Hammerspace recauda 100 millones de dólares para su tecnología de gestión de datos no estructurados utilizada por NVIDIA y Meta

Droids

Updated on:

Hammerspace recauda 100 millones de dólares para su tecnología de gestión de datos no estructurados utilizada por NVIDIA y Meta

La empresa especializada en gestión de datos Hammerspace ha anunciado una ronda de financiación de 100 millones de dólares (aproximadamente 93 millones de euros), alcanzando una valoración superior a los 500 millones de dólares (unos 465 millones de euros). La compañía, cuyos servicios son utilizados por gigantes tecnológicos como NVIDIA, Meta, Tesla y Palantir, además del Departamento de Defensa estadounidense, ha desarrollado un sistema que permite a las organizaciones acceder a grandes volúmenes de datos no estructurados de forma eficiente, independientemente de dónde estén almacenados.

Esta ronda de financiación, descrita como "estratégica", ha sido liderada por Altimeter Capital y ARK Invest, junto con otros inversores estratégicos que no han sido revelados, según fuentes cercanas a la empresa comunicaron a TechCrunch.

La importancia de Hammerspace en el ecosistema de IA

Los servicios de inteligencia artificial son, en esencia, grandes operaciones de datos: se necesitan enormes cantidades de información para entrenar los modelos, y estos requieren formas eficientes de acceder y procesar esos datos para funcionar correctamente. Hammerspace ha desarrollado una tecnología que soluciona uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas de IA: el acceso a datos fragmentados almacenados en diferentes ubicaciones, nubes y entornos, a menudo en formato no estructurado.

Como señala Jamin Ball, socio de Altimeter: "No se puede tener una estrategia de IA sin una estrategia de datos". Esta declaración subraya por qué una plataforma que facilita el acceso a datos se ha convertido en un componente tan valioso para compañías que desarrollan y utilizan sistemas de IA avanzados.

¿Qué hace exactamente Hammerspace?

Curiosamente, Hammerspace debe su nombre a un concepto originado en cómics y dibujos animados, donde los personajes extraen objetos de la nada cuando los necesitan. Esta es, en esencia, la función que cumple la empresa: proporcionar un método para que las organizaciones puedan acceder a grandes cantidades de datos justo cuando los necesitan, sin importar dónde estén almacenados, y mantenerlos fuera del camino cuando no son necesarios.

David Flynn, CEO y cofundador de Hammerspace, explica en una entrevista que tradicionalmente las empresas tenían que transferir físicamente los datos desde su ubicación original hasta donde necesitaban procesarlos. "Hay que instalar cosas en cada sistema", comentó Flynn. "Es un desastre".

Además, este proceso es lento, lo cual resulta problemático en el actual panorama competitivo de la IA. "La carrera armamentística de la IA es como un sprint", añadió Flynn, destacando que el "tiempo hasta el valor" es ahora una prioridad clave para estas empresas.

La tecnología que hace posible la magia

El núcleo de la innovación de Hammerspace radica en la experiencia de Flynn en computación flash y su comprensión del sistema operativo Linux, omnipresente en el mundo de las bases de datos. Flynn vio que la clave para organizar datos a través de diferentes ubicaciones era crear un sistema de archivos específico para este propósito.

El corazón de esta solución es el cliente Linux kernel NFS, presente en muchos sistemas de datos. Trond Myklebust, cofundador y CTO de Hammerspace, fue el desarrollador principal de este cliente, y la empresa sigue siendo su principal mantenedor. El "sistema de archivos" que han construido para gestionar, mover y orquestar datos se basa en una implementación particular en Linux que aprovecha esta tecnología.

Flynn afirma que lo que hace Hammerspace "es único en toda la industria", gracias a esta arquitectura especializada.

Crecimiento y competencia en el mercado

Hasta ahora, gran parte del crecimiento de Hammerspace ha sido impulsado por el boca a boca. Con esta nueva inyección de capital, la empresa planea expandirse de manera más proactiva, destinando parte de los fondos a fortalecer sus esfuerzos de ventas y marketing.

Anteriormente, Hammerspace había recaudado 56 millones de dólares (unos 52 millones de euros) de Prosperity7 Ventures (el brazo de capital de riesgo de Saudi Aramco), ARK Invest, el fondo de cobertura Pier 88 y otros inversores no revelados. Antes de eso, la empresa fue autofinanciada por su CEO y cofundador, David Flynn, conocido por su trabajo pionero en Linux, supercomputadoras y computación flash.

El mercado en el que opera Hammerspace está cada vez más concurrido. Entre sus competidores se encuentran empresas como Vast, Dell, Pure Storage y Weka, además de muchas otras en los ámbitos de orquestación de datos, gestión de archivos, canalizaciones de datos y administración de datos.

Planes de futuro: ¿IPO a la vista?

A largo plazo, Flynn mencionó el año pasado que Hammerspace podría salir a bolsa tan pronto como este año. Sin embargo, ese cronograma ha cambiado, aunque la dirección sigue siendo la misma.

"Sí, la IPO es absolutamente la estrategia prevista de Hammerspace", afirmó Flynn. "Probablemente todavía estamos a aproximadamente dos años (dependiendo de las condiciones del mercado)".

El panorama más amplio: datos y IA

La inversión en Hammerspace destaca cómo el ecosistema que rodea a las empresas de IA está madurando. Mientras las compañías de IA recaudan miles de millones de dólares para construir sus negocios intensivos en capital y satisfacer la enorme demanda, las empresas que proporcionan infraestructura y servicios de soporte esenciales también están ganando valor.

El problema que Hammerspace está resolviendo es fundamental: los datos que necesitan las aplicaciones de IA y otros servicios digitales están fragmentados, almacenados en múltiples nubes (a menudo competidoras) y otros entornos, y frecuentemente no están estructurados. Esto hace que sean difíciles de utilizar eficientemente.

En un contexto donde las empresas de IA compiten por desarrollar y desplegar modelos cada vez más rápido, soluciones como la de Hammerspace, que eliminan la fricción en el acceso y procesamiento de datos, se vuelven estratégicamente importantes.

Como dijo Flynn, "La IA ha sido la tormenta perfecta para necesitar lo que he construido". Esta declaración resume por qué, en la era de la IA, una empresa especializada en la gestión eficiente de datos ha conseguido atraer una inversión tan significativa de inversores de primer nivel.

Deja un comentario