Krisp utiliza IA para dar a las personas un acento americano

Droids

Esta empresa utiliza IA para dar a las personas un acento americano

La compañía Krisp, conocida por su aplicación de cancelación de ruido, ha lanzado una nueva herramienta de inteligencia artificial que promete convertir el acento de cualquier persona a inglés americano en tiempo real, comenzando con acentos del inglés indio.

Una tecnología que transforma el habla en tiempo real

Krisp ha incorporado a su aplicación de escritorio existente una nueva función llamada "AI Accent Conversion" (Conversión de Acento por IA), que funciona como un micrófono virtual para modificar el sonido de la voz del hablante a través de aplicaciones de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet y Webex.

Según informa The Verge, la herramienta puede convertir el acento de una persona con una latencia de 200 milisegundos, lo que la empresa describe como "un retraso imperceptible en las conversaciones", mientras conserva el tono natural de la voz. En las demostraciones compartidas por la compañía, la tecnología parece hacer un trabajo aceptable para lograr que alguien suene como estadounidense, aunque el resultado tiene cierto tono robótico.

Dialectos soportados y planes de expansión

Actualmente, la herramienta admite más de 17 dialectos indios, pero Krisp ha anunciado que planea añadir otros acentos de inglés en el futuro, como el filipino. Esta primera fase se centra en los acentos del inglés indio, uno de los más extendidos globalmente.

La decisión de comenzar con estos dialectos no es casual, ya que India representa uno de los mayores mercados de trabajadores de centros de llamadas y servicios profesionales en inglés a nivel mundial.

Del centro de llamadas al usuario común

Antes de su lanzamiento general, Krisp implementó primero esta herramienta en agencias de call center, un sector donde la claridad en la comunicación puede ser crucial para la eficiencia operativa.

"Como persona con acento, a menudo he notado que la gente tiene dificultades para entenderme, incluso cuando mi inglés es fluido", explica Arto Minasyan, cofundador y presidente de Krisp, en el comunicado de prensa. "No se trata de prejuicios, es simplemente una realidad de la comunicación. En reuniones aceleradas, incluso pequeños malentendidos pueden ralentizar las decisiones, causar repeticiones y reducir la eficiencia general".

Modelo de negocio accesible

AI Accent Conversion se está lanzando en versión beta, y los usuarios gratuitos pueden utilizarla hasta 60 minutos al día. Para aquellos que necesiten un uso más extenso, existe un plan empresarial de 15 dólares al mes (aproximadamente 14 euros) que permite un uso ilimitado.

No es la única en el mercado

Krisp no es la única empresa que utiliza la inteligencia artificial para modificar acentos. Según The Verge, la compañía de centros de llamadas Teleperformance SE ya ha comenzado a implementar una herramienta impulsada por IA que "suaviza" los acentos de los trabajadores indios, de acuerdo con información publicada por Bloomberg.

Cuestionamientos éticos y técnicos

Aunque la promesa de este tipo de tecnología es facilitar la comunicación, surgen preguntas sobre sus implicaciones éticas y culturales. La IA tiene un historial cuestionable cuando se trata de manejar temas relacionados con raza y etnicidad, como ha documentado The Verge en casos anteriores.

Además, la generación de voz mediante IA presenta riesgos propios, desde posibles usos fraudulentos hasta cuestiones de identidad. La tecnología plantea interrogantes sobre la homogeneización cultural y si fomenta la idea de que ciertos acentos son más "correctos" o profesionales que otros.

Los defensores de estas herramientas argumentan que su objetivo no es eliminar la diversidad lingüística, sino facilitar la comprensión en entornos profesionales donde la claridad comunicativa es esencial. Sin embargo, críticos señalan que estas soluciones podrían reforzar sesgos existentes y disuadir el desarrollo de una mayor tolerancia hacia la diversidad de acentos.

El futuro de la comunicación global

Esta tecnología se suma a un creciente ecosistema de herramientas de IA diseñadas para derribar barreras lingüísticas. Desde traductores simultáneos hasta asistentes de escritura, la inteligencia artificial está transformando rápidamente cómo nos comunicamos a través de culturas y fronteras.

Lo que comenzó como una herramienta especializada para centros de llamadas ahora se está abriendo camino hacia aplicaciones más generales, lo que plantea la posibilidad de que en un futuro cercano, la modificación de acentos se convierta en una característica común en plataformas de comunicación digital.

Mientras tanto, Krisp continúa desarrollando su tecnología, con el objetivo declarado de mejorar la eficiencia comunicativa, aunque queda por ver cómo equilibrará esta meta con las consideraciones éticas y culturales que inevitablemente acompañan a este tipo de avances tecnológicos.

Deja un comentario