Google DeepMind crea DolphinGemma: una IA para desentrañar la comunicación de los delfines

Droids

Updated on:

Google DeepMind crea DolphinGemma: una IA para desentrañar la comunicación de los delfines

El gigante tecnológico Google, a través de su laboratorio de investigación en inteligencia artificial, Google DeepMind, ha dado un paso fascinante hacia la comprensión del mundo animal. La compañía ha anunciado el desarrollo de un nuevo modelo de inteligencia artificial, bautizado como DolphinGemma, diseñado específicamente para ayudar a los científicos a descifrar las complejas vocalizaciones de los delfines y, con ello, avanzar en el estudio de su comunicación.

Esta innovadora herramienta surge de una colaboración con el Wild Dolphin Project (WDP), una organización sin ánimo de lucro con décadas de experiencia en el estudio de los delfines manchados del Atlántico. Según la información publicada por Kyle Wiggers en TechCrunch, este avance podría significar un importante apoyo para los esfuerzos investigadores que buscan entender cómo interactúan estos inteligentes mamíferos marinos.

La promesa de la IA en la comunicación animal

El reino animal alberga sistemas de comunicación increíblemente ricos y complejos, muchos de los cuales siguen siendo un misterio para la ciencia humana. Los delfines, conocidos por su inteligencia y sus sofisticadas interacciones sociales, utilizan una amplia gama de clics, silbidos y otros sonidos para navegar, cazar y relacionarse. Descifrar este ‘lenguaje’ ha sido un desafío monumental para los biólogos marinos durante décadas, debido a la complejidad de los sonidos, la dificultad de registrarlos en su entorno natural y la ingente cantidad de datos que se generan.

Aquí es donde la inteligencia artificial entra en juego. Los modelos de IA como DolphinGemma son capaces de procesar enormes volúmenes de datos acústicos, identificar patrones sutiles y potencialmente revelar estructuras ocultas en las vocalizaciones que el oído humano o los métodos de análisis tradicionales podrían pasar por alto. DolphinGemma se presenta como una herramienta prometedora para acelerar este proceso de descubrimiento.

DolphinGemma: Un modelo diseñado para ‘escuchar’ delfines

Google DeepMind, conocido por sus avances pioneros en IA, ha detallado que DolphinGemma ha sido específicamente creado para ayudar a descifrar las vocalizaciones de los delfines, tal y como explican en una publicación en su blog oficial. El objetivo no es ‘traducir’ directamente lo que dicen los delfines, una tarea aún muy lejana, sino proporcionar a los investigadores herramientas más potentes para analizar y comprender los componentes básicos de su comunicación.

Una de las capacidades destacadas de DolphinGemma es su habilidad para generar secuencias de sonido «similares a las de los delfines». Esta función podría ser crucial para experimentar con la comunicación, permitiendo a los científicos emitir sonidos sintéticos y observar las posibles reacciones de los delfines en su entorno, ayudando a determinar el significado o la función de vocalizaciones específicas.

Colaboración crucial con el Wild Dolphin Project

El desarrollo de una IA tan especializada no sería posible sin datos de alta calidad y el conocimiento experto de quienes estudian a estos animales de cerca. Por ello, la colaboración con el Wild Dolphin Project (WDP) ha sido fundamental. Esta organización, fundada por la Dra. Denise Herzing, lleva más de tres décadas estudiando de forma no invasiva a una comunidad de delfines manchados del Atlántico (Stenella frontalis) en las Bahamas.

El WDP ha proporcionado los datos acústicos y de comportamiento necesarios para entrenar a DolphinGemma. Su profundo conocimiento sobre estos animales y sus vocalizaciones ha sido clave para guiar el desarrollo del modelo y asegurar que la herramienta sea relevante y útil para las necesidades reales de la investigación en biología marina. Esta sinergia entre tecnología punta y experiencia científica de campo es vital para el éxito de proyectos tan ambiciosos.

Tecnología accesible: Gemma y la potencia móvil

DolphinGemma no nace de la nada. Se basa en la familia de modelos Gemma de Google, que la compañía describe como modelos abiertos. Aunque los detalles específicos de la apertura de DolphinGemma no se han explicitado en la fuente principal, basarse en esta serie sugiere una arquitectura que podría beneficiarse de desarrollos compartidos o ser potencialmente más accesible para la comunidad investigadora en el futuro.

Un aspecto tecnológico clave, destacado por Google, es la eficiencia de DolphinGemma. El modelo ha sido optimizado para poder ejecutarse directamente en dispositivos móviles, como smartphones. Esto representa una ventaja significativa para la investigación marina, que a menudo se realiza en condiciones de campo exigentes y lejos de potentes centros de computación. La capacidad de analizar datos o incluso interactuar acústicamente con los delfines utilizando un teléfono abre nuevas posibilidades para el trabajo in situ.

Pruebas de campo inminentes con el Pixel 9

La aplicación práctica de DolphinGemma está a la vuelta de la esquina. Según informa TechCrunch, el Wild Dolphin Project tiene planes concretos para utilizar el modelo este mismo verano. Emplearán el próximo smartphone de Google, el Pixel 9, como núcleo de una plataforma de investigación portátil.

Esta plataforma permitirá a los investigadores del WDP realizar dos tareas clave directamente en el mar:

  1. Generar vocalizaciones sintéticas de delfines utilizando DolphinGemma.
  2. Escuchar los sonidos emitidos por los delfines reales en busca de una posible «respuesta» o patrón coincidente.

Google señala que el WDP ya utilizaba previamente el Pixel 6 para trabajos similares. Sin embargo, la actualización al Pixel 9 supondrá un salto cualitativo. El nuevo dispositivo, según la compañía, tendrá la capacidad de ejecutar los modelos de IA generativa como DolphinGemma y los algoritmos de coincidencia de plantillas (template-matching) de forma simultánea. Esto permitirá un análisis más complejo y potencialmente en tiempo real, mejorando la capacidad de los científicos para estudiar las interacciones acústicas tal y como ocurren.

Implicaciones para la ciencia y la conservación

Aunque es importante mantener la cautela y recordar que estamos en las primeras fases de aplicación de estas tecnologías, el potencial de herramientas como DolphinGemma es considerable. Poder analizar y comprender mejor la comunicación de los delfines podría revelar aspectos desconocidos sobre su estructura social, sus estrategias de caza, sus rutas migratorias y su comportamiento en general.

Este conocimiento no solo satisfaría la curiosidad científica, sino que también podría tener implicaciones directas para la conservación. Entender cómo se comunican los delfines puede ayudar a identificar cómo les afectan las actividades humanas, como el ruido submarino generado por el tráfico marítimo o las exploraciones sísmicas. Una mejor comprensión podría conducir a estrategias de mitigación más efectivas y a políticas de protección mejor informadas para estas carismáticas especies marinas, muchas de las cuales enfrentan crecientes amenazas.

Es fundamental subrayar que DolphinGemma es una herramienta de apoyo a la investigación. No reemplaza el trabajo esencial de los biólogos marinos, sino que les ofrece capacidades de análisis aumentadas para enfrentarse a la enorme complejidad de los datos que manejan.

En resumen, el anuncio de DolphinGemma por parte de Google DeepMind marca un hito interesante en la aplicación de la inteligencia artificial a la biología marina. La combinación de IA avanzada, datos del mundo real proporcionados por expertos como el WDP y la potencia de la computación móvil promete abrir nuevas vías para desentrañar los secretos de la comunicación de los delfines, uno de los grandes enigmas del mundo natural. Los resultados de las pruebas de campo de este verano serán seguidos con gran interés por la comunidad científica.

Deja un comentario