FuriosaAI rechaza oferta de adquisición de 733 millones de euros por parte de Meta

Droids

Updated on:

FuriosaAI rechaza oferta de adquisición de 733 millones de euros por parte de Meta

La startup surcoreana FuriosaAI, especializada en el desarrollo de chips para aplicaciones de inteligencia artificial, ha rechazado una oferta de adquisición de 800 millones de dólares (aproximadamente 733 millones de euros) por parte de Meta, según informa un medio local. La empresa ha decidido mantener su independencia para continuar desarrollando y produciendo sus propios chips de IA.

Una decisión estratégica

Según la información publicada por TechCrunch, las negociaciones no fracasaron por cuestiones de precio, sino debido a desacuerdos sobre la estrategia comercial post-adquisición y la estructura organizativa. Este movimiento refleja la confianza de FuriosaAI en su capacidad para competir en el creciente mercado de chips especializados para inteligencia artificial, un sector que está experimentando una explosión de demanda debido al auge de aplicaciones basadas en IA.

La oferta de Meta se produce en un momento en que las grandes empresas tecnológicas buscan reducir su dependencia de fabricantes establecidos como Nvidia, que actualmente domina el mercado de procesadores para entrenar y ejecutar modelos de lenguaje grande (LLM por sus siglas en inglés).

Tanto FuriosaAI como Meta fueron contactados por TechCrunch para obtener comentarios sobre esta información. FuriosaAI no respondió a la solicitud, mientras que Meta tampoco proporcionó una respuesta inmediata fuera del horario comercial regular.

¿Quién es FuriosaAI?

Fundada en 2017 por June Paik, quien previamente trabajó en Samsung Electronics y AMD, FuriosaAI se ha posicionado como una prometedora startup en el competitivo mercado de los chips para inteligencia artificial. La empresa ha desarrollado dos chips específicos para aplicaciones de IA:

  • Warboy: Su primer chip diseñado para aplicaciones de IA.
  • Renegade (RNGD): Su chip más reciente, especialmente adecuado para modelos de razonamiento.

La startup surcoreana se ha propuesto desafiar a gigantes del sector como Nvidia y AMD, en un mercado que ha cobrado enorme relevancia con el auge de las aplicaciones basadas en inteligencia artificial.

Los planes de crecimiento de FuriosaAI

En lugar de ser absorbida por Meta, FuriosaAI está actualmente en conversaciones con inversores para recaudar aproximadamente 48 millones de dólares (unos 44 millones de euros), y tiene como objetivo completar esta ronda de financiación durante el mes actual.

La empresa ya ha completado las pruebas de sus chips RNGD en colaboración con LG AI Research y Aramco, lo que representa un importante hito en su desarrollo. Según fuentes del sector, LG AI Research planea utilizar los chips RNGD en su infraestructura de IA, lo que supondría una importante validación comercial para la tecnología de FuriosaAI.

La compañía tiene previsto lanzar oficialmente sus chips RNGD más adelante este año, lo que marcará su entrada definitiva en el mercado comercial de procesadores para IA.

Meta y su estrategia en chips de IA

Para Meta, esta oferta rechazada se enmarca dentro de una estrategia más amplia para asegurar su suministro de chips especializados en inteligencia artificial. Como otras empresas tecnológicas que están desarrollando modelos de lenguaje grande (LLM) para diversas aplicaciones de IA, la compañía de Mark Zuckerberg busca reducir su dependencia de Nvidia.

Meta presentó el año pasado sus propios chips personalizados para IA y anunció en enero que invertiría hasta 65.000 millones de dólares (aproximadamente 59.500 millones de euros) este año para respaldar sus iniciativas de inteligencia artificial.

La adquisición de FuriosaAI habría proporcionado a Meta no solo tecnología adicional, sino también un equipo de talento especializado en el diseño de chips para IA, un recurso cada vez más valioso en el competitivo panorama tecnológico actual.

La carrera por los chips de IA

El rechazo de FuriosaAI a la oferta de Meta ilustra la creciente importancia estratégica de los chips especializados en IA. El dominio de Nvidia en este mercado ha llevado a muchas empresas tecnológicas a buscar alternativas, ya sea desarrollando sus propios chips (como Meta, Google y Amazon) o adquiriendo startups prometedoras.

Los chips especializados para IA son fundamentales para el entrenamiento y la inferencia de modelos de inteligencia artificial, especialmente los grandes modelos de lenguaje que impulsan aplicaciones como ChatGPT, Claude, Gemini o el propio Llama de Meta. Estos procesadores están diseñados específicamente para manejar las operaciones matemáticas intensivas que requieren estos modelos.

Para una startup como FuriosaAI, mantenerse independiente representa una apuesta por su capacidad para capturar una parte significativa de este mercado en crecimiento, frente a la seguridad que habría supuesto la adquisición por parte de Meta.

Perspectivas futuras

La decisión de FuriosaAI de rechazar la oferta de Meta y seguir su propio camino será seguida con atención por la industria. El éxito de sus chips RNGD en el mercado, tras su lanzamiento previsto para este año, determinará si la apuesta por la independencia fue acertada.

Mientras tanto, Meta probablemente continuará su estrategia de desarrollo de chips propios y podría buscar otras adquisiciones potenciales para fortalecer su posición en esta área crítica.

En un mercado donde la soberanía tecnológica en inteligencia artificial se ha convertido en una prioridad estratégica tanto para empresas como para países, los desarrolladores de chips como FuriosaAI tienen una oportunidad única para establecerse como actores relevantes en un ecosistema tradicionalmente dominado por un puñado de empresas.

Deja un comentario