La reconocida investigadora de Stanford y fundadora de World Labs, Fei-Fei Li, hizo un llamado a los responsables políticos para que eviten dejarse influir por el sensacionalismo de la ciencia ficción al regular la inteligencia artificial. Durante su discurso de apertura en la Cumbre de Acción sobre IA celebrada en el Grand Palais de París, Li enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque más pragmático y científico en la gobernanza de la IA.
La importancia de un ecosistema diverso
"Necesitamos invertir en ecosistemas de IA más saludables y vibrantes donde la academia y la comunidad puedan producir", declaró Li durante su intervención en la cumbre. La experta subrayó la importancia de que las comunidades de código abierto y el sector público puedan participar activamente junto a las grandes empresas en el desarrollo de esta tecnología.
Li advirtió sobre los riesgos de concentrar los recursos en un pequeño número de compañías: "Si estos recursos están concentrados en solo un puñado de empresas, el ecosistema de IA sufrirá por la falta de investigación impulsada por la curiosidad, talentos educativos de primer nivel, esfuerzos de código abierto y exploraciones multidisciplinarias".
Un enfoque pragmático para la regulación
La pionera en IA hizo hincapié en la necesidad de basar las decisiones regulatorias en evidencia científica sólida. "Es esencial que gobernemos sobre la base de la ciencia, no de la ciencia ficción", afirmó Li. "Gran parte de las conversaciones actuales sobre IA están cubiertas por el sensacionalismo y resultan en políticas engañosas de gobernanza de IA".
En lugar de esto, Li propuso aplicar un método más científico para evaluar y medir las capacidades y limitaciones de la IA, lo que podría conducir a políticas más precisas y efectivas. También expresó su preocupación por las restricciones innecesarias en la investigación de IA, argumentando que el enfoque debería estar en las aplicaciones prácticas y en garantizar un uso benevolente de la tecnología.
Impacto en el futuro del trabajo y la sociedad
La investigadora reconoció que la IA tendrá un impacto significativo en el empleo, pero mantuvo una visión optimista sobre su potencial para "aumentar y empoderar" a las personas. Sin embargo, enfatizó que esto solo será posible si los legisladores, las empresas de IA y la comunidad investigadora toman las decisiones correctas.
Li caracterizó el momento actual como la "primera era verdadera de la IA", sugiriendo que los historiadores mirarán este período como un momento de "consecuencias civilizatorias". Esta perspectiva histórica subraya la importancia de tomar decisiones informadas y equilibradas en la regulación de la tecnología.
La cumbre, que continúa hasta el martes, culminará con la firma de una declaración conjunta por parte de líderes gubernamentales y CEOs de empresas tecnológicas, estableciendo principios comunes para el desarrollo y la regulación de la IA.
La intervención de Li en este foro internacional representa un llamado importante a la moderación y el pragmatismo en un momento en que la regulación de la IA está en el centro del debate público global. Su mensaje equilibrado entre la promoción de la innovación y la necesidad de una supervisión responsable podría influir significativamente en el desarrollo de futuras políticas de IA en todo el mundo.