ChatGPT empieza a bloquear imágenes al estilo Studio Ghibli tras convertirse en tendencia viral

Droids

Updated on:

ChatGPT empieza a bloquear imágenes al estilo Studio Ghibli tras convertirse en tendencia viral

Tras el lanzamiento de las nuevas capacidades de generación de imágenes de GPT-4o, los usuarios inundaron internet con creaciones que imitaban el emblemático estilo de Studio Ghibli. Sin embargo, OpenAI parece haber dado marcha atrás, bloqueando ahora estas solicitudes a pesar de que su propio CEO participó inicialmente en la tendencia.

La fiebre por el estilo Ghibli en redes sociales

Las nuevas capacidades de generación de imágenes de GPT-4o presentadas por OpenAI desataron una avalancha de contenido visual en redes sociales. Entre todas las posibilidades que ofrecía esta tecnología, una tendencia destacó especialmente: la creación de imágenes que imitaban el inconfundible estilo de la famosa casa de animación japonesa Studio Ghibli.

La ola de arte Ghibli generado por IA se volvió omnipresente en círculos tecnológicos. Algunos ejemplos se hicieron virales rápidamente, como una representación del asesinato de JFK al estilo Ghibli. Muchos usuarios comenzaron a subir fotos personales para verlas transformadas en escenas que parecían extraídas directamente de películas como «Mi vecino Totoro» o «El viaje de Chihiro».

Incluso Sam Altman, CEO de OpenAI, se sumó a la diversión, publicando una broma sobre esta tendencia y cambiando su foto de perfil por una imagen al estilo Ghibli que aparentemente lo representaba como uno de los jóvenes protagonistas de ojos grandes tan característicos de las películas del estudio.

Del apoyo al bloqueo: la respuesta de OpenAI

A pesar del aparente respaldo personal de Altman, algo cambió en los días siguientes. Según informa Business Insider, ChatGPT ha comenzado a rechazar las solicitudes para generar imágenes con el estilo distintivo de Studio Ghibli.

Este cambio coincidió con numerosas quejas de usuarios en redes sociales, quienes reportaron que la plataforma de IA ya no responde positivamente a sus peticiones de recrear el estilo del famoso estudio de animación japonés.

Sin embargo, existe una considerable ambigüedad sobre si se trata de una intervención deliberada por parte de OpenAI o simplemente un error técnico. En una actualización compartida por Altman, el CEO sugirió que podría tratarse de una confusión: «estamos rechazando algunas generaciones que deberían estar permitidas; estamos arreglando estos problemas tan rápido como podemos.»

La postura contradictoria de OpenAI

Con su recién estrenado generador de imágenes impulsado por GPT-4o, OpenAI ha enfatizado que cuenta con robustas protecciones para regular la representación de personas reales. Sin embargo, en cuanto a estilos artísticos, la empresa parece adoptar una postura más laxa.

«Nuestro objetivo es dar a los usuarios la mayor libertad creativa posible», declaró un portavoz de OpenAI a 404 Media. «Seguimos impidiendo generaciones al estilo de artistas vivos individuales, pero permitimos estilos de estudio más amplios.»

La tendencia de Studio Ghibli desafía significativamente esta postura. Por un lado, su distintivo modo visual podría considerarse un «estilo de estudio más amplio». Pero lo que la gente entiende ampliamente como estética Ghibli fue desarrollada principalmente por Hayao Miyazaki, leyenda de la animación que dirigió y animó la gran mayoría de las películas más conocidas del estudio, y que sigue siendo un artista vivo.

En pruebas realizadas por Futurism, cuando se le preguntó si GPT-4o tiene restricciones para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli, ChatGPT respondió: «Sí, GPT-4o tiene restricciones para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli. El estilo artístico de Studio Ghibli está protegido por derechos de autor, y no puedo crear imágenes que lo imiten explícitamente. Sin embargo, puedo generar imágenes inspiradas en temas similares.»

Miyazaki y su rechazo a la inteligencia artificial

La controversia adquiere un matiz especial cuando se considera la postura personal de Hayao Miyazaki sobre la inteligencia artificial. El aclamado director japonés ha expresado en múltiples ocasiones su rechazo categórico a esta tecnología.

«Quien crea estas cosas no tiene idea de lo que es el dolor. Estoy totalmente disgustado», declaró Miyazaki en un documental de 2016. «Si realmente quieres hacer cosas espeluznantes, puedes hacerlo. Nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Siento firmemente que esto es un insulto a la vida misma.»

La postura de Miyazaki sobre la tecnología es bien conocida tanto en círculos tecnológicos como artísticos. También es notoria su dedicación al medioambientalismo, una causa que contrasta fuertemente con la inteligencia artificial generativa, conocida por su elevada huella de carbono y excesivo consumo de agua.

Es probable que muchos de los que están difundiendo alegremente imitaciones de su obra sean conscientes de esta contradicción. Después de todo, eso es en lo que sobresale la IA generativa: imitar.

Reacciones divididas en la comunidad

La tendencia de imágenes estilo Ghibli ha provocado casi tanto rechazo como entusiasmo. Algunos celebran la capacidad de la IA para recrear estilos artísticos icónicos, mientras otros señalan las implicaciones éticas de apropiarse del trabajo de toda una vida de un artista que ha rechazado explícitamente esta tecnología.

Las respuestas a la actualización de Altman incluyen numerosos usuarios preguntando específicamente por la posibilidad de usar el estilo Ghibli, lo que demuestra que, a pesar de la controversia, el interés por esta función sigue siendo alto.

La situación sigue desarrollándose, y queda por ver si OpenAI mantendrá algún tipo de restricción sobre el estilo Ghibli o si lo considerará permitido bajo sus directrices actuales. Lo que está claro es que este caso pone de manifiesto las complejas cuestiones éticas que surgen cuando la IA generativa se cruza con la propiedad intelectual y los deseos expresos de los artistas originales.

Deja un comentario