáticamente por inteligencia artificial que aparecen en la parte superior de los resultados de búsqueda. Estos resúmenes sintetizan la información relevante extraída de diversas fuentes web, presentando una respuesta concisa directamente en la página de resultados, sin necesidad de que el usuario visite otros sitios.
Según detalla Juan González Villa, director de la agencia USEO, estos resúmenes funcionan mediante lo que se conoce como sistema RAG (Retrieval Augmented Generation), donde el buscador:
- Consulta su índice para extraer los pasajes más relevantes sobre la consulta realizada
- Utiliza esos pasajes como contexto para que su modelo de IA genere una respuesta
- Cita las fuentes utilizadas mediante enlaces integrados en el texto o en un panel lateral
Actualmente, el modelo de inteligencia artificial que impulsa estas respuestas es una versión de Gemini 2.0, específicamente adaptada para interactuar con búsquedas web.
En qué tipos de búsquedas aparecen y con qué frecuencia
Las Vistas creadas con IA no aparecen en todos los tipos de búsquedas. Según las primeras observaciones en España, estas respuestas generadas por IA se muestran principalmente en:
- Búsquedas de tipo informacional (personas buscando respuestas a preguntas)
- Consultas que contienen preguntas (cómo, por qué, cuándo, etc.)
- Otros patrones de búsqueda como «fórmula», «lista» o «ejemplos»
Un dato revelador es que, según un estudio de Ahrefs citado en el artículo, el 99% de las búsquedas con AI Overviews tienen una intención informativa. Por el contrario, casi nunca aparecen en búsquedas de intención local, transaccional o navegacional.
En cuanto a la frecuencia, diversos estudios realizados en países donde ya funcionaban estas respuestas indican que aparecen en entre el 30% y el 47% de las búsquedas. Sin embargo, si se tiene en cuenta el volumen de búsqueda, estas consultas representarían solo el 11% del volumen total.
Cómo se muestran las fuentes y enlaces en estas vistas
La forma de presentar las fuentes y enlaces ha sido uno de los aspectos más controvertidos de esta nueva función, por su potencial impacto en el tráfico hacia otros sitios web. En la versión implementada en España:
En ordenador (desktop):
- El texto incluye pequeños iconos de enlace que no llevan directamente a las webs citadas, sino a un panel lateral con las fuentes
- En este panel se muestra el título de la página, fecha, un breve extracto y el nombre del sitio, siendo todos estos elementos clicables
En móvil:
- El formato es similar, pero en lugar de un panel lateral, las fuentes aparecen en un desplegable que ocupa casi toda la pantalla
- Se accede al desplegable haciendo clic en los iconos de enlace o en unos pequeños círculos que representan las fuentes
El número de páginas web destacadas varía entre 6 y 10 en total, y no siempre coinciden con los 10 primeros resultados orgánicos tradicionales.
Sectores más afectados por estas nuevas respuestas de IA
Una de las sorpresas del lanzamiento en Europa ha sido que Google no ha evitado mostrar sus respuestas generadas por IA en búsquedas sobre temas de salud o finanzas (conocidos como temas «YMYL»: Your Money Your Life), aunque sí muestra avisos específicos indicando que la información es «meramente informativa» y recomendando consultar a profesionales.
Respecto a la fiabilidad de estas respuestas, es preocupante que un estudio publicado en octubre de 2024 encontrara que las vistas creadas con IA contenían errores en un 43% de las búsquedas sobre temas financieros en EE.UU.
En cuanto a los sectores con mayor presencia de AI Overviews, según un estudio de SE Ranking, los más afectados son:
- Relaciones personales
- Comida y bebida
- Negocios
- Tecnología
- Cuidado personal
Posible impacto en el tráfico web
Uno de los grandes interrogantes sobre esta nueva función de Google es su impacto en el tráfico orgánico hacia los sitios web. La postura oficial de Google es optimista: según su anuncio de mayo de 2024, «gracias a los resúmenes creados con IA, la gente está visitando una mayor variedad de sitios web para obtener respuestas a preguntas más complejas».
Sin embargo, González Villa señala que aún no existen estudios concluyentes sobre este impacto después de un año de funcionamiento en EE.UU., lo que resulta llamativo en una industria tan centrada en los datos. Los estudios disponibles ofrecen conclusiones contradictorias:
- Un estudio de Seer Interactive de febrero de 2025 sugiere que ha descendido la tasa de clics tanto en resultados orgánicos como en anuncios.
- Otra investigación de Sparktoro y Datos revela que el número de búsquedas en Google creció un 21% a lo largo de 2024, lo que podría compensar una posible reducción en la tasa de clics.
- Un estudio publicado en febrero de 2025 afirma que las páginas presentes en AI Overviews ven incrementado su tráfico, mientras que desciende el de aquellas que no están incluidas.
En España, la situación se complica al coincidir el lanzamiento de estas vistas creadas con IA con el despliegue del Core Update de marzo de Google, lo que dificultará determinar el origen de posibles cambios en el tráfico.