Amazon Web Services (AWS), el gigante de la computación en la nube, ha dado un paso decisivo para facilitar que las empresas desarrollen sus propias aplicaciones de inteligencia artificial avanzada. La compañía ha anunciado el lanzamiento en fase de vista previa de Agents for Amazon Bedrock, una nueva capacidad gestionada diseñada para que los desarrolladores puedan construir agentes de IA generativa capaces de ejecutar tareas complejas de forma autónoma, integrando datos corporativos privados y herramientas de código abierto.
El núcleo de esta nueva oferta, bautizado como Bedrock AgentCore, promete encargarse de la infraestructura y la orquestación complejas que subyacen en la creación de estos asistentes inteligentes. El objetivo, según la compañía, es democratizar el acceso a una tecnología que hasta ahora requería equipos de alta especialización y largos ciclos de desarrollo, permitiendo a las empresas centrarse únicamente en la lógica de negocio que quieren automatizar.
Más allá de los chatbots: la era de los agentes de IA
Aunque a menudo se confunden con los chatbots, los agentes de IA representan un salto cualitativo significativo. Mientras que un chatbot está diseñado principalmente para mantener una conversación y responder preguntas basándose en un guion o una base de datos limitada, un agente de IA va mucho más allá. Se trata de un programa sofisticado que utiliza modelos de lenguaje grandes (LLMs, por sus siglas en inglés) no solo para comprender el lenguaje natural, sino también para razonar, planificar una secuencia de pasos y actuar para completar una tarea.
Estos agentes pueden interactuar con múltiples sistemas, acceder a información en tiempo real y tomar decisiones para resolver problemas complejos. Por ejemplo, un agente de IA podría gestionar todo el proceso de devolución de un producto: verificar el estado del pedido en un sistema, consultar la política de devoluciones en otro, generar una etiqueta de envío a través de una API de logística y, finalmente, notificar al cliente. Esta capacidad de orquestación autónoma es lo que las empresas buscan para optimizar operaciones, mejorar el servicio al cliente y crear nuevas eficiencias.
Bedrock AgentCore: construyendo cerebros digitales a medida
La nueva plataforma de AWS está diseñada para ser el centro de mando desde el cual se construyen y gestionan estos agentes. En lugar de tener que programar desde cero todas las conexiones y la lógica de control, los desarrolladores disponen de un entorno gestionado que simplifica el proceso.
«Nuestro objetivo es democratizar la creación de agentes de IA generativa», escribió en el blog de noticias de AWS el Dr. Swami Sivasubramanian, Vicepresidente de Datos e IA en AWS. «Anteriormente, los desarrolladores necesitaban escribir código personalizado complejo para conectar los modelos de lenguaje grandes (LLMs) a sus datos y sistemas externos. Con Bedrock AgentCore, nos encargamos de la carga pesada no diferenciada del desarrollo de agentes, permitiendo a los creadores centrarse en la lógica única de su negocio».
Para lograrlo, la plataforma se sustenta en dos componentes fundamentales:
-
Knowledge Bases (Bases de Conocimiento): Permiten que el agente se conecte de forma segura a las fuentes de datos internas de una empresa. Utilizando una técnica llamada Generación Aumentada por Recuperación (RAG), el agente puede consultar documentos, bases de datos o manuales internos para encontrar la información más relevante y actualizada antes de formular una respuesta. Esto garantiza que las contestaciones sean precisas y contextualizadas con la información propietaria de la compañía, sin necesidad de reentrenar el modelo de IA.
-
Action Groups (Grupos de Acción): Definen el conjunto de herramientas o capacidades que el agente puede utilizar. Cada acción se corresponde con una API que el agente puede invocar para realizar una tarea específica en un sistema externo, como «revisar inventario», «procesar un pago» o «enviar un correo electrónico». Estos grupos se pueden definir utilizando el estándar OpenAPI, lo que facilita enormemente la integración con miles de servicios ya existentes.
El motor de razonamiento: cómo «piensa» un agente de Bedrock
La verdadera magia de un agente de IA reside en su capacidad para orquestar estos componentes de manera inteligente. Cuando un usuario realiza una petición, el agente, impulsado por el modelo de lenguaje de la elección del desarrollador dentro del catálogo de Amazon Bedrock, no se limita a responder.
Primero, descompone la tarea en un plan lógico. Para ello, utiliza un marco de trabajo conocido como ReAct (Reason and Act, o Razonar y Actuar). El agente «piensa» en voz alta, decidiendo si necesita más información (en cuyo caso consultaría una de sus Knowledge Bases) o si debe realizar una acción (invocando un Action Group).
Por ejemplo, ante la petición «Quiero cancelar mi pedido y saber si recibiré un reembolso completo», el agente podría seguir estos pasos:
- Razonar: «Necesito identificar el pedido del cliente y luego consultar la política de cancelación».
- Actuar: Invocar una API (Action Group) para buscar el pedido más reciente del cliente.
- Razonar: «He encontrado el pedido. Ahora debo revisar la política de reembolso».
- Actuar: Consultar un documento interno (Knowledge Base) que contenga las políticas de la empresa.
- Razonar: «Según la política, el pedido es elegible para un reembolso completo. Ahora debo proceder con la cancelación».
- Actuar: Invocar otra API (Action Group) para cancelar el pedido en el sistema.
- Responder: Formular una respuesta final al usuario confirmando la cancelación y el reembolso.
AWS proporciona una traza detallada de todo este proceso de pensamiento, lo que permite a los desarrolladores supervisar, depurar y afinar el comportamiento del agente para garantizar que actúe de la manera esperada.
Apuesta por el código abierto y la flexibilidad
Un aspecto clave de la estrategia de AWS con Bedrock AgentCore es su profunda integración con el ecosistema de código abierto. La compañía subraya que los desarrolladores no están atados a un sistema propietario. Pueden utilizar frameworks tan populares como LangChain y LlamaIndex para construir sus agentes y luego desplegarlos en la infraestructura gestionada de AWS.
Esta compatibilidad es fundamental para las empresas, ya que les permite aprovechar el talento y el código existentes, además de ofrecer una vía de escape si en el futuro deciden cambiar de proveedor de nube. La flexibilidad se extiende también a la elección del «cerebro» del agente, ya que Amazon Bedrock ofrece acceso a una amplia gama de modelos de lenguaje de diferentes proveedores, como Anthropic (Claude), Cohere, Meta (Llama), Mistral AI y los propios modelos Titan de Amazon.
Un movimiento estratégico en la carrera de la IA
El lanzamiento de Agents for Amazon Bedrock es una respuesta directa a movimientos similares de sus principales competidores. Posiciona a AWS para competir más de cerca con Microsoft Azure OpenAI Service y su Copilot Studio, así como con la plataforma Vertex AI Agent Builder de Google Cloud.
En un mercado cada vez más concurrido, AWS busca diferenciarse a través de su enfoque en la seguridad, la infraestructura gestionada y, sobre todo, la flexibilidad y apertura. Según un análisis de TechCrunch, el principal desafío para la compañía será demostrar que su servicio es lo suficientemente robusto para los flujos de trabajo empresariales más complejos, al tiempo que mantiene la simplicidad necesaria para atraer a desarrolladores que no son expertos en IA.
Agents for Amazon Bedrock ya está disponible en fase de vista previa en las regiones de AWS de EE.UU. Este (Norte de Virginia) y EE.UU. Oeste (Oregón), y se espera que su disponibilidad se amplíe en los próximos meses. Con este movimiento, la carrera por proporcionar las herramientas definitivas para construir la próxima generación de aplicaciones de IA empresariales se intensifica aún más.






