La startup Decart, especializada en inteligencia artificial, ha conseguido recaudar 32 millones de dólares (aproximadamente 29,3 millones de euros) en una ronda Serie A liderada por Benchmark, alcanzando una valoración superior a los 500 millones de dólares (unos 457 millones de euros).
Una startup que avanza a gran velocidad
La empresa, que salió del modo "stealth" hace menos de dos meses, está construyendo lo que su CEO y cofundador Dean Leitersdorf describe como "un laboratorio de investigación de IA completamente integrado verticalmente", junto con productos empresariales y de consumo basados en su trabajo.
Esta nueva ronda de financiación llega poco después de haber recaudado 21 millones de dólares (19,2 millones de euros) en una ronda semilla respaldada por Sequoia y Zeev Ventures, quienes también han participado en esta última inversión.
Productos innovadores en el mercado
Decart ya ha lanzado dos productos principales:
-
Una solución empresarial que optimiza el uso de GPU en el entrenamiento y ejecución de modelos de IA, reduciendo significativamente los costes operativos. Según Leitersdorf, cargas de trabajo que típicamente costarían 100 dólares por hora pueden reducirse a tan solo 25 centavos por hora.
-
Oasis, una aplicación de consumo que genera un "mundo abierto" jugable mediante IA, similar a Minecraft, que ya cuenta con "millones" de usuarios.
Liderazgo joven con grandes ambiciones
El CEO Dean Leitersdorf, de 26 años, tiene un historial académico impresionante. Completó su educación secundaria en Palo Alto High School en solo dos años, para luego obtener su licenciatura, maestría y doctorado en ciencias de la computación en el Technion de Israel en apenas cinco años.
Su cofundador, Moshe Shalev, aporta una valiosa experiencia militar, habiendo ayudado a establecer y dirigir operaciones de IA para la unidad de inteligencia 8200 del ejército israelí durante casi 14 años.
Perspectivas de futuro
Victor Lazarte, socio general de Benchmark, declaró a TechCrunch que "la innovación de Decart hace que la generación de IA no solo sea más eficiente, sino también más accesible para cualquier tipo de usuario. Al eliminar las barreras de entrada y reducir significativamente los costes, están potenciando una nueva ola de creatividad y aplicaciones prácticas".
La empresa, que ya es rentable según sus fundadores, planea expandir sus operaciones y desarrollar nuevas experiencias basadas en IA, incluyendo una versión mejorada de Oasis y otras aplicaciones que podrían incluir experiencias de realidad aumentada y virtual sin necesidad de hardware específico.
Decart mantiene su sede principal en San Francisco, aunque cuenta con importantes operaciones en Israel. La empresa ha demostrado un crecimiento extraordinario en poco tiempo, pasando de una valoración de poco más de 100 millones de dólares en su ronda semilla a más de 500 millones en apenas dos meses.